A inicios de año Milky Way anunció varias licencias nuevas para su catalogo, hoy llegamos con la ultima de ellas, un seinen de acción y aventura que seguro gustará a quienes les encante el shonen pero busquen un género mas maduro. Estamos hablando de Tail Star (テイルスター), obra de Okama que se lanzó a principios de verano.
La serie originalmente en Japón ha sido publicada en las páginas de la revista Ultra Jump de Shueisha, comenzando en Febrero de 2012 y finalizando en Junio 2014, siendo recopilada en un total de 4 tomos.
En cuanto a la edición que nos presenta Milky Way mantiene un formato en cartoné con solapas y tamaño 13 x 18 cms en cuyo interior encontraremos 248 páginas en blanco y negro siendo las 4 primeras a color. Como siempre sucede con esta editorial el manga incluye un bonito marca páginas exclusivo hasta finalizar existencias.

Así un día se declaró la gran guerra y las dos reinas batallaron por sus territorios, sin embargo la fuerza de la luz se vio sobrepasada por la Reina de la Oscuridad y su ejercito de Estrellas Fugaces, seres con una fuerza arrolladora que conquistaron prácticamente todos los reinos de la Reina de la Luz, todos menos uno, Ageha
En Ageha sobrevivieron unas pocas personas fieles a la Reina de la Luz y entre ellos los llamados Cazadores de Estrellas, quienes tras ver destruida a toda su nación huyeron, llevando consigo al joven Sanagi y la pequeña Mayu, convencidos de que una nueva Reina de la Luz despertará y les protegerá. Ahora estos dos niños tendrán que hacer frente a la crueldad del mundo y esperar que su destino les lleve a la nueva Reina de la Luz.

La ambientación le añade el punto de originalidad, ya que por mucho que la dualidad entre luz y oscuridad sea un tema bastante recurrente, el hecho de que estos estén personificados resulta novedoso e interesante, aportando trasfondo a una historia que se centra en los hechos y no en las leyendas.
Sin embargo la única pega que le podemos recriminar a esta historia es lo predecible que llega a ser, siguiendo paso a paso los puntos que esperábamos y sin traernos ninguna sorpresa que pueda hacer cambiar el ritmo de la historia. Obviamente estamos ante el primero de una serie de cuatro tomos, pero en este sentido no creo que hayan grandes giros de trama.

Los escenarios también resultan cuidados y detallados, aunque en algún que otro caso dicho detalle se vuelve meramente anecdótico para centrarse especialmente en las expresiones de los rostros de héroes y villanos.
Dicho esto, nos queda claro que estamos ante un Seinen con mucho de shonen que seguro gustará a aquellos que busquen batallas y trasfondo en un mundo nuevo y por explorar. Personalmente su historia tan lineal me falla bastante, pero solo nos queda esperar a ver si en algún momento logran darle un giro de tuerca y nos sorprenden.