Ya bueno… No sale en la lista que puse hace unos meses,
pero tú y yo sabíamos que no la iba a cumplir.
Reyes colea todavía y por fin he engañado a unos incautos
para jugar conmigo a Blackstone (qué fácil es leerse unos cómics para hacer una
review como hacen mis compañeros, llega a tus manos, te lo lees y escribes… Ya me gustaría a mí tener que
reclutar a peña para hacer una partida y luego que comenten que tal el juego).
Al lío. ¿De qué va este juego? Pues resulta que en mitad del imperio de la
humanidad aparece una fortaleza negra como las que Abaddon ameniza la
existencia de los humanos seguidores del falso Dios de cuando en cuando. La fortaleza está ahí, sin
hacer nada. Así que pronto los curiosos cazatesoros viajan hasta la fortaleza
para adentrarse en sus secretos pasillos y así ganar tesoros. Obviamente, el
lugar no está vacío, y pronto los personajes se tendrán que enfrentar a unos cuantos peligros…
Y con esta sencilla premisa llegamos a un juego tipo
Dungeons ambientado en el mundo de Warhammer 40,000, en un ambiente más oscuro si cabe.
BLACKSTONE FORTRESS
Jugadores: de 1 a 5.
Tiempo: 120-180min
Edad: 12+
Valoración: 8,1
Clasificación BGG: 1647 de 18545
La caja
Caja con estándares de Games Workshop, esto es grande y espectacular, con una ilustración guapísima.
Dentro vienen un montón de pequeños tableros hexagonales y miniaturas, muchas miniaturas. Las de los personajes son de lo mejor que ha hecho Games Workshop en mucho tiempo.
Manuales de juego, montaje y reglas para jugar a WH40k con las miniaturas de los héroes.
Junto con el "Escalation" una de las ampliaciones y guardada las minis en cajas que encontré por casa, quedó así. |
Queda un poco más grueso de lo normal, apenas 1cm. |
El juego
Cuando ves un juego así no puedes dejar de pensar en las comparaciones con otro grande: Imperial Assault. Así que sí, tocará otro desafío como la del mes pasado. No sin antes describir como es una partida estándar: Los héroes llegan a la nave mediante un ascensor gravitatorio hasta una estancia random, se coge una carta de Exploración y a ver que pasa. Lo normal es que se trate de un combate, pero de vez en cuando tocará hacer alguna prueba, ya sea los personajes con sus habilidades descritas en nuestra carta o los jugadores (como por ejemplo haciendo una torre de dados con una cara en concreto en 20 segundos simulando desconectar una bomba). La partida acaba cuando un héroe ha muerto o cuando deciden los personajes acabarla. Eso sí, si se juega en modo campaña la próxima partida tienes más números que aumente el nivel del enemigo.
Y ahora empezamos con las comparaciones. ¿Es mejor Blackstone Fortress que Imperial Assault? Veamos, en BGG ambos tienen una buena nota: 8,1 el de GW frente a un 8 el de SW pero… Imperial Assault está entre los 100 primeros y el otro no.
Blackstone Fortress Imperial Assault
0 1
A nivel argumental y de campaña Imperial Assault también gana de calle. Más que nada porque tiene una campaña bien organizada, normalmente en árbol, en el que una victoria o derrota hará que juegues un escenario u otro. Cada partida es diferente de la anterior, ya sea por objetivos, por tiempo o por tablero y Blackstone pierde puntos ahí. Las partidas no difieren mucho una de otra. Eso sí, un punto muy divertido es la de orientarse en la fortaleza negra. Hay que llegar al “final boss” en un hexágono en concreto (en este mapa un hexágono equivale a un tablero, no una casilla), cada escenario tiene unas entradas y salidas y tienes que orientarte para llegar hasta él. No es tan fácil como parece y es de agradecer… Aún así, le doy punto a Imperial Assault.
Blackstone Fortress Imperial Assault
0 2
En lo que ha calidad de los acabados Games Workshop sabe lo que se hace e Imperial Assault no está nada mal (¡viene un AT-ST en la caja!) peeeeero, algunas miniaturas con elementos largos pueden tener deformaciones y eso a día de hoy es un fiasco. Recuerdo que la espada láser de Darth Vader tuve que arreglarla con un protector de aguja endovenosa porque no había manera de levantarla [inserte su chiste sexual aquí]. Además, BSF viene con bolsas autosellables la mar de majas para que guardes tu progresión de la campaña.
Blackstone Fortress Imperial Assault
1 2
¿Y a nivel de precio? Pues el Blackstone Fortress vale 125€ y vienen 44 miniaturas, Imperial Assault 100€ con 34 miniaturas. Ambos están muy igualados en lo que a nivel de acabados/precio se refiere, así que empate.
Blackstone Fortress Imperial Assault
1 3
Y por último cada juego tiene una cosa que no tiene el anterior: Imperial Assault no tiene la opción de un jugador, algo que Blackstone sí, y eso se agradece, más que nada porque no son juegos que sean fáciles de endosar a tus amigos si no son de este mundillo y muchas veces coge polvo tristemente en la estantería (Sí, Imperial Assault tiene una aplicación para hacerlo para un jugador, pero BSF no necesita de nada externo para funcionar bien). Eso sí, Imperial Assault tiene una mejora de personajes excelente, cada punto de experiencia ganado se puede invertir en habilidades, se pueden comprar objetos en una baraja bastante extensa (BSF también la tiene, pero ni punto de comparación).
Blackstone Fortress Imperial Assault
2 4
Combates: Pues aquí gana BSF, sin duda alguna. IA no está mal, pero como los escenarios son por norma general, pequeños, los malos suelen acabar disparando a bocajarro, además, el dado de distancia suele llegar muy corto y tiende a quedar algo deslucido. BSF en cambio, tiene un sistema de combate muy parecido a IA pero sin el hándicap de la distancia, con lo que queda un combate más dinámico, sin tener que llegar al cuerpo a cuerpo casi para impactar.
Blackstone Fortress Imperial Assault
3 4
El sistema de iniciativa queda muy sencillo e intuitivo. |
Lo demás
Ampliaciones oficiales hay unas cuantas. Una caja con más minis y otro monstruo final llamada: Scalation (la ampliación no el monstruo final), con más personajes, más cartas y más minis de cultistas; Otro llamado Arsenal avanzado con más cartas y más naves (planchas de cartón, no te hagas ilusiones); Abominable Intelect, un sistema de juego más difícil (¿¡más!?) para los jugadores más experimentados; Endless Peril, cartas de exploración y por último dos cajas con miniaturas: The Dreaded Ambull y Traitor Command (donde sale un comisario del caos que la miniatura es gloria verla, una especie de Hellboy de WH40K), eso sí, es bastante caro para lo que viene.
Como he dicho anteriormente, conseguí el Escalation y considero que es una buena compra, cara, pero buena. Vienen más tokens, tableros y miniaturas, muchas más miniaturas.
La comunidad ha hecho alguna cosilla digna de mención, he visto unas reglas de la casa para jugar contra Guardia de la Muerte que no tiene mala pinta.
Lo mejor
-
Es un juego espectacular, en todos los sentidos.
-
Tiene hexágonos, lo que lo hace todo más
práctico.
-
Las miniaturas, como siempre, geniales.
- La posibilidad de jugar un jugador.
- La posibilidad de jugar un jugador.
Lo peor
-
Es un juego caro.
- La ausencia de historia.
- El combate puede alargarse mucho a veces.
- La ausencia de historia.
- El combate puede alargarse mucho a veces.
Resumen
Originalidad: 5. Es un dungeon crawler de toda la vida.
Rejugabilidad: 6. Una vez acabada la campaña no volverás a jugar con la misma gente.
Aleatoriedad: 5. Se
tiran bastantes dados, pero la táctica y la posición tienen un peso importante.
Jugabilidad 2
jugadores: 9. Funciona igual con dos jugadores...
Jugabilidad 3
jugadores o más: 9. ...que con 5, siempre hay en mesa 4 personajes.
Jugabilidad
muggle: 2. Tu suegro va a pensar que por qué su hija no escogió a Hilario, el de los cementos.
Calidad acabados:
10. Es Games Workshop, inmejorable.
Facilidad: 6. No es difícil, pero hay muchas reglas.
Preparación
(tiempo): 7. Se monta fácilmente, podría ser peor.
Expansión: 7. No está mal para el poco tiempo que lleva en el mercado.
Comunidad: 5. No hay mucho material adicional hecha por fans, pero tampoco está mal.