A inicios del verano la editorial Norma lanzó al mercado el primer volumen de una nueva serie shojo que de bien seguro encantará a las amantes del género, titulada Paredes que nos separan (Watashi-tachi ni wa Kabe ga Aru). Ahora con varios volúmenes ya publicados nosotros os traemos la review de los dos primeros números de esta serie obra de Haru Tsukishima.
La edición que nos presenta la editorial es en un sencillo formato de rústica con sobrecubiertas extraíbles protagonizadas todas ellas por Reita Kikuchi, protagonista masculino de esta serie. Los tomos tienen un tamaño de 11.5 cm x 17.5 cm en cuyo interior encontraremos entre 180 y 188 páginas todas ellas en blanco y negro. El precio del volumen es de 8€ y están a la venta en librerías especializadas, tiendas de cómics etc.
Paredes que nos separan Vol 1 y 2:

Pero cuando medio en broma Reita le dice que deben salir juntos, tras la sorpresa inicial Makoto descubre sorprendida que no lo ve tan mal. Lastima que el chico realmente sea demasiado torpe como para que todas sus peticiones suenen tan en broma que sus verdaderos sentimientos queden ocultos bajo la fachada de narcisismo que tiene. Así empezarán una relación medio en broma para Makoto y muy en serio para Reita.
Ahora bien, de verdad que tras estas jugarretas y momentos íntimos y a solas, Makoto sigue sin ver lo que siente Reita, o es que simplemente no lo quiere ver? Además para empeorar la situación la chica cada vez se hará más amiga de Yusuke, el guapo y maduro compañero de Reita y ya se sabe lo dicen, que el roce hace el cariño.
Paredes que nos separan es un manga clásico de género shojo que tira más hacia la comedia que al romance y con el que pasaremos unos ratos muy divertidos gracias a sus protagonistas. La serie es muy ligera de leer y no cuenta con ningún tipo de drama o de situación surrealista, solamente con dos amigos de la infancia que ven cómo su relación evoluciona a algo que no tienen muy claro que es.
Como era de esperar en este tipo de series lo mejor y el gran punto fuerte de la trama son sus personajes principales. Tanto Makoto como Reita tienen sus fortalezas y sus puntos flacos, con grandes respuestas y reacciones muy humanas que nos sacaran mas de una sonrisa gracias a lo hilarante de algunas situaciones. Sin olvidar claro a los personajes secundarios, un gran aporte a la trama que no se hace pesado por mucho que salgan en escena.
Pese a esto, la única duda es si este ritmo cómico de romance adolescente será capaz de aguantar los 7 números que tiene la serie sin decaer en ningún momento. Pero bueno eso es algo que tendremos que ir viendo conforme Norma editorial vaya publicandolos mes a mes.

Aunque personalmente mi detalle favorito de este manga es la cantidad de vestuarios diferentes que tienen los estudiantes. Si, no los vemos siempre con el uniforme escolar o con un conjunto básico que podría diseñar cualquiera. En este manga siempre llevan vestuario resultón y bien diseñado ya sea en las portadillas como en el manga en general, lo que le da un aire muy actual.
En conclusión, un perfecto inicio para un manga sencillo de leer, divertido y que nos ha encantado, dejándonos con ganas de saber más sobre la historia de Makoto y Reita.