Comic: Review de Loki: El dios que cayó a La Tierra de Oscar Bazaldua y Daniel Kibblesmith - Panini Cómics
Hace unos años que Loki es un personaje de lo más popular, querido tanto como héroe como de villano y al que su adaptación cinematográfica le debe semejante estrellato. Sin embargo aprovechando el tirón de este, algunos autores han decidido ofrecerle la oportunidad de llenar sus propias páginas de cómics y hacerse un hueco entre su querido hermano y el resto de los miembros de los vengadores. Por eso hoy llegamos con Loki: El dios que cayó a La Tierra, el primer número de su nueva serie.
Los autores que han decidido darle esta oportunidad han sido Oscar Bazaldua y Daniel Kibblesmith, de la mano de Panini Cómics, presentando un sencillo tomo en rústica de tapas blandas que mide 17 x 26 cm, en cuyo interior podremos encontrar 120 páginas a todo color que recopilan los números Loki 1-5 y The War of the Realms Omega. Para aquellos que quieran hacerse con este tomo único del dios de los engaños, lo tienen a la venta en librerías y tiendas de cómics desde el pasado mes de junio por 13€

Para comenzar tiene que ser el gobernante que necesitan los gigantes de hielo, o al menos el que consiga poner un poco de orden en Jotunheim, pero para que negarlo, es aburrido. Así que ni corto pero si muy perezoso Loki nombrará primero a un pequeño gigante como su vigía, y después a Frosti, primo de Olaf, para que se encargue de todo en su ausencia.
Con su tiempo libre se irá a hacer trampas a un casino intergaláctico, esperando que al que le robe de forma infame sea realmente un colega y no un multimillonario random, pero tras revelar sus cartas y sacar una mala mano irá de cabeza a ver a su hermano con una nueva propuesta. ¿Que mejor para estar entretenido que unirse a los vengadores? Las risas de Thor resonaron por todo Asgard, así que ante semejante respuesta fue a por otro a quien preguntar, en esta ocasión en Midgar.
Esperando que Toni Stark tuviera mejor idea que su hermano acudió a sus oficinas a buscar la respuesta a sus preguntas, pero allí se encontró de todo menos respuestas. A los chicos de La casa de las Ideas, a una Pesadilla salida de su reino y para su disfrute, un buen rato de entretenimiento.

Como es de esperar en toda obra encontramos momentos culminantes, y en este volúmen podríamos destacar un buen montón, entre ellos la creación de Frosti el muñeco de nieve, creado con las piedras de Norn, y con cierto encanto infantil y terrorífico, nos parece uno de los momentos clave de esta historia.
El siguiente gran aplauso lo damos con los chicos de La Casa de las Ideas y su destrucción total de la cuarta pared. Marvel realiza un claro guiño a sus otros personajes y sagas y nos saca la mayo de las sonrisas con estos personajes.
Sin embargo, el único punto malo que encontramos en este tomo es que pese a ser autoconclusivo deja muchas ventanas abiertas a otras historias. Nos cuesta dilucidar de dónde viene y a dónde va y esta es quizás la mayor y única pega que podemos ponerle.

Otro detalle que nos encanta es la forma de representar los múltiples escenarios por los que pasa el dios de las bromas. Desde Jotunheim con su páramo helado, a las bibliotecas de Thor o a la bulliciosa ciudad humana, en todas ellas este dios se desenvuelve como pez en el agua y el dibujo es sublime, por lo que no nos importe donde esté, Loki siempre será el centro de todas las miradas.
En conclusión, la verdad es que nos encontramos ante un tomo único muy divertido en el que el personaje principal hace la historia el solito básicamente por su trasfondo, lo que sabemos de él y lo que nos esperamos de sus aventuras. El complemento ideal para cualquier fan de Loki que quiera pasar un rato divertido y una lectura de lo mas amena, sin llegar realmente a ningún lugar.