Reseña del nuevo spin-off de Freaks’ Squeele: "Kim Traüma"

Reseña del nuevo spin-off de Freaks’ Squeele: "Kim Traüma"

Los superhéroes también pueden pillar la gripe o tener un bajón de moral. El problema estriba en que los síntomas de sus enfermedades están al nivel de sus poderes: son épicos, ¡o sea, peligrosamente catastróficos!

Por suerte, en la Facultad de Héroes existe un lugar donde un equipo de urgencias se encarga de esos extremos… ¡con soluciones terapéuticas extremas!

Spin-off de Freaks Squeele, mundo creado por Florent Maudoux, con dos historias independientes.

Reseña del nuevo spin-off de Freaks’ Squeele: "Kim Traüma"

Hoy tenemos el placer de ofreceros con esta reseña el regreso de uno de los universos del BD más locos y memorables que han sido creados en el viejo continente: el universo "Freaks' Squeele" de Florent Maudoux, una serie de siete números nacida en 2008 repleta de referencias manga, ya terminada y publicada en nuestro país en su totalidad por la editorial Dibbuks, que a lo largo de los años ha ido generando la aparición de otras series spinoff como Rojo ("Rouge", serie de tres números publicada por Dibbuks), Funeral ("Funérailles", seis de siete números publicados por Dibbuks) y la traviesa Vestigiales,  inédita en nuestras tierras.

Reseña del nuevo spin-off de Freaks’ Squeele: "Kim Traüma"Reseña del nuevo spin-off de Freaks’ Squeele: "Kim Traüma"

Reseña del nuevo spin-off de Freaks’ Squeele: "Kim Traüma"Reseña del nuevo spin-off de Freaks’ Squeele: "Kim Traüma"

Ahora nos llega otra nueva serie basada en este mundo, esta vez mezclando buen humor y acción con psicología en Freaks' Squeele: Kim Traüma.


KIM TRAÜMA

¿Te va el cachondeo, los superhéroes y las aventuras? Entonces, Freaks' Squeele está hecho a medida para ti. La serie principal sigue a Chance, Xiong Mao y Sombra, tres estudiantes que inician su travesía en la Facultad de Estudios Académicos Heroicos (F.E.A.H.), una de las instituciones educativas líderes en el mundo de la formación de superhéroes.

Con la proliferación de habilidades sobrenaturales, han surgido universidades en todos los rincones para otorgar el título que les permitirá unirse a equipos de élite y brillar bajo los reflectores. Esta premisa es el escenario perfecto para una comedia repleta de ocurrencias, giros inesperados y sátiras ingeniosas. A lo largo de sus siete volúmenes publicados entre 2008 y 2015, Freaks' Squeele deleitó a sus lectores con un estilo narrativo innovador y un arte gráfico excepcional.

Pero como bien sabemos, siguiendo la lección del icónico arácnido, "con grandes poderes vienen grandes... efectos secundarios". O algo por el estilo.

Reseña del nuevo spin-off de Freaks’ Squeele: "Kim Traüma"Reseña del nuevo spin-off de Freaks’ Squeele: "Kim Traüma"

Los superhéroes también pueden resfriarse o tener un bajón, pero por desgracia los síntomas de sus enfermedades son tan épicos como peligrosos y atípicos. Para tratar estos casos tenemos el Centro Traüma, un lugar para solucionar estos problemas que se encuentra dirigido por la doctora Kim junto a sus dos compañeros, la enfermera Val y el psicólogo Castor (y su peculiar gemelo Pollux). Kim dirige a su equipo para investigar, comprender y dispensar terapias de choque adaptadas a los alumnos de la legendaria FEAH que antes mencionábamos

Tras el final de Funeral en Francia (cuyo séptimo tomo aun esperamos en España), este nuevo spin-off nos devuelve a la universidad de nuestros héroes con una serie de historias diferentes ambientadas en la primera parte de la serie. 

Reseña del nuevo spin-off de Freaks’ Squeele: "Kim Traüma"Reseña del nuevo spin-off de Freaks’ Squeele: "Kim Traüma"

Entre los personajes secundarios que vemos circular por el fondo se encuentran nuestros héroes Chance, Xiong Mao y Sombra, pero el protagonismo recae Kim, que, gracias a sus tatuajes terapéuticos realizados con tinta simpática y a sus dos amigos, intenta por todos los medios curar las heridas físicas y psicológicas de los estudiantes. Pero estas sesiones de psicología y tatuajes tienen menos sofá del que esperaríamos  y bastante más acción, logrando que la demencia y caos que suele acompañar a Freaks' Squeele siga presente.

Pero no todo es cachondeo, bofetadas y referencias anime; detrás de la historia desenfadada los autores tocan algunos problemas reales que abordan la aceptación de uno mismo y nuestra propia percepción, por mucho que digan lo que nos rodean, por encima de todas las cosas. 

Más allá de estos importantes temas, hábilmente planteados por los autores, las historias pueden leerse naturalmente al pie de la letra. En este primer volumen hay tres historias: Paciente Cero, dibujada por el propio Florent Maudoux, que es una perfecta introducción al Centro Traüma, Carne de Silicona dibujada por la recién llegada Rebecca Morse y, para unir las dos, una historia corta escrita por Isabelle Bauthian e ilustrada por Nathalie Vessilier.

Reseña del nuevo spin-off de Freaks’ Squeele: "Kim Traüma"Reseña del nuevo spin-off de Freaks’ Squeele: "Kim Traüma"

Este equipo ha superado el reto de renovar el mensaje de Freaks' Squeele, contando al mismo tiempo historias fascinantes y permaneciendo en un universo gráfico lo suficientemente cercano como para que los lectores no se sientan perturbados en absoluto cuando pasan de una historia a otra.

Kim Traüma pueden leerse en cualquier orden sin necesidad de conocer total o parcialmente Freaks' Squeele, Funeral y los demás spin-offs, pero dado a que su plantilla de personajes son ya varios amigos, recomendamos encarecidamente empaparnos antes del resto de la obra para poder disfrutar plenamente este volumen.