Entrevista a Rick Remender, Matteo Scalera, Greg Tocchini, André Lima Araújo y Bengal en el 41 Cómic Barcelona.

Entrevista a Rick Remender, Matteo Scalera, Greg Tocchini, André Lima Araújo y Bengal en el 41 Cómic Barcelona.

El mundo del cómic se reunió en Barcelona para la edición del 2023 del Cómic Barcelona, un evento en el que se dieron cita algunos de los nombres más importantes de la industria. Entre los invitados destacados se encontraban el guionista estadounidense Rick Remender, y los artistas André Lima Araújo, Matteo Scalera, Greg Tocchini y Bengal

Estos talentosos creadores conversaron con nosotros sobre sus experiencias en la industria, sus proyectos actuales y futuros, y su visión sobre el mundo del cómic, experiencia que compartimos con vosotros a continuación. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

Entrevista a Rick Remender, Matteo Scalera, Greg Tocchini, André Lima Araújo y Bengal en el 41 Cómic Barcelona.

¿Cómo ha sido tu experiencia en Barcelona hasta ahora?

Rick Remender: ¿Qué puedo decir? Barcelona es preciosa, pero tengo un jet lag terrible. He dormido solo 5 o 6 horas en las últimas 44, y mi esposa, que es una viajera profesional, inglesa y viaja mucho de Los Ángeles a Inglaterra, me dijo que no durmiera hasta la noche, así que pasé una noche difícil.

Hasta ahora, lo único que he visto de Barcelona es el aeropuerto, el camino hacia el hotel, que tiene unas autopistas estupendas, el hotel y, bueno, el camino del hotel al evento. Pero de lo que he visto, Barcelona me parece hermosa.

¿Qué opinas de los fans españoles?

Rick Remender: Aquí los fans son malísimos, tienen que subir el nivel (risas). 
Matteo y yo estamos muy contentos de haber podido colaborar en esto, y sabemos que Norma Editorial lleva años tratando de juntarnos para el salón. Yo, hace unos 5 años que no iba a un evento y 3 años que no salía de mi casa... bueno, vamos a hacer como si esto fuera una broma y a decir que soy normal y no un ermitaño, pero la pandemia me afectó. 
Bromas aparte, estoy muy agradecido con los fans, y si estamos aquí y podemos dar la mano a alguien, agradecer su apoyo, estaremos encantados de hacerlo. Después de todo, hemos estado trabajando juntos en Black Science durante 7 años, y sé que Matteo se morirá pronto. Bueno, o yo... bromeo. Tenemos un pacto de que al final de esta semana haremos un juego sangriento, una cacería o algo así, y eso es lo que sucederá. Bueno, ahora en serio, es un privilegio poder viajar a otro país y conocer a personas a las que les importa lo que hacemos.

Entrevista a Rick Remender, Matteo Scalera, Greg Tocchini, André Lima Araújo y Bengal en el 41 Cómic Barcelona.

¿De donde le viene la afición que le hace volver una y otra vez a la ciencia ficción?

Rick Remender: Leí una vez que la imaginación es una forma de prepararse para el futuro, y la ciencia ficción es precisamente una manera de imaginar el futuro de muchas formas distintas y conecta de forma natural con algo inherente en la naturaleza humana.

En esta línea, estoy trabajando en varios proyectos relacionados con la ciencia ficción. Uno de ellos es el largometraje "Tokyo Ghosts", que estoy desarrollando junto a Cary Fukunaga. También acabo de vender otro proyecto del cual no puedo dar muchos detalles aún. Además, estamos trabajando en el proyecto de "Fear Agent" junto a Seth Rogen y su equipo, el cual actualmente está en manos de Sony. Y, por supuesto, no puedo dejar de mencionar "Black Science" con Matteo. Al final, todo esto surge del deseo de colaborar con personas apasionadas por la idea y con quienes realmente quieres trabajar. Si logras eso, todo lo demás es solo una consecuencia natural.

¿Pueden hablarme de sus influencias creativas y fuentes de inspiración?

Bengal: Me gusta mucho el proceso con Rick porque no hay nada escrito en piedra. Hay mucho diálogo y debate. Sin embargo, mi parte favorita es crear el entorno por mí mismo, a pesar de disponer de la narrativa de Rick. En este sentido, creo que mi inspiración proviene de todas las lecturas de cómics que he tenido en los últimos 30 años, tanto estadounidenses como europeos. Algunos me han influido en el ritmo y en la narración visual, mientras que otros en los personajes. Lo que más me fascina es poder verter todas estas influencias en mis propios cómics.

Matteo Scalera: Yo tengo la suerte de ser de Italia, donde la cultura del cómic es muy fuerte, tanto en el cómic estadounidense como en el europeo y el manga. Seguramente, mis mayores influencias son del cómic estadounidense y del manga, aunque a nivel visual creo que todo me influye. Cuando tengo que iniciar un proyecto nuevo, acudo a mi biblioteca y empiezo a buscar otras obras buscando fuentes de inspiración.

En Black Science con Rick hubo mucho diálogo, tira y afloja, porque él tiene muchas ideas y sabe dar imágenes de referencia. A raíz de trabajar con él, he empezado a pedir a otros guionistas, series o películas que les gustan para inspirarme.

Hace muchos años, de hecho, para un proyecto, tenía que diseñar un edificio muy específico, un hotel, y me inspiré en la obra de Gaudí.

Rick Remender:
 Para mí, las influencias cambian en cada proyecto. Es muy importante que el proyecto tenga un interés visual, y en ese sentido, trabajamos mucho con el dibujante para desarrollar tanto el tono como algo que sea visualmente interesante para él.

En lo que a mí respecta, la historia que tengo que contar debe interesarme mucho, debe ser algo que quiera contar. Puede ser un acontecimiento o suceso que quiera relatar, o simplemente una idea que quiera transmitir. Tal como lo veo, si se combina una historia interesante y algo visualmente atractivo, el resultado funciona. Creo que en este sentido, es importante respetar mucho a los colaboradores.

No puedo entregarle a un dibujante un montón de "cabezas parlantes", puede haber diálogos cotidianos que sean fantásticos, pero no se puede forzar a un artista a dibujar solo eso. Creo que es importante que la historia se narre de forma visual, que tenga ritmo y que coja fuerza. Así es como surge una obra interesante. Si el dibujante quiere realizarla, el lector querrá leerla.

Entrevista a Rick Remender, Matteo Scalera, Greg Tocchini, André Lima Araújo y Bengal en el 41 Cómic Barcelona.

Matteo ha pasado por muchos estilos de cómic, ha trabajado para Marvel y colaborado con Rick. ¿En que ambiente de trabajo se encuentra más cómodo?

Matteo Scalera: Mi dinámica general de trabajo es hacerlo lo más rápido posible, manteniendo ciertos criterios mínimos de calidad.

Lo que me gusta de la ciencia ficción es que una vez que has definido el aspecto que va a tener todo, puedes avanzar sin restricciones. En cambio, cuando trabajas en algo que ya existe, constantemente tienes que alejarte de la mesa de dibujo para consultar referencias, lo que puede retrasar mucho el nivel de producción.

Entrevista a Rick Remender, Matteo Scalera, Greg Tocchini, André Lima Araújo y Bengal en el 41 Cómic Barcelona.

Rick, ¿Cuál cree que es el poder del cómic como medio?

Rick Remender: Para mí, lo que diferencia al cómic es su pureza en la intención. Hasta ahora, he trabajado en todas las facetas del negocio del entretenimiento, y no hay ningún otro medio que me permita trabajar de esta manera, con gente como estos dibujantes, sin que haya un comité o jefe empresarial en medio. Eso nos permite hablar de las cosas que nos gustan y crear lo que queremos, ya sea un científico anarquista que rompe las leyes de la naturaleza para lidiar con sus traumas, una niña que se encuentra en un negocio de tráfico de órganos para salvar a su padre moribundo, o un hombre que decide salvar a un niño pase lo que pase. El cómic nos permite a gente como nosotros juntarnos para trabajar en algo bajo nuestras condiciones. Es algo de lo que nos sentimos muy orgullosos.

A los dibujantes, ¿Qué os parecería trabajar para una editorial europea?

Greg Tocchini: La verdad es que estuve muy cerca de hacerlo. Antes de trabajar con Rick, estaba cansado de los superhéroes y estuve a punto de dibujar un cómic de aventuras medievales para una editorial francesa.

Bengal: Yo soy francés, así que como es normal, empecé en Francia y publiqué algunos libros allí. Pero luego, tuve la oportunidad de ingresar al mundo de los superhéroes en Estados Unidos.

Matteo Scalera: Realmente no tuve elección, desde niño sabía que quería dibujar cómics americanos. Cuando surgió la oportunidad, viajé a Estados Unidos y me mudé allí, con muchas ganas de conectarme con los artistas de allí. Me encantan los cómics europeos, pero no es el tipo de cómic que quiero hacer, principalmente porque quiero mucho espacio para dibujar. El francés e italiano tienen reglas muy estrictas sobre cómo estructurar las viñetas en una página, mientras que el americano me brinda la libertad que busco.

Entrevista a Rick Remender, Matteo Scalera, Greg Tocchini, André Lima Araújo y Bengal en el 41 Cómic Barcelona.

Rick y Matteo, en Ciencia Oscura hay viñetas que parecen sacadas de una película ¿Quién de los dos aporta la influencia cinematográfica?

Matteo Scalera: En general, creo que Rick y yo trabajamos bien juntos porque, además de ser guionista, en el pasado también ha sido animador y dibujante de cómics. A Rick le encantan las escenas dinámicas, pero su talento como dibujante no le permite crear lo que necesita, mientras que yo no soy un buen guionista. Sin embargo, nuestro interés en este tipo de escenas dinámicas crea una buena sinergia a la hora de crearlas.

Rick Remender: Sí, empecé trabajando como animador, creando storyboards y dibujando cómics, pero empecé a escribir para relajarme. Compartí lo que escribía con mis amigos dibujantes y ellos me animaron a ser guionista. Así que he estado haciendo esto durante 20 años, pero mi experiencia me permite entender que cada dibujante tiene sus propias habilidades.

Matteo es capaz de dibujar storyboards, lo cual no es tan común como parece, pero él aporta fluidez y dinamismo a las páginas, como la impresionante persecución en coche que se extiende a lo largo de varias páginas.

Eso es lo bonito de la colaboración, descubrir los superpoderes de cada uno.

¿Cómo ha llegado a trabajar con tantos colaboradores europeos? ¿Qué opinión tiene de ellos a raíz de sus experiencia?

Rick Remender: Yo creo que los autores europeos son malisimos (risas).

Matteo Scalera: No, es que en USA le conocen y nadie quiere trabajar con él (risas).

Rick Remender: No es algo que tenga que ver con el aspecto regional de por si. Yo creo que a diferentes tipos de persona le van diferentes tipos de narración y de arte. He trabajado con gente de Canada, UK, Brasil, España y Portugal y me doy cuenta de que hay algo innato muy parecido entre nosotros, en la forma de hacer las historias.

Tiene que ver con la sensibilidad a la hora de crear algo.

Entrevista a Rick Remender, Matteo Scalera, Greg Tocchini, André Lima Araújo y Bengal en el 41 Cómic Barcelona.


Entrevista a Rick Remender, Matteo Scalera, Greg Tocchini, André Lima Araújo y Bengal en el 41 Cómic Barcelona.
RICK REMENDER
(febrero 1973, Estados Unidos) ha tenido una ascensión meteórica desde que debutó en el mundo del cómic en 1998 con Captain Dingleberry, una historia de humor absurdo que se autopublicó y con la que pronto captaría la atención de SLG Publishing quienes se convertirían en sus editores, continuando su publicación. Poco después conocería al dibujante KIERON DWYER junto con quien colaboraría en varios proyectos, en algunos ejerciendo como guionista, dibujante e incluso entintador del trabajo de KIERON, de esta forma llegaría su debut en Marvel Comics como entintador en Los Vengadores durante la estancia del guionista KURT BUSIEK al frente de la colección.

En octubre de 2005 se produce su primer punto de inflexión publicando Fear Agent en Image Comics junto a los dibujantes TONY MOORE y JEROME OPEÑA, una espectacular space opera en la que ya se vislumbraba que estábamos ante un guionista diferente, de una imaginación ilimitada para crear fascinantes aventuras en las que brillaba con especial luz el desarrollo de los personajes. Fear Agent le abrió las puertas de Marvel como guionista para hacerse cargo primero de una bizarra, aunque divertidísima, etapa del Castigador. Con los focos puestos sobre su persona no se le ocurre otra cosa que sacarse de la manga la que podría ser una de las mejores etapas de los mutantes, lo haría al frente de Imposibles X-Force y de nuevo daría toda una lección del género de aventuras, ciencia ficción y el desarrollo de los personajes principales y las relaciones entre estos. Este sería, sin lugar a duda, su salto al estrellato que le valió para convertirse en el guionista de los dos títulos estrella del relanzamiento del universo Marvel, Imposibles Vengadores y Capitán América dando con ambos una nueva lección de cómo coger la esencia de unos personajes con décadas a sus espaldas para ofrecer una historia clásica con sabor a algo totalmente nuevo y sorprendente. Sus historias han servido para inspirar a los guionistas de Universo Cinemático Marvel en películas y series como Los Vengadores: Endgame, The Falcon y el Soldado de invierno y Deadpool

Consagrado como uno de los mejores guionistas de la industria, en el año 2014 vuelve a Image Comics para dar rienda  suelta a nuevos-viejos conceptos con los que sorprender a los lectores, de esta forma llegarían: Clase letal (con WES CRAIG), una espectacular historia de acción anclada en los años ochenta y con unos jóvenes adolescentes como protagonistas; Ciencia oscura (con MATTEO SCALERA), volviendo al género de la ciencia ficción, serie en la que el viaje no es espacial, sino dimensional; Low (con GREG TOCCHINI) con una nueva vuelta de tuerca al género de la ciencia ficción ambientando la historia bajo el océano; Tokyo Ghost (con SEAN MURPHY) una historia futurista ciberpunk ambientada en la ciudad de Tokio en el año 2089; Siete para la eternidad (con JEROME OPEÑA), una mezcla de géneros como sólo él sabe hacer para ofrecernos un western encubierto con tintes de ciencia ficción y fantasía con la que de nuevo captó la atención de crítica y público; Death or Glory (con BENGAL), una historia de acción con una potente protagonista femenina y muchas acrobacias con coches al más puro estilo Mad Max; y Una sed de venganza justificada (con ANDRÉ LIMA ARAÚJO) donde aborda el género del thriller con mucha violencia y pocas palabras.

En otros medios, ha desarrollado varios videojuegos de ciencia ficción para Electronic Arts como el exitoso Dead Space, y ha trabajado junto a los hermanos Russo como co-showrunner de la adaptación a serie de Sony Pictures de Clase letal. Actualmente trabaja en el guion de la adaptación al cine de Tokyo Ghost para Cary Fukunaga y Legendary Entertainment y gestiona su sello editorial Giant Generator.

La palabra imposible parece no existir en el diccionario de RICK REMENDER consiguiendo con cada nuevo proyecto superarse a sí mismo con nuevos conceptos en los que crecer como guionista y hacer disfrutar con ellos a sus muchos seguidores.

Norma Editorial se enorgullece de ser la editorial que ha traído a España la gran mayoría de sus títulos:

· FEAR AGENT
· CIENCIA OSCURA
· LOW
· CLASE LETAL
· TOKYO GHOST
· SIETE PARA LA ETERNIDAD
· DEATH OR GLORY
· UNA SED DE VENGANZA JUSTIFICADA
· INVOLUCIÓN
· GIGANTIC
· THE END LEAGUE

Entrevista a Rick Remender, Matteo Scalera, Greg Tocchini, André Lima Araújo y Bengal en el 41 Cómic Barcelona.
MATTEO SCALERA
nació en Parma, Italia, en 1982. Su carrera profesional empezó en 2007 con la publicación de la miniserie Hyperkinetic para Image Comics. Durante los siguientes nueve años ha trabajado para las principales editoriales de EE. UU.: Marvel (Masacre, Vengadores Secretos, El increíble Hulk), DC Comics (Batman), Boom! Studios (Irredeemable, Valen the Outcast, Starborn) y Skybound (Dead Body Road).

Con RICK REMENDER cocreó la aclamada serie de ciencia ficción Ciencia oscura, publicada originalmente por Image Comics y en España por Norma Editorial.

Entrevista a Rick Remender, Matteo Scalera, Greg Tocchini, André Lima Araújo y Bengal en el 41 Cómic Barcelona.
GREG TOCCHINI
nació en 1979 en São Paulo, Brasil.

Desde 2002 su trabajo ha sido publicado por editoriales internacionales como Marvel y DC Comics (EE. UU.) o Le Lombard (Francia). Ha trabajado en títulos como La odisea, Lobezno: Padre, Los 4 fantásticos, Thor: Jóvenes guerreros, Capitán América, Spider-Man, 1602: Un nuevo mundo, ION, Batman y Robin, Imposibles X-Force, Infinity Section,y muchos otros.

Se encargó del arte de la miniserie The Last Days of American Crime, guionizada por RICK REMENDER, con quien ha cocreado la serie de ciencia ficción Low, publicada por Image Comics en EE. UU. y Norma Editorial en España. Su sello independiente Dead Hamster Comics ha publicado su novela gráfica Sequence Shot, así como otras obras de artistas brasileños.

Tras más de una década como autor para el mercado historietístico europeo con obras como Meka o Naja con JEAN-DAVID MORVAN, el artista francés BENGAL aceptó en 2014 la oportunidad de realizar portadas e interiores para DC Comics y Marvel, empezando a trabajar de forma habitual y exclusiva para la industria estadounidense en diversos personajes como Supergirl, Spider-Gwen, Lobezna y muchos más. Entretanto, ya estaba desarrollando un proyecto a largo plazo y de cocreación junto a RICK REMENDER, que acabaría materializándose en Death or Glory, publicado por Image Comics en EE. UU. y Norma Editorial en España.

Entrevista a Rick Remender, Matteo Scalera, Greg Tocchini, André Lima Araújo y Bengal en el 41 Cómic Barcelona.
ANDRÉ LIMA ARAÚJO
es un arquitecto y autor de cómics portugués que ha trabajado para las principales editoriales de cómics estadounidenses y en cada vez más proyectos propios. Tras graduarse en la Universidad de Minho y trabajar como arquitecto durante un año, Araújo inició su carrera como profesional en el mundo del cómic con Marvel, trabajando en títulos como Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores, Spider-Verse, Inhumano, Spidey: Freshman Year y Pantera Negra. 

Ha contribuido con ilustraciones en obras como Madi: Once Upon a Time in the Future de DUNCAN JONES y con cubiertas para Millarworld y Giant Generator. Araújo también ha creado proyectos propios como Man Plus para Titan Comics o Generation Gone, con ALES KOT, para Image Comics.

Araújo ha trabajado para DC Comics, donde empezó a colaborar con BRIAN MICHAEL BENDIS en La Legión de Superhéroes y Young Justice. Sus obras más recientes son Una sed de venganza justificada, un thriller cocreado con RICK REMENDER y publicado en EE. UU. por Image Comics; y Phenomena, una serie de fantasía cocreada con BRIAN MICHAEL BENDIS y publicada en EE. UU. por Abrams. Ambas obras han sido publicadas en España por Norma Editorial.

En su tiempo libre a Araújo le gusta disfrutar de su familia, leer libros de historia, conducir y jugar a videojuegos. Vive en Ponte de Lima, Portugal, con su mujer Luísa y sus tres hijas, Matilde, Inês y Leonor.