Durante el mes de julio ECC ediciones lanzó al mercado una historia de terror de las que están de moda ahora, esas que evocan los años 80's y que nos hacen sentir escalofríos en la columna vertebral, su título es El club de los supervivientes y es una magnífica obra realizada por el novelista Lauren Beukes, el co-guionista Dale Halvorsen, quienes se unen al dibujante Ryan Kelly en esta espeluznante historia de autodescubrimiento.
La edición con la que ha sido presentada esta aterradora historia es un volumen en cartoné de tapa dura que cuenta con un tamaño de 17 x 26 cm, en cuyo interior encontraremos 224 páginas a todo color en las que exploramos una buena galería del terror más clásico. El precio del tomo es de 24€ y está a la venta en tiendas de cómics y librerías especializadas.

Todas estas pesadillas se hicieron realidad y aunque no llegaron a tener una trascendencia más allá de estar en periódicos o en la tele durante unas semanas, eso no quita que realmente tuvieron lugar. Seis niños traumatizados sobrevivieron a aquellos acontecimientos y crecieron atormentados por lo que los ocurrió.
Ahora, casi 30 años después, los seis supervivientes se reúnen en Los Ángeles para enfrentarse a una terrorífica pesadilla de infancia que ha regresado, revelando sus traumas y sacando a la luz sus secretos oscuros. De algún modo, están todos conectados. Pero cuando choquen los horrores personales, se verán obligados a enfrentarse a los demonios de los demás.

Si bien el cómic no es el mismo soporte que el medio audiovisual, en estas páginas quedan muy bien plasmadas las emociones de sus personajes y logran transmitirle al lector la sensación de urgencia y desasosiego que sienten, algo no siempre fácil de conseguir.
El único problema es que precisamente ahora mismo contamos con este tipo de historias en muchísimas plataformas, haciendo muy difícil que algo destaque de entre la media y dejando siempre el regusto a algo ya visto anteriormente, poco original o desfasado. Por suerte en esta ocasión este volumen aunque no destaca demasiado sí que cuenta con un contenido muy bien elaborado y nos aleja rápidamente del sentimiento de adaptación o copia que tanto podríamos temer.

Y como no, la estética en esta ocasión toma un papel de lo mas importante en la trama, porque los seres que aquí aparecen tienen que dar miedo y escalofríos sólo de imaginarlos, de forma que su mera mención nos genera desazón. Por suerte aquí el objetivo se ha cumplido y con creces porque pocas cosas dan más miedo que los espíritus japoneses con pelos asesinos o que un slenderman a la americana, así que cuidadito con leerlo de noche.
La verdad es que la lectura de este volumen ha sido muy grata y nos ha trasladado fácilmente a los años 80's y a ese terror tan mítico. Si bien el cómic cuenta con sus más y sus menos, nos parece una gran apuesta para los amantes del género y un pasatiempo memorable.