Comic: Review de 100% Marvel HC. Viuda Negra: Hogar, Dulce Hogar de Richard K. Morgan - Panini Comics
Con el calor del verano justo encima, hoy llegamos con una review de lo más fresquita y es que la Rusia de Natasha Romanova puede darle escalofríos a cualquiera, y más si es tan gélida como la que os presentamos hoy en Viuda Negra: Hogar dulce hogar. Esta maravillosa y emocionante historia ha sido realizada por Richard K. Morgan, autor de la famosa novela Carbono Alterado, quien viene acompañado de Bill Sienkiewicz como dibujante.
La editorial que se encarga de traer esta maravilla a nuestras estanterías es Panini Cómics, con un tomo editado en cartoné de tapa dura que mide 17 x 26 cm, en cuyo interior podremos encontrar los números de Marvel Knights: Black Widow Vol 3 1-6, con un total de 152 páginas a todo color. Para aquellos que quieran hacerse con tan preciado volúmen, que sepa que está a la venta desde el 16 de julio por 20€, en tiendas de cómics, librerías especializadas y a través de la web de la editorial.

Juntos investigarán quién mueve los hilos que enredan la paz y tranquilidad de la antigua Viuda Negra y aunque el entramado contará con muchos más nudos de lo que esperaban. Para comenzar parece que hay alguien asesinando chicas rusas que han dejado la sala roja detrás y que ahora viven en paz, y su rastro les llevará desde Alburquerque hasta Alabama, de allí a Oklahoma donde Nat descubrirá que la habitación roja sigue en activo ahora con otro nombre, y después de dar otros cuantos saltos más, hasta Rusia
Será en su país natal donde Natasha tendrá que hacer frente a su pasado, descubrir verdades que se le han mantenido ocultas demasiado tiempo y afrontar lo que se le pone delante, la cruda realidad de la verdadera Sala Roja y de lo que allí dentro hacían.
En esta historia Morgan deja atrás el estereotipo de femme fatale que tan arraigado tiene el personaje de Viuda Negra y nos presenta a una espía rusa dura de pelar, fría, segura de sí misma y quien sabe muy bien lo que hace y el porqué lo hace. Esta Natasha nos encanta precisamente porque muestra la cara dura de la moneda no se regodea en su dolor si no que lo utiliza para ser más dura que el acero y desde luego, todos sabemos que ha pasado por mucho dolor.
Queda claro pues que el personaje principal nos ha encantado y con eso ya nos vende la mitad de esta historia, siendo la otra mitad la trama de espionaje, misterios y mentiras que rodean a la ya mítica Sala Roja, el centro de adiestramiento de espías rusas por excelencia. La verdad es que en este caso se le ha dado una vuelta de tuerca a este concepto, re-imaginandolo para encajar con la actualidad del personaje, pero manteniendo el mismo aire de misterio y terror que lo caracterizaba, por lo que el trabajo es de 10.
La verdad es que no he logrado encontrar un solo punto que no fuera sublime en esta historia de espías y le estoy altamente agradecida a su guionista por presentarnos algo tan bien actualizado a la vez que mítico, siendo capaz de mantener la esencia de Viuda Negra como asesina, pero ahora más dura sin ser despiadada. El equilibrio perfecto.

Con esto en mente, nos encontramos ante un tomo en cuya mayoría abundan los tonos oscuros, las líneas dramáticas y la dureza de lo más cruda, no tanto por lo que muestra si no por lo que insinúa que puede llegar a suceder, una verdadera joya que acompaña un guión a la altura.
En conclusión, una más que brillante reinvención de los orígenes de Viuda Negra, que se replantea su trasfondo, su toma de decisiones y sus futuros actos con mano de hierro, como alguien demasiado cansada de ser manipulada por el resto y que toma las riendas de su vida atandolas bien en corto. Ya nos gustaría que hubieran más heroínas como ella, tan duras y afiladas como un cuchillo, y con una trama tan interesante como la de la Sala Roja para darle a ella razón a sus cabreos y a nosotros historias tan buenas para leer.