Hola, qué tal ¿Todo bien? Hoy os traigo un juego que ya
hacía unos meses que lo tenía por casa, pero qué por cosas del confinamiento se
ha visto retrasado. Durante estos meses encerrados me fue imposible quedar con
los colegas para probarlo y bueno, traté de tantearlo en casa a ver que tal
iría y en fin… la cosa fue un poco así: - Hola cariño, ¿Qué tal en el hospital?
(es enfermera como yo) – Fatal, ha ido fatal, me apetece desconectar. – Ah pues
genial tengo un juego nuevo, se llama Dice Hospital y se gestionan los recursos
de un hospital para curar pacientes, hay incluso un escenario donde hay una pandemia…
Os ahorraré los insultos y las descalificaciones, solo deciros, por el bien de
mi matrimonio, que DEBÍA esperar a acabar el confinamiento para probarlo con
otra gente (y que no fueran sanitarios ya puestos).
También hay que decir, que como tenía la opción de un jugador me dio por probarlo en casa, mi mujer, de forma curiosa empezó a mirar por encima de mi hombro por detrás para ver que estaba haciendo, como había hecho ambulancias con la impresora 3D había quedado bastante vistoso y eso le llamó la atención, le empecé a explicar que los dados eran pacientes de diversa consideración y como los meeples de diversos colores representaban al personal sanitario, el tablero individual representando un hospital en vista isométrica hizo el resto…total, que al final acabó cayendo ¡y le encantó! Eso puede suponer dos cosas: Primera, que mi mujer no es capaz de desconectar del trabajo o segunda, el juego es bueno… y como mi mujer es perfecta y que seguramente esté leyendo esto, me inclino más por la segunda opción.
Tiempo: 45-90min
Edad: 10+
Clasificación BGG: 879 de 19421
Nota media: 7,2
El
juego
Cada sala o profesional atiende una serie de cosas. Por ejemplo, un cardiólogo si trata a un
paciente rojo, puede tratar a otro con el mismo resultado en el dado, pero de
color indistinto, una UCI trata a cualquier dado de valor 1-2, urología trata 3
dados amarillos de igual valor. Este es el esqueleto del juego: Tratar al
máximo número de pacientes, si al final de la ronda quedan pacientes sin
tratar, pierden un entero en el dado.
Después,
para obtener puntos, se debe curar al máximo número de pacientes por turno. Un
alta es un punto, pero tres altas son cinco puntos. ¿Lo pilláis? Y aquí está la
gracia, porque puedes dejártelo super bien preparado para que al siguiente
curar a 10 pacientes a cambio de no dar altas, que, como te van a llegar tres
pacientes más en la próxima ambulancia como no tengas sitio para
colocarlos, perderás lo que te habías preparado porque LOS QUE ESTABAN INGRESADOS MUEREN PRIMERO.
Reconozco que es una gran regla en el que aúna grandes recompensas con grandes
riesgos.
La
parte complicada está en entender los símbolos, por ejemplo: Un símbolo de "+" sobre un dado rojo significa que curas uno a un paciente rojo, un símbolo "+" rojo sobre un dado rojo más un "+" sin dado, significa que curando a un dado rojo, puedes curar a ese mismo u otro dado rojo. Los símbolos son algo difícil de pillar al principio, por suerte cada jugador tiene una plantilla de lo que significa cada cosa. Es, posiblemente, la parte que tiende a dar más complicaciones.
Me
gusta especialmente el hecho que cada estancia o profesional tiene una lógica
bien plasmada en el juego (una UCI, como he mencionado, solo sirve para
pacientes de 1 y 2, lo que tiene bastante lógica, semi-críticos atiende a pacientes de 3 y 4 y una planta de hospitalización atiende pacientes de 5-6. A uno de mis compañeros más
matemáticos y culo duros, le gustó el hecho que cada estancia proporciona el
equilibrio necesario para poder ir pasando a los pacientes críticos a graves y
de ahí a leves para posteriormente darles de alta. Encontrar el equilibrio
adecuado es la clave del éxito en este juego y no resulta nada fácil, es
desafiante y emocionante… Eso sí, después de una partida, que para nada dura lo
que dice la caja (45-90min), nosotros estuvimos dos horas y media para la
primera partida y algo menos en posteriores.
A
pesar de todo, considero que hay poca interacción entre los jugadores, de
hecho, en el reglamento te permite en la parte de gestión del hospital, que
cada jugador lo haga por su cuenta para agilizar la partida. Eso le quita algo
de chicha, siempre me han gustado los juegos con algo de caos, ese punto de
picante que le da sabor. Esto no lo tiene. Sí, ya sé lo que pensaréis, es un
juego de gestión de recursos, pero qué queréis que os diga, mientras jugaba
estaba pensando en cartas de caos para poder lanzar a los otros jugadores como:
- Gastroenteritis: la mitad del personal se da de baja o recursos humanos
incompetentes: intercambia profesionales especialistas y ponlos en las salas
que tú quieras. No me digáis que no molaría.
![]() |
Así queda el tablero/hospital de cada jugador. |
Lo demás
A estas alturas hay dos (cuatro) ampliaciones, la primera
es la versión de luxe, con ambulancias en 3D, tokens de madera y una torre de
dados en forma de hospital más reglas nuevas con medicina experimental. La
segunda, con tres ampliaciones llamada Community Care, con City Expansion, en
el que se juega con un tablero de una ciudad y un helicóptero bastante majo;
Maternity expansión, con dados rosas para representar a parturientas y en el
que pueden dar a luz a gemelos (me acabo de estresar solo de pensarlo, ¿Existirá
una regla en el que se ingresan dados rosas por crisis nerviosas al tener
trillizos?) y, por último, The Improvements expansion, en el que el jugador
puede ultrapersonalizar el hospital con nuevas reglas de estancias. Por si no
ha quedado claro por los nombres, el primero está disponible en español y el
segundo todavía no.
Por otro lado, la comunidad ya ha hecho algunas cosas
bastante majas, como ambulancias para impresora 3D que quedan bastante
resultonas (pero nada comparadas con las de la versión de luxe). También he
visto una versión para un jugador con un escenario en el que ha habido un
incendio y vienen todas las víctimas al mismo hospital. El material hecho por
la comunidad es aceptable.
![]() |
Bombers de Barcelona y el SEM llevando pacientes a hospitales |
Lo mejor-
Buen equilibrio entre riesgo-recompensa.
- Fácil de entender, difícil de dominar, para algunos jugadores supondrá un reto.- Al personal sanitario le llamará bastante la atención.
Lo peor-
Falta de interacción entre jugadores.
- Puede resultar complejo para algunos jugadores.
- Las partidas pueden alargarse más de lo esperado.
- Fácil de entender, difícil de dominar, para algunos jugadores supondrá un reto.- Al personal sanitario le llamará bastante la atención.
- Puede resultar complejo para algunos jugadores.
- Las partidas pueden alargarse más de lo esperado.
Valoración final- Originalidad: 8. No es el primer juego de hospitales que
conozco, pero nunca lo había visto de gestión de recursos.
- Rejugabilidad: 7. Después de un par de partidas acabas con el cerebro frito.
- Aleatoriedad: 3. En general puedes escoger como mínimo un par de ambulancias y gestionar lo que desees que te llegue. Cómo he dicho, hay poco caos.
- Jugabilidad 2 jugadores: 7. Divertido, es más rápido que con 4 y permite más rejugabilidad.
- Jugabilidad 3 jugadores o más: 8. Más competitivo y emocionante.
- Jugabilidad muggle: 7. Todo el mundo sabe lo que es un hospital. Si encima juegas con sanitarios ya los tienes en el bote.
- Calidad acabados: 7. Las ilustraciones son correctas, las estancias del hospital también. Nada del otro mundo, si te haces con unas ambulancias en 3D y las pintas todo llama más la atención.
- Facilidad: 4. No es un juego fácil, buscar el equilibrio entre curar gente y ganar puntos puede suponer arriesgarte… y ahí está la gracia.
- Expansión: 9. Las 2(4) expansiones le dan bastante juego al asunto. Bastante recomendables.
- Comunidad: 6. No hay mucha cosa al respecto, pero sí que hay unos cuantos fans que se han currado algunas cosas interesantes.
- Rejugabilidad: 7. Después de un par de partidas acabas con el cerebro frito.
- Aleatoriedad: 3. En general puedes escoger como mínimo un par de ambulancias y gestionar lo que desees que te llegue. Cómo he dicho, hay poco caos.
- Jugabilidad 2 jugadores: 7. Divertido, es más rápido que con 4 y permite más rejugabilidad.
- Jugabilidad 3 jugadores o más: 8. Más competitivo y emocionante.
- Jugabilidad muggle: 7. Todo el mundo sabe lo que es un hospital. Si encima juegas con sanitarios ya los tienes en el bote.
- Calidad acabados: 7. Las ilustraciones son correctas, las estancias del hospital también. Nada del otro mundo, si te haces con unas ambulancias en 3D y las pintas todo llama más la atención.
- Facilidad: 4. No es un juego fácil, buscar el equilibrio entre curar gente y ganar puntos puede suponer arriesgarte… y ahí está la gracia.
- Expansión: 9. Las 2(4) expansiones le dan bastante juego al asunto. Bastante recomendables.
- Comunidad: 6. No hay mucha cosa al respecto, pero sí que hay unos cuantos fans que se han currado algunas cosas interesantes.