Una de las novedades más esperadas dentro del catálogo manga de ECC ediciones era la publicación de la versión en papel de la aclamada serie anime Qué difícil es el amor para un otaku / Otaku ni Koi wa Muzukashii (ヲタクに恋は難しい), conocida por muchos como Wotakoi, obra original de Fujita. El primer volumen de este manga se puso a la venta el pasado martes 27 de noviembre de 2018 y por ahora cuenta con 4 tomos publicados por la editorial.
Recordemos además que Fujita lanzó el manga en la web pixiv en 2014. En noviembre de 2015, el manga se trasladó a la revista digital Comic POOL, de Ichijinsha, publicando su tercer tomo recopilatorio el pasado mes de diciembre y esperando el cuarto para el próximo 26 de julio. Además el manga fue nominado a la edición número 41 de los Kodansha Manga Awards, que se celebró el pasado año y los empleados de las librerías japonesas incluyeron el manga en el puesto número 9 de su lista de recomendados en 2017.
En cuanto a la edición que nos presenta ECC es un curioso tomo en rústica que destaca por su tamaño, siendo un 15 x 21 cm algo más grande que los tomos habituales de manga pero también más delgado ya que en su interior encontramos únicamente 128 páginas en blanco y negro, siendo las priemras a color, que recopilan los tomos publicados hasta ahora en japón.
En cuanto a la trama de este manga su autora Fujita lo describe con estas palabras:
"Cuando me preguntan qué clase de manga es Qué difícil es el amor para un otaku, como no estoy muy segura de si es un shojo, uno romántico o un manga cómico, al final explico que es un combate de amor entre integrantes de una especie diferente."
Sin embargo para nosotros Wotakoi es algo más que todo eso, es la unión de romance, diversión, risas y mucho frikismo en una serie que nos encandiló con su anime y que desde luego está reproducida plano a plano en el manga.

Bueno, por ahora hemos podido ver que si, Hirotaka acepta perfectamente que su chica sea una frikaza del yaoi y se monte escenas totalmente irreales en las que sus personajes favoritos se enrollan entre si, la acompaña a las convenciones de cómics en las que tiene stand de venta y además se preocupa por su bienestar en la medida de lo posible. No nos olvidemos que este gamer está tan enganchado a los videojuegos que a veces no se acuerda ni de comer.
El problema está en que Narumi no acepta que el mundo sepa de su afición, está estrictamente prohibido que se entere nadie de la oficina y esta faceta de fujoshi solo la conocen dos personas mas, los otros frikis de la oficina Kabakuta y Koyanagi, una pareja de atractivos seniors que tienen como particularidad que a él le gustan las lolis y que ella es cosplayer fujoshi.

Esto le añade frescura a una trama que parece no ir a ninguna parte al tratarse de un Slice of life, pero cuyo desarrollo lo vemos al tratarse de la relación de pareja de Hirotaka y Narumi, ya que no está demasiado consolidada y casi parece que realmente que sean simplemente amigos mas que pareja.
Curiosamente este problema no sucede con la otra pareja y Kabakuta y Koyanagi tienen una relación a base de gritos y humor ácido que los acerca cada vez mas. No parecerán dos tortolitos pero nos encantan como se vacilan entre ellos y se entienden solamente con mirarse.
Finalmente en cuanto al apartado artístico de este manga encontramos un dibujo calcado al del anime, lo que nos sacará una buena sonrisa a aquellos que vimos la serie realizada por el estudio A-1 Pictures. Los personajes están muy bien definidos y visualmente todos ellos son atractivos y diferentes, consiguiendo una lectura amena y extremadamente rápida.
Como punto a favor se nota que esta basado en un webcómic porque las historias son cortas y los fondos sencillos sin nada excesivo que moleste o perturbe su fluidez. Esperamos que Fujita siga sorprendiéndonos con esta serie porque nos encanta.