Seguimos con el famoso manhua publicado por Norma Editorial titulado Grandmaster of Demonic Cultivation o con su nombre original Mo Dao Zu Shi, obra de Mo Xiang Tong Xiu que cuenta con el arte de Luo Di Cheng Qiu y que se planta ya en su tercer tomo publicado en nuestro país.
Nuevamente, nos encontramos ante un sencillo tomo que ha sido editado con formato en rústica con solapas que mide 14,8 x 21 cm. En su interior encontraremos una media de 216 páginas a todo color que nos ofrecen una obra de aventuras sobrenaturales en la antigua china. El precio del tomo es de 15,95€ y está disponible en tiendas de cómic, webs especializadas y a través de la editorial, entre otros.
Los días de estudiante del joven Wei Wuxian terminaron de forma abrupta por culpa de una pelea. Ocurrió hace mucho tiempo, en otra vida que ya es lejana y solo puede volver en sueños, pero en ella el y Lan Wangji llegaron a tener una sencilla amistad, cargada de chistes y redencillas adolescentes que les acercaron, justo antes de alejarles indefinidamente.
En el presente, guiados por un brazo fantasmal, Lan Wangji y Wei Wuxian viajan a la región de Qinghe. Allí se encuentran con una misteriosa cripta llena de sables, paredes antropófagas y un extraño cadáver cosido cuyos miembros está intentando rejuntar para ser uno de nuevo; sin embargo, eso ocasionará unos cuantos problemas a los protagonistas.
Por suerte llegan justo a tiempo de salvar a Jin Ling, cuya vida estaba en peligro, y con quien después de todo, empiezan a hacer buenas migas pese a lo peculiar de su forma de ser, pero Wei Wuxian acaba revelando su identidad delante de Jiang Cheng.
Parece que nunca podrá paliar los agravios que infligió a la familia Jiang... Así que la única forma de solucionarlo es poner su propio y nuevo cuerpo a modo de ofrenda y buscar el origen del mal y de los miembros corruptos.
El roadtrip de esta pareja tan extraña de cultivadores empieza a tener más sentido, ahora que ambos tienen el mismo objetivo, encontrar el resto de partes del cuerpo que buscan y curar en la medida de lo posible al pobre protagonista. Es curioso porque esto hace que afianzar su amistad y los va acercando poco a poco, mientras que a la vez nos muestra que sucedió hace años para que Wei se convirtiera en el más odiado.
A su vez, nos van presentando al resto de personajes de la serie, cada cual con su propia opinión sobre este extraño dúo, y que se quedan o se marchan para continuar su viaje. Resulta muy interesante ver cómo se tratan entre ellos, al ser claramente de diferentes familias y tener una serie de extrañas costumbres dependiendo de su procedencia.
Finalmente, en cuanto al arte, este resulta exquisito, muy cuidado y con los vivos colores que caracterizan a los manhuas. Aquí todo el mundo es atractivo y viste de maravilla, por lo que es un espectáculo para la vista. Como curiosidad extra, hemos podido ver la primera batalla/conversación con los instrumentos musicales como armas y nos ha parecido muy interesante y sorprendente. Digno de apreciar la naturalidad con la que se mueven los personajes al lado de estos artefactos.
En conclusión, un nuevo tomo muy interesante y que poco a poco nos enfoca hacia el camino que va a tomar esta serie. Emocionante, divertido y lleno de anécdotas y pequeños guiños a los personajes. Una grata sorpresa que nos sigue gustando número a número.