Bueno, por fin me he decidido a jugar a Pandemic Cthulhu,
un juego que tenía por ahí olvidado hasta que conseguí engañar a alguien para
probarlo.
Ilustración sombría como no podía ser de otra manera,
destacando el logo de Pandemic en rojo cual soldado de asalto imperial en
Endor. La caja es pequeña, pero todo queda muy bien ordenado y no se sale nada
de su sitio a la que cambias la posición de la caja de horizontal a vertical.
Cada miniatura de jugador tiene su espacio para ser guardada, que esa es otra,
hay miniaturas en lugar de cartones, algo que le da un valor añadido.
A primera vista el tablero tiene muchas menos
localizaciones que el Pandemic original, centrándose en las localizaciones
ficticias del universo de Lovecraft: Arkham, Dunwich, Innsmouth y Kingsport.
Eso sí, las ilustraciones del tablero son espléndidas.
PANDEMIC: REIGN OF CTHULHU
Jugadores: 2-4, ideal 4
Tiempo: 40min
Edad: 14+
Clasificación BGG: 319 de 16.238
La caja

Las cartas tienen un acabado correcto, a destacar las cartas alargadas de ancianos (old ones) con una estética de Tarot.
El reglamento
La palabra “Pandemic” ya nos da una pista de que como va
a ir el juego y es que es básicamente Pandemic pero cambiando enfermedades por
portales, enfermos por cultistas y brotes de enfermedad por invocaciones de dioses.
No sé si habéis jugado a Arkham Horror, un juego en el
que para derrotar a la aberración que trata de llegar a la Tierra tienes que ir
cerrando portales y enfrentarte a monstruos diversos. Pues bien, una partida se
te puede ir tranquilamente a las 4-5h (o más) y al final deseas que el dios de
turno llegue y acabe con todo de una puñetera vez. Es un gran juego con una
mecánica terrible. Pues bien, esto es como debería haber sido Arkham Horror, un
juego ambientado en Cthulhu, en el que debes cerrar portales y en el que una
partida no suele llegar a la hora de juego (Cierto es que los de Arkham Horror
lo arreglaron bastante con Eldritch Horror, pero eso ya es otra historia).
Resulta curioso que con un juego como Pandemic haya
podido modificar la ambientación para que encaje perfectamente en el mundo de
Lovecraft sin que sea una aberración del tipo: Monopoly: La que se avecina (en
serio, existe).
Además, como complemento de reglas al Pandemic original
está el hecho que cuando no caben más sectarios en una localización (3 como
máximo) o un Shoggoth llega a un portal, se activa una carta de “antiguo” en el
que uno de los dioses se apunta a la partida, complicando la partida con algún
suceso o evento permanente. Cabe destacar que a nivel de ambientación, queda
algo forzado el hecho que se una a la fiesta de Cthulhu Itaqqua o Azathoth,
quizás hubiese quedado mejor algún servidor poderoso de Cthulhu para justificar
una regla.
Los personajes no pueden morir, punto en contra en mi opinión, pero sí pueden volverse locos, cada vez que se entre por un portal o haya algún evento especial se tirará un dado para determinar si nuestro personaje puede perder cordura
En lo referente a dificultad, tiene el punto exacto. Jugamos
dos partidas y en ambas ganamos pero, mirando las cartas de invocaciones (el
equivalente a las de contagio) tras acabar las partidas vimos que estábamos a
un turno de ser derrotados, lo cual nos lleva a que con un mal liderazgo de uno
de los jugadores nos hubiese llevado a la ruina…
…Cosa que a su vez es un punto en contra del juego, el
efecto líder sigue siendo muy potente. Como suele ocurrir en juegos
cooperativos, uno juega y el resto obedece para sacar el máximo partido.
Lo demás
No hay ampliaciones del juego, ni oficiales ni hechas por
fans. Es una lástima, porque da para mucho este juego… y sí, un Pandemic: Reign
of Cthulhu Legacy quedaría perfecto en este juego.
Lo mejor
- Maquetación. Buenas ilustraciones de portada y
de tablero y con miniaturas bastante decentes.
- Duración: Menos de una hora con una ambientación
muy similar a Arkham Horror que dura muchísimo más.
- Dos jugadores pueden jugar igual de bien que cuatro.
Lo peor
- Algunos fallos de trasfondo.
- El efecto líder tan clásico en Pandemic.
- La falta de ampliaciones hace que no sea todo lo
rejugable que podría ser.
Valoración final
Originalidad: 6. Cthulhu
está muy usado en lo que a juegos se refiere, pero combinarlo con Pandemic es
algo que tiene mérito.
Rejugabilidad: 4. Las
partidas duran poco, pero tras un par de partidas tampoco tendrás ganas de
jugar mucho más.
Aleatoriedad: 7. Los
monstruos se derrotan sin tirar dados, pero si aparecen cartas de “El mal se agita”
(evil stirs) demasiado juntas, pueden enviar al traste la partida.
Jugabilidad 2
jugadores: 9. Rápido, sencillo e igual de bueno que con 4.
Jugabilidad 3
jugadores o más: 9. Igual de bueno que con 2.
Jugabilidad muggle:
5. No apto para muggles.
Calidad acabados: 10.
29 miniaturas de cultistas y shoggoths y 7 investigadores. Cartas de ancianos que
recuerdan a las del Tarot.
Facilidad: 8. Si
has jugado a Pandemic tienes medio reglamento aprendido y si no, no tardarás ni
media hora en comprenderlo.
Preparación
(tiempo): 8. Unos 5min se tardan en prepararlo.
Expansión: 1. Excepto
un reglamento para jugar a un jugador hecho por fans, no hay más.
Comunidad: 3. Poco
extensa o muy inactiva. Hay un proyecto para hacer una expansión por parte de fans,
pero todavía sin acabar.