Constelación gráfica: más allá del cómic

Constelación gráfica es la exposición que puede visitarse en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) del 2 de diciembre de 2022 al 14 de mayo de 2023. La muestra está centrada en la obra de las siguientes ilustradoras de cómic de vanguardia: Bárbara Alca, Marta Cartu, Genie Espinosa, Ana Galvañ, Nadia Hafid, Conxita Herrero, María Medem, Miriampersand y Roberta Vázquez. La exhibición cuenta con ejemplares de las obras de las autoras, instalaciones participativas, entrevistas a cada una de ellas con subtítulos, vídeos, música y espacios para contextualizar el universo creativo por el que deambulan las nueve artistas. Todo un viaje a través de viñetas llenas de humor, denuncia, reivindicación y estilo propio.

Constelación gráfica

La sala de exposiciones presenta un recorrido circular que se compone de varias zonas. Las primeras están centradas en un preámbulo a la obra de las nueve artistas para después focalizarse en cada una de ellas. Siguiendo el itinerario marcado, la entrada es la salida. Al introducirnos en esta experiencia inmersiva, nos da la bienvenida un vídeo que presenta a las nueve ilustradoras, trabajando. A su vez, se proyecta música cañera acompañada de imágenes de piezas gráficas de cada dibujante. Desde el minuto cero conocemos cuál es la seña de identidad de ellas. Para contextualizar las obras sobre las que versa la exhibición, se pone énfasis en el cómic underground. Más allá de la mirada generalista, de los grandes sellos editoriales y las convenciones archiconocidas, se establecen las bases de la contracultura de la que beben Alca, Cartu, Espinosa, Galvañ, Hafid, Herrero, Medem, Miriampersand y Vázquez.

CCCB

Para lograr este fin, se sintetiza el peso de festivales alternativos como GRAF, Gutter Fest, Tenderete, KBOOM!, Libros Mutantes, etc. Se exhiben varios carteles de dichos eventos así como algunos vídeos en los que se habla sobre estos. Algunos de los pósters de las ediciones de estas convenciones de cómic alternativo han sido elaborados por algunas de las autoras sobre las que se centra la exhibición. Además, diversos ejemplares de obras independientes se aprecian en este espacio inicial. La sátira, la denuncia social y la explosión de colores abundan en este sector. Esta tónica se mantiene a lo largo de la muestra. Por otro lado, se hace hincapié en la influencia del manga, del cómic indie estadounidense y de la etiqueta de generación milenial para la eclosión del arte de las nueve autoras. A modo de ejemplo, cabe recalcar el peso de la historieta Persépolis de Marjane Satrapi dentro de la voluntad de crítica social sobre la que gira la exposición.

Cómic underground

Persépolis

El membrete milenial se convierte en una de las columnas vertebrales de las viñetas que conforman este espacio de contracultura. En algunos paneles con textos explicativos se hace referencia, incluso, a costumbrismo milenial. Quizás sea pronto para estudiar las influencias, el contexto social y la producción cultural de artistas que se identifican con esta denominación. Sin embargo, en la exposición se da un paso al frente y se configura una nebulosa sólida sobre este término generacional. Tanto es así que una de las salas reproduce la idea de una habitación propia de los jóvenes que crecimos en los años en los que se nos encasilla con esta nomenclatura. Se respira nostalgia. Personajes como Kerberos de Card Captor Sakura, el agente Dale Copper de Twin Peaks o un póster de gran tamaño de Evangelion son algunos de los referentes que se han elegido para representar a los milenials.

Milenial

Dado el carácter satírico de la exhibición, se reproduce en bucle un vídeo sobre la Segunda Guerra del Golfo, George W. Bush o José María Aznar. También se enfatiza en el auge del neoliberalismo que deriva en un anhelo por concebir individuos volcados exclusivamente en el trabajo. Todo ello, se marina con una buena dosis de crítica social histriónica. Así mismo, se relata cómo los que dicen que vivimos bajo el paraguas milenial estamos altamente cualificados, poseemos un máster cum laude en precariedad laboral y encadenamos una crisis social tras otra. Estos factores habrá que tenerlos en cuenta porque algunos de estos rasgos arraigan en el sentir artístico de las nueve autoras. De todo el recorrido, esta sala es crucial para comprender lo que sigue.

Dale Cooper

La primera de las nueve ilustradoras cuya obra se puede ver es Roberta Vázquez. En la vídeo-entrevista que sirve como carta de presentación, la autora comenta que de niña le llamaban mucho la atención series de dibujos animados con toque macarra como Biker Mice from Mars, Street Sharks, Teenage Mutant Ninja Turtles o The Simpsons. La autora es clara defensora de la autopublicación. Gran parte de su obra ha aparecido en este formato. De los ejemplares expuestos en el CCCB, se refleja la fuerte intención satírica. Muchos de sus personajes son comestibles parlantes que sirven para denunciar la precariedad laboral, derribar egos, la tiranía de las redes sociales o retratar la realidad precaria de un artista, entre otros. Dentro de esta crítica humorística hay intersticios de referentes culturales como Chiquito de la Calzada, Harry Potter, Bertín Osborne o cantantes y bandas que conforman la educación musical de Vázquez.

Roberta Vázquez

Las siguientes viñetas que nos presentan son las de Bárbara Alca. Igual que antes, se realiza una doble presentación de la ilustradora. Es decir, se puede visualizar una entrevista sobre sus influencias y estilo además de poder leer en castellano, catalán e inglés un breve texto sobre su obra. En este caso, cabe destacar que las historietas de Alca tratan temas cuotidianos, cuestiones de género, denuncia contra la precariedad laboral, etc. Resulta interesante ver cómo en sus cómics abundan animales antropomórficos o su alter ego Pizza Chica. A través de ellas, se vertebran los temas que la artista plasma en sus viñetas. De nuevo, muchos de sus tebeos han sido autoeditados.

Bárbara Alca

Dentro del itinerario sobre su obra, llama la atención una instalación participativa que emula Tinder. Se llama Cringer y en ella el visitante puede deslizar a la derecha o la izquierda perfiles de individuos estrafalarios de género masculino. Claramente, cada uno de estos perfiles se mofa de estereotipos de masculinidad tóxica. A modo de ejemplo, llama la atención Robocopywriter. El tipo se define como alguien que busca mujeres con personalidad y que destaquen. Esta simulación es una excelente crítica hacia las incontables aplicaciones de citas que tan actuales son.

Cringer

El apartado que continúa está dedicado a Conxita Herrero. Se la define como intimista, autodidacta, prolífera y rompedora. En la zona dedicada a su obra se pueden apreciar ejemplares de varias de sus historietas así como instalaciones creativas con objetos y viñetas de la autora. Por ejemplo, en uno de los espacios se hallan colgando dos pantallas verticales de gran tamaño que van pasando páginas de su cómic El cojín. Por otro lado, llama la atención Tempesta d’estiu. Bajo este nombre se encuentra el grupo de Whatssapp, Expowapas, en el que las nueve ilustradoras conversaron sobre el germen de esta exposición. En una de las salas se proyecta Tempesta d’estiu así como una recreación de elementos que rememoran la gestación de esta narración gráfica. Entre ellos, podemos ver una guitarra y una silla colgadas en la pared, un autorretrato de la autora, un escritorio, una lámpara y un gato negro.

Conxita Herrero

Después, le siguen los cómics de Nadia Hafid. Según se aprecia en la muestra, en sus narraciones gráficas predomina el minimalismo y la repetición de elementos visuales en las viñetas. En uno de los textos que acompañan el evento, la artista señala que ha querido incidir en la soledad como un lugar positivo desde el que reflexionar, crear e interpelar a la soledad que siente el público que deambula por la exhibición. A modo de ejemplo, estas ideas se recogen en Habitació, una pieza gráfica de viñeta única. Vemos a una mujer realizando tres acciones: estar sentada con un cuaderno, levantarse y sentarse frente a un escritorio a dibujar. No hay diálogo ni complementos innecesarios. Lo simple cobra fuerza.

Nadia Hafid

De lo minimalista pasamos a la exploración del arte gráfico más allá de los límites de las viñetas. Si bien este rasgo lo comparten las nueve artistas, las piezas reunidas de Marta Cartu invitan a mirar las historietas desde otros lugares. Ella, además de autopublicar sus cómics, elabora objetos de cerámica sobre los que posteriormente dibuja. A su vez, hay una instalación sin texto que cubre un rincón del espacio dedicado a Cartu. Las paredes, el suelo y once lienzos colgando del techo con una ilustración a ambos lados narran un relato visual. Dicha historieta no tiene principio ni fin. Tampoco un hilo conductor establecido, ya que cada persona puede elegir en qué orden se vertebra esta propuesta. Se transforma el formato y la mirada hacia el tebeo.

Marta Cartu

La zona dedicada a Miriampersand no deja indiferente. La sala sobre sus obras está llena de colores vivos, formas psicodélicas y algunos animales antropomórficos que protagonizan sus historietas. Observando detenidamente las viñetas, se puede contemplar la huella de la cultura popular con un cómic titulado Teen Wolf o la escena de Back to the Future II donde Marty McFly es engullido por el holograma de Jaws 19. Sin embargo, al adentrarnos en esta área de la exposición hay una instalación que seduce. Se trata de una puerta situada en medio de una habitación. Se pueden elegir dos opciones. Cruzar el umbral hacia el otro lado o asomar la cabeza hacia la parte trasera de la puerta. Lo segundo es más aburrido. Por ello, el acto anodino de atravesar esta puerta se convierte en una actividad personal singular. Este objeto, así mismo, está decorado con iconografía que remite a la obra de la autora. Cada lado es distinto. Quienes somos antes y después de cruzar la puerta también.

Puerta

Al otro lado, nos espera una muestra sobre las piezas gráficas de Genie Espinosa. El manga es una gran fuente de inspiración para ella. Una parte de las historietas que se exponen reflejan cómo beben del cómic japonés. Por otro lado, en todo momento se respira una firme voluntad feminista. Una de las series gráficas más representativas de este rasgo en la obra de Espinosa son las ilustraciones de heroínas como Hulka. Dichos personajes son trazados con el colorido y la forma que caracterizan los diseños de la artista. En todas las piezas expuestas se denota una estética pulp.

Genie Espinosa

En cuanto a Ana Galvañ, su obra se caracteriza por temática futurista, distopías, influencia de la ciencia ficción y una explosión de colores. En una zona oscura de la muestra se expone un traje anti-gas rodeado de piezas de puzle y paneles que reproducen uno de los cómics de la autora. En este apartado también hallamos vídeos de la temática sobre la que crea la artista. Entre estas piezas también hay cabida para ilustraciones minimalistas que inciden en el afecto o un cartel alternativo del film 12 angry men. Se le da la vuelta a esta película para convertirse en 12 angry women con Jane Fonda en el reparto. Dicho póster se menciona que sirvió para la exposición Hijas de Alice Guy. Reimaginando la historia del cine. Toda una gran idea para un largometraje que ojalá hubiera existido.

Ana Galvañ

De los mundos imaginados de Galvañ, nos transportamos a narraciones gráficas llenas de naturaleza. La última parada del itinerario nos presenta la obra de María Medem. El espacio dedicado a esta artista está compuesto por ejemplares de algunas de sus obras así como grandes paneles colgantes del techo con alguna ilustración. El hilo narrativo de estas piezas gráficas es la naturaleza. Las plantas, el cielo o los lugares naturales abundan en las historietas de la autora. Con colores cálidos y minimalismo se atraviesa el tramo final de la exhibición.

María Medem

Constelaciones gráficas
reúne las historietas de nueve ilustradoras que merece la pena descubrir. El viaje que supone la exposición está lleno de vanguardismo, contracultura, humor, sátira, colores vivos, influencias milenials y denuncia social. Cada una con su arte se posiciona en el mundo desde un lugar diferente. Las nueve convergen en influencias, temática o intencionalidad. Sin embargo, las expresiones gráficas de cada una laten por sí mismas.