Prácticamente cualquier treintañero / cuarentón sabe quién es Chicho Terremoto gracias a la emisión (repetidas veces) de su serie anime en Antena 3 a lo largo de los años 90. En aquella época aquel enano pervertido que jugaba a baloncesto se hizo más que popular con sus "¡tres puntos colega!" y su obsesión por las braguitas blancas hasta convertirse en parte de la cultura popular, todo acompañado de los típicos cambios de nombres de la época que afectaron a prácticamente todas las series (como Campeones: Oliver y Benji / Captain Tsubasa).
Ahora, décadas después y siendo todos más viejos y más sabios, sabemos que esa serie se llamaba realmente Dash Kappei, y el manga original en el que estaba basado aquel clásico regresa a nuestras estanterías gracias a la recientemente creada editorial Kimmo.
Dash Kappei (ダッシュ勝平 ), obra original de Noboru Rokuda, inició su publicación en 1979 en la revista Weekly Shōnen Sunday de Shogakukan y llegó a su final en su capítulo 158 en 1982, recopilándose en un total de 17 tomos tankoubon.
Una adaptación a serie de anime fue emitida en Japón entre 1981 y 1982 por Fuji Television, con un total de 65 episodios. La serie llegó a España desde Italia (donde el título era "Gigi la trottola") con modificaciones del guion original.
Su versión manga aterrizaría por primera vez en España a través de Banzai Comics en 2007, llegando a publicar 6 tomos antes de dejar tirados a todos sus lectores.
Por suerte y cual caballero blanco, la aparición de KIMMO Editorial llega con el rescate de la serie en una impecable edición de Dash Kappei, un kanzenban rústica con sobrecubierta de 15x21 cm. en el que van a recopilar la totalidad de la obra en 10 tomos de 316 páginas en blanco y negro con algunas a color.
Y por si esto fuese poco, acompañado de una preventa que viene con bolsa, chapa e incluso una pelota antiestrés.
Un auténtico lujo en el que la editorial apuesta fuertemente por la nostalgia, demostrando que aunque acaban de llegar son realmente capaces de ofrecer una edición que nos deja pasmados, con buen gramaje de páginas, una traducción realizada por Carlos Mingo e Irene Tellería más que correcta que nos ofrece por primera vez tanto los nombres como los diálogos auténticos de la obra y unos extras complementarios que nos ponen en trasfondo con el éxito y las repercusiones de este gran clásico.
Casi nada.
En esta situación es cuando aparece como un tornado (literalmente) un nuevo alumno de metro y medio llamado Kappei Sakamoto que ha sido bendecido con una agilidad fuera de lo normal pero cuya única motivación es acosar a las alumnas para revelar el color de su ropa interior en busca de su grial.
En un mercado saturado de spokons, Dash Kappei llega como algo totalmente fresco al enfocar su historia desde un punto de vista absolutamente humorístico, proponiendo la comedia siempre como enfoque principal de todas y cada uno de sus capítulos.