Hablando con un amigo sobre juegos de mesa y ampliaciones
(tengo más temas de conversación, lo juro) me decía que él nunca se compraba
ninguna, prefería dedicar su dinero y su espacio en comprar otros juegos
porque, jugando con amigos, nunca le daba tiempo a jugar a las ampliaciones; lo
normal según él era: Partida normal para enseñar a jugadores rookies y cuando
vas a repetir otra partida para integrar la ampliación a alguien se le ocurre
sugerir otro juego, con lo que al final la expansión se queda muerta de asco en
un rincón.
No le faltaba razón, supongo que por eso enseño a los
novatos a jugar ya directamente con una ampliación como si se tratase del juego
original. Pero eso me llevó a considerar un nuevo artículo para este blog:
¿Vale la pena comprar ampliaciones basándose en su uso?
Y por eso comentaré algunos juegos más sus ampliaciones:
CATAN
Empecemos por el principio: hubo una explosión, de ahí
salieron los planetas y con ellos salió el Catán. Más de 20 años lleva el juego
dando guerra (literalmente, pocas partidas acaban bien entre los jugadores).
Catán tiene unas cuantas expansiones, que, como todas, ahondan en el juego para
exprimir algo más de jugo para jugadores experimentados, pero basándome en la
pregunta que he hecho, ¿valen la pena?
Navegantes
Claramente sí, para jugadores hipocondriacos (ya sabes,
ese que cuando ve muchas cosas dice que es muy difícil sin tan siquiera saber
absolutamente nada de él) es bastante adecuado, tiene una gran ventaja respecto
a otras ampliaciones: Suma un par de reglas al juego original y tan solo se
trata de escenarios, algunos bastante interesantes. Por lo que un rookie puede
jugar directamente a Navegantes sin pasar por la casilla de Colonos de Catán.
Ciudades y
caballeros
Según la pregunta
clave, la respuesta sería NO, pero es que esta ampliación es lo mejor que ha
habido después del invento del granizado de limón. Reinventa el juego de una
manera increíble, y vendido adecuadamente, hará que se pueda rejugar con esta
ampliación (para no volver a querer jugar al juego básico nunca más).
Mercaderes y
bárbaros / Piratas y exploradores
Sintiéndolo mucho debo decir NO. Me encantaría jugar a
estos juegos, pero… la forma verbal ya lo dice todo. Llevo años con ellos,
puede que 10… y todavía no los he estrenado. Aquí es donde se hace evidente la
teoría de mi amigo. Es solo para fans muy fans de Catán.
DOMINION
Sí, sí a todos. Cada caja aporta diversidad a las
partidas. Para un novato le importará poco, pero suele ser el dueño del juego
el encargado de prepararlo, y eso conlleva a escoger el grupo de cartas en
cuestión que él crea conveniente… incluyendo las ampliaciones. Recomiendo
especialmente el de Intriga.
EL GRANDE
El juego de intriga política en la España medieval
dispone de varias ampliaciones, algunas muy interesantes y otras más sencillas
y por tanto más fácilmente jugables por novatos.
El gran inquisidor
y las colonias
Gracias al barco y por ello las colonias, ofrecen más
variedad al juego, pero a diferencia de Catán: Navegantes, la parte del
inquisidor complica bastante la troca y no lo hace apto para jugadores noveles,
pero lo bueno es que no es necesario usar ambas cosas. La parte de navegantes
es la única apta para principiantes.
Grandísimo
Versión en la que puedes enviar al rey al castillo, meter
a caballeros a prisión y la reina toma protagonismo. Complicado y no apto para rookies.
El rey y el
intrigante
Versión en la que se sustituyen las cartas del juego
básico por otra distinta: Nuevas cartas, nuevas normas. Totalmente
contraindicado para noveles.
Edición 20
aniversario
El grande es lo suficientemente espectacular como para
ser jugado una, dos y veinte veces, es totalmente rejugable (a medio plazo ya
que después de dos partidas seguidas tu cerebro no suele dar para mucho más) y
a la larga sí se pueden jugar las ampliaciones pero volviendo a la pregunta en
cuestión: ¿Valen la pena? No hace falta ni responderla, existe la caja del 20 aniversario en el que te viene todo incluido, ¡Arreglado!
IMPERIAL ASSAULT
Como ocurre con el Dominion, es el dueño del juego el que
decide que se jugará, por lo que si te cansas de dirigir la campaña para
derrotar al general Weiss y quieres emplear la del “corazón del imperio” no
supondrá absolutamente ningún impedimento para jugadores novatos.
Si bien cabe destacar que las ampliaciones pequeñas
(Tiranos de Lothal, Sombras Gemelas o el gámbito de Bespin) pueden quedar algo
deslucidas, demasiados puntos de experiencia por una simple partida. Suele funcionar con el reparto habitual de puntos
de experiencia con dos o tres cajas pequeñas.
TERRAFORMING MARS

La primera ampliación otorga la otra cara de Marte y el
polo sur. Tan solo suma un par de reglas muy fáciles de aprender y por tanto es
totalmente apto para novatos.
Preludio

Colonias y Venus
Next
Aquí llegamos a un punto crítico, más reglas y por tanto
más complicación. No puedo hablar sobre ellos porque no los he jugado. Trataré
de hacerme con ellos en el futuro y veré si se trata de un Ciudades y
caballeros o de un Mercaderes y bárbaros. Pero el hecho de que una partida de
Terraforming Mars no es precisamente corta, se me antoja que no será fácilmente
rejugable en la misma sesión de juego.
STAR WARS:
REBELLION

El auge del
Imperio
Esta caja, basada en la película Rogue One, aporta más
naves, tropas, cartas y líderes. Algún cambio de reglas, pero sin demasiada
complicación. ¡Ah! Y dados verdes con resultados diferentes que da más variedad
en lo que a estrategia se refiere.
Si bien quedan algo raros los nuevos líderes, el otorgar
más variedad de tropas hace que sea una buena elección y ningún trauma para el
primerizo.
GHOST STORIES
Hablé de él hace poco, este juego tiene una ventaja
respecto a otros juegos: Es muy divertido, pero muy difícil, y la dificultad
viene acompañada por acabar antes de tiempo la partida porque los fantasmas te
han arrasado. Tras recibir una paliza por parte de Wu-Fen te quedan ganas de
devolvérsela, momento en el cual te sacas de la manga la ampliación adecuada.
White moon
En condiciones normales, esta ampliación estaría
totalmente desaconsejada a novatos: Más reglas, más dificultad y más de todo,
pero como seréis arrollados en menos de media hora podéis incluso jugar a la
segunda ampliación, me estoy refiriendo a…
Black secret
La variante en el que uno de los jugadores hace de malo,
esto hace que, si sois dos jugadores sea totalmente recomendable, incluido en
la primera partida. Lo cual hará que tu colega novato cuando juegue el juego
original en otra ocasión diga: “pues en casa de un amigo se juega de otra
manera”, convirtiendo el Ghost Stories en el nuevo parchís, ese juego en el que
tenías que preguntar que reglas se usaban porque en cada casa se jugaba
diferente.
PANDEMIC
En este caso decidí hablar con mi colega Jose, tiene todo
lo editado de Pandemic y coincide con muchos en usar como entrenamiento el
juego básico, tras una primera toma de contacto. Afortunadamente, Pandemic es
un juego rápido y en una misma sesión de juego permite jugar a una de las
ampliaciones fácilmente. Según él, ha jugado a TODAS las ampliaciones del juego
varias veces, lo que le convierte en una criatura mitológica a la altura de los
imaginarios jugadores que montan un torneo de Blood Bowl y lo terminan.
Según él, la expansión “¡Al límite!” es uno de los
mejores, es la primera expansión a comprar, entre otras cosas porque da la
opción de aumentar el número de jugadores a 5; obviando, eso sí, la versión
bioterrorista, que deja de lado el sistema de juego para pasar a ser un “Sombras
sobre Londres” algo más raro. Una vez los jugadores lo han petado en “¡Al
límite!” toca petarlo en “El laboratorio”, el más difícil y algo más denso, teniendo
que invertir a un jugador para que se quede en “El laboratorio” jugueteando
con las placas de Petri (en serio, la ampliación las trae) para hallar la cura.
![]() |
Petrijuegazo |
Eso sí, mejor no combinar ambas ampliaciones porque tanta
regla y tanta trama rebuscada puede parecer que estás viendo Perdidos a partir
de la cuarta temporada.
CONFLICT OF HEROES:
EL OSO DESPIERTA
Wargame clásico (con fichitas y tableros con hexágonos),
de esos de mesarte el bigote a la vez que dices: “Hmmmm, interesante
movimiento, yo hubiese atacado Sebastopol en lugar de hacer un movimiento de
pinza”. Como suele pasar con estos juegos, no puedes sacarlo en un cumpleaños
con tu cuñado y tu novia delante (en especial si luego quieres sexo… con tu
novia, no con tu cuñado) por eso es muy recomendable…
Expansión en
solitario

BLOOD BOWL: TEAM
MANAGER

Muerte súbita

Juego sucio

ZOMBICIDE
Hablando con mi colega Jose sobre Pandemic salió el tema
de Zombicide a altas hora de madrugada (en serio, tengo más temas de
conversación aparte de juegos de mesa) y coincidimos que Zombicide es un
juegazo, pero que las ampliaciones son caras y muy sobrevaloradas, para eso
mejor Zombicide Black Plague.
En definitiva: Las ampliaciones son totalmente recomendables
cuando otorgan variedad al juego en lugar de complicación. Si es necesario
ampliar el número de reglas, el juego de por sí debe ser corto, si no cumple
ninguno de los dos requisitos, la expansión no es necesaria. La excepción está
en Terraforming Mars, el juego es tan bueno que no las necesita.
Y por ahora poco más, hay más ampliaciones, pero esto se
nos va de madre, quizás haga algún día una “review sobre expansiones: La expansión” . Hasta la próxima.