Kazuo Yamashita es un gris salaryman con una vida dura que un día presencia en un callejón un combate callejero en el que un chico joven arrasa a un tío con el porte de un armario empotrado.
Su vida cambiará para siempre cuando el presidente de su empresa, el grupo Nogi, le explique que desde el período Edo, muchos contratos de comerciantes y empresas en Japón se deciden en peleas callejeras ilegales y le pida ser el representante del chico que vio en el callejón, Tokita Ohma, un experto y duro luchador que no se anda con chiquitas.
Kazuo es un aficionado a los deportes de contacto, pero no está preparado para todo lo que le van a mostrar Ohma y los diferentes contrincantes que participarán en los combates Kengan, expertos en diferentes artes marciales y estilos de lucha. ¡La violencia y la sangre decidirán el futuro del grupo Nogi y de las luchas Kengan!
Ivrea lanzaba recientemente el tomo 6 del manga Kengan Ashura (ケンガンアシュラ), obra original de Yabako Sandrovich y Daromeon, una epopeya de violencia y bizarrismo repleta de músculos y hostias inolvidables que desafían la realidad y la cordura.
Recordemos que Sandrovich comenzó a publicar su manga Kengan Ashura contando con las ilustraciones de Daromeon en 2012, y una adaptación anime se anunció en 2015 tras ser el ganador de votación en la web Ura Sunday de Shogakukan. La serie terminaba con un total de 27 tomos.
La primera temporada de la adaptación anime llegaba a través de Netflix bajo Larx Entertainment el 31 de julio del 2019, y una segunda temporada que contará con las finales del Torneo de Aniquilación y la conclusión de la historia original ya ha sido anunciado.
KENGAN ASHURA vol 6
Siguiendo las ordenes del Grupo Nogi, Kazuo Yamashita se inscribía en el Torneo de Aniquilación Kengan con Tokita Ohma como luchador representante, con la finalidad de ganar el mismo y dar aun más posibilidades al presidente de conseguir en ansiado puesto de líder de la organización Kengan que dirige el mundo empresarial.
Pero este torneo de Aniquilación significa aun más de lo que parece y está repleto de misteriosos luchadores, entre los que sin duda destaca Setsuna Kiryuu, una especie de genio prodigio de la lucha y un absoluto psicópata qué mató al maestro del protagonista, así como Karura, una joven guerrera del clan Kure que le ha puesto el ojo encima a Ohma de una retorcida forma romántica.
Tras pasar unas infernales eliminatorios, finalmente se deciden los emparejamientos y da inicio el torneo de aniquilación Kengan, una brutal serie de batallas repletas de la más pura violencia en la que se decidirá al próximo dirigente de la asociación.
En estas páginas presenciamos en primer lugar el duelo entre Cosmo Imai, el joven y pequeño luchador delegado de Seguros Nishihonji especialista en agarres y el brutal Adam Dudley, delegado de Boss Burguer, un brawler adicto al combate que viene directamente de las ligas de Hockey americanas con unos golpes devastadores.
El duelo que protagonizarán servirá de apertura al brutal torneo, dejando tras de si un buen número de lesiones y un reguero de sangre que dejan clara la tónica que va a tener esta competición clandestina, y nos mostrará además el inmenso potencial de los luchadores presentes y, en especial, del destacable Cosmo Imai.
Por otro lado dará inicio el segundo combate, que enfrentará a la montaña Haruo Kohno, un guerrero nepalí echado a perder por el vicio y el consentimiento que representará a la empresa de videojuegos Nentendo, contra Seishuu Akoya de Seguros de Vida Wakasa, un guerrero perteneciente al cuerpo policial de antidisturbios que se ha convertido a si mismo en una especie de Punisher justiciero.
El tomo cierra con una pequeña historia que nos presenta un poco de la niñez de Ohma y su infancia en el despiadado distrito Tokita, así como su primer encuentro con el que sería su maestro e instructor en las artes marciales, Niko Tokita. Un capítulo de lo más destacable que nos enseña un poco más del protagonista.
Finalmente y como último detalle del volumen, le quitamos la sobrecubierta para encontrar un poco de fanservice de Karura y del sádico clan Kure, que le da aun más valor a este volumen.
El artista detrás del manga es Daromeon, cuyo estilo no para de evolucionar a lo largo de la historia. Las peleas ásperas y rápidas de los capítulos iniciales evolucionan lentamente hacia peleas más dinámicas y pulidas con muchas más splash pages a medida que avanza el manga, cobrándose espectacularidad poco a poco.
En sus manos, los atributos físicos de los personajes son llevados a un dominio inhumano e incluso monstruoso, con una buena cantidad de arte detallado y mucha destrucción y sangre, siempre en compañía de las expresiones faciales más locas que hayamos visto en mucho tiempo.
Si buscas algo brutal, Kengan Ashura tiene dos tazas.