Hoy dejamos un poco atrás los tableros estándares y nos adentramos un poco
en los wargames de mesa, o, dicho de otra manera: Los juegos customizables. Hoy
Star Wars Legion tras ser invitado a disfrutar de una partidita entre unos
cuantos fans de Star Wars. Siempre había sido muy crítico con este juego (y
sigo siéndolo) pero lo justo para ser un poco objetivo, es ver como se juega,
probarlo un poco y tener argumentos probados para poder criticarlo.
Star Wars Legion
Jugadores: 2
Tiempo: 120-180min
Edad: 14+
Clasificación BGG: 1241 de 19794
Nota BGG: 8,0
La caja
Como suele pasar con los wargames, la caja de inicio poco importa, suele acabar en la basura y los tokens, reglas y cartas en cajas customizadas por el jugador. Sin embargo, dicha caja de inicio, se presenta con una ilustración espectacular con detalles en negro. Bastante maja, la verdad.
El juego
Vamos al meollo en cuestión: El juego, como
podréis suponer, simula una batalla entre dos bandos (Rebelión, Imperio, República o separatistas). Para ello, utilizaremos
diversos tipos de tropas y héroes para liquidar al rival. Hasta aquí nada nuevo
que no se haga en otros wargames customizables. Lo que diferencia un poco del
resto, es el estilo de Fantasy Flight Games para sus juegos en general y los de
Star Wars en particular, esto es: importancia de cartas de habilidades y equipo
que solo salen en una determinada caja y dados especiales de ataque y defensa.
Así nos encontramos con una media docena de unidades aproximadamente con una
docena de cartas entre unidades, equipo y habilidades en una partida estándar a
800 puntos. Álex y Joan, los colegas que jugaron esa tarde para enseñarme el juego
consideran que es la gracia del juego y que ya están acostumbrados a ese sistema desde escaramuzas de Imperial Assault, yo opino que lo convierte en aparatoso
de forma innecesaria, estoy más acostumbrado a WH40K.
Los dados de ataque y defensa funcionan de una
manera muy similar a Imperial Assault, se tiran los dados de ataque (de 8 caras
en este caso) y pueden salir como resultado: fallo, impacto, impacto crítico o
incremento que servirá para activar algunas habilidades de algunas unidades;
los dados de defensa eliminarán bajas en función del dado obtenido (de 6
caras), coberturas ligeras o pesadas eliminarán impactos (1 y 2
respectivamente) y acciones como esquivar también (siempre que no sean
críticos).
Las unidades pueden hacer dos acciones, entre
apuntar, esquivar, mover o recuperar poderes (la única que puede repetirse es
mover); como veis, es bastante parecido a Imperial Assault, que a su vez tiene
cierto parecido a Dust Tactics, aquel juego que salió hace más de diez años de
una segunda guerra mundial distópica.
La gracia de este juego para mí es que el caos
está bastante presente ya desde el principio. No hay una partida igual y cierto
componente táctico se requiere a la hora de preparar la partida, gracias a que
cada jugador va eliminando cartas de tipos de partida y tipo de despliegue por
turnos hasta que al final queda lo que queda, aportando ese punto de descontrol
que le da salsa a las batallas.
![]() |
Las cartas "finalistas" con las que se jugó la partida |
Durante la partida, las unidades se activan por
sorteo, coges una bolsa, metes las fichas correspondientes a tus unidades y
cuando te toca, coges una y la activas. Al final, cuando has activado todas, se
acaba el turno y se inicia el siguiente. Hasta un total de 6 turnos. Más caos y
más diversión.
Las unidades se mueven con “reglas” algo parecidas
a Star Wars Armada: se mueve el líder, y el resto se mueven con él, esta vez
sin usar dicha regla, agilizando el movimiento.
![]() |
Las reglas se insertan en las bases más grandes que las de infantería. |
El juego es divertido y requiere de gran capacidad de adaptación y de improvisación, como desde el principio no sabes que tipo de partida te va a tocar, debes estar improvisando. En general, muchos wargames ya tienen este tipo de partidas, pero aquí se ve acentuado por el hecho de no saber que unidad va a mover (recordemos que se cogen al azar de una bolsa). Además, la
escenografía juega un papel determinante (sobre todo para los rebeldes debido a
que sus tropas son bastante endebles y necesitan cubrirse para no morir de forma rápida y dolorosa).
![]() |
Imperio vs droides |
Cosas malas, pues unas cuantas. Para empezar en el
momento de su concepción: Escala 32mm, eso implica no poder reutilizar tus
minis de Imperial Assault, y para que engañarnos, tiene pinta que se hizo
expresamente para eso, para más inri, las peanas son más altas de lo normal,
quedando en comparación una con otra demasiado desproporcionada.
Siguiendo con la escala, la introducción de
vehículos como el AT-ST o el deslizador de las nieves rebelde, hacen que todo
sea exageradamente grande. Cierto, está a la escala adecuada, pero cuando
aumentas la escala de una miniatura, los vehículos y la escenografía también se
ven afectados y queda exagerada e innecesariamente grande. Por poner un
ejemplo: El AT-ST de Imperial Assault ya era imponente y suficientemente
grande, bueno, pues el de Legion es tal que así.
![]() |
Comparación entre los dos AT-ST |
Si bien no es necesaria, la escenografía tiene un precio demasiado alto, por no hablar del enorme espacio que ocupa; Flames of War, por ejemplo, trabaja en escala 15mm, la mitad;
eso implica que la escenografía y los tanques se ven reducidos a la mitad en
ancho, alto y largo, por lo que, un pueblo francés con una veintena de casas,
carreteras, “bocages” y árboles te caben en una caja grande de IKEA. Eso no
ocurre ni con WH40K y mucho menos con este juego, donde pueden caberte 4 o 5
edificios difícilmente. Esto, además, supone otro gasto de dinero extra,
mientras que no hace tantos años, una basílica administrorum de WH40K costaba
20-30 euros, un bunker imperial en este juego cuesta 75. ¡75 euracos por un elemento mediano de escenografía! Cierto es
que ahora se encuentran por mucho menos, pero sigue siendo una barbaridad (también es
cierto que la escenografía de WH40K ya no cuesta 20-30 euros, pero es que Games
Workshop juega en otra liga).
Lo demás
Pues lo demás está todo rodado. Es Star Wars y lo
tiene cuesta abajo para triunfar. Yo me estoy haciendo una facción de rebeldes
y como fan del lore que soy, estuve toda una tarde para decidir que trasfondo
tendrían mis tropas pensando más como lo integraría en Era de la Rebelión, uno
de los juegos de rol de Star Wars.
Eso sí, he visto muy poco material extra aportado por los fans (aunque hay empresas externas a FFG que amplían tipos de tropas y personajes). Me ha resultado raro no encontrar escenarios especiales o campañas hechas por fans, pero si hay algo bueno que tiene el universo Star Wars es el lore tan grande que tiene. Su ambientación y las características de los planetas y sus habitantes hacen que pueda personalizarse a un punto incomparable con otros universos ficticios.
Valoración
Es un juego bonito y divertido, pero la escala no ayuda a que sea práctico
y barato. ¿Vale la pena? Sí, si sabes a lo vas, a pagar por un juego no muy
barato que digamos, pero que solo por el universo que es, vale lo pagado. Se
hubiese agradecido una “portabilidad” de Imperial Assault a Legion por parte de
los de Fantasy Flight Games en el momento que dijeron que no iban a sacar nada
más de IA, la verdad.
Bien, como no soy experto en este juego, hablé con los jugadores de la partida: Joan y Álex. Joan opina que, tras llevar una docena de partidas (y de perder casi todas), no domina el juego ni por asomo y eso le motiva a ser más competitivo y de mejorar sus listas de ejército. Cuándo juega está superconcentrado, por no hacer, no hace ni fotos de las partidas, porque se centra en la batalla y en prever lo que hará su rival y eso le encanta. Eso... y que es Star Wars.
Álex, alias Kazze, está encantado con el juego, casi en todos los aspectos (incluyendo el tamaño de las minis, el cual considera que le da más definición), el sistema de cartas, aunque implica tenerlo muy bien organizado para que no sea un caos, es muy visual y es algo a lo que ya está acostumbrado, el hecho de activar unidades en lugar de todo el ejército por turno es otro factor importante para él, por último, considera que el precio también es bueno: una caja, un regimiento, punto; haciendo que sea relativamente barato. Eso... y que es Star Wars.
Como puntos en contra (aparte que hay mucho llorón que no sabe perder), el stock: Hay poco material de imperio y rebelión actualmente y puede resultar frustrante empezar un ejército de este tipo actualmente (doy fe, me estoy haciendo rebelión y no es fácil).
A favor
- El sistema de
juego está logrado, siendo fácil de entender y que requiere una gran dosis de
improvisación a lo largo de la batalla.
-
El universo
Star Wars.
-
Las minis,
excepto los sables láser que tienden a doblarse, son de buena calidad.
En contra
-
La escala tan
poco práctica.
-
Que no tengan
portabilidad con antiguos juegos de la misma empresa.
-
El precio de
algunos productos es excesivamente caro.
-
Originalidad:
6. Ha habido juegos de batallas de miniaturas de Star Wars en el pasado, no han
descubierto nada.
-
Rejugabilidad:
10. Cada partida es diferente a la anterior, probar listas nuevas, unidades
nuevas, cartas nuevas. Los Wargames es lo que tienen.
-
Aleatoriedad:
9. Y ahí está la gracia. Los dados aportan un punto, pero el hecho de no saber
que escenario se jugará hace que tu propia táctica sobre el papel pueda saltar
a las primeras de cambio.
-
Jugabilidad 2
jugadores: 10. Es para lo que está pensado.
-
Jugabilidad 3
jugadores o más: 0. Por ahora no se contempla, aunque siempre se pueden
repartir dos jugadores un ejército.
-
Jugabilidad
muggle: 4. Hay muchos cuñados que saben que es Star Wars, pero dudo mucho que
le guste este tipo de juegos.
-
Calidad
acabados: 8. Los vehículos están muy logrados, las minis también, pero los
sables láser tienden a venir con la hoja láser torcida (inserte aquí su broma
sexual).
-
Facilidad: 6.
Hay muchas cosas que controlar. Sí, podrás tirar dados, pero lo más normal es
que te dejes alguna regla de por medio, o no recordarás que tienes una
habilidad especial en forma de carta en tu zona de despliegue.
-
Expansión: 10.
Bueno, de eso se trata, ¿no? La caja básica es muy “básica” y cada ejército se
amplía con unidades nuevas.
-
Comunidad: 7.
Para ser Star Wars no me he encontrado tanto fan como creía, pero sí. Es algo
bastante a tener en cuenta.