Damas y caballeros, aquí estamos un mes mas con otra de nuestras reviews de serie manga, siendo hoy la ocasión de una serie en estreno, la vanagloriada The Promised Neverland (約束のネバーランドYakusoku no Neverland), el thriller protagonizado por unos pequeños huérfanos que está arrasando allí a donde llega.
En concreto donde comenzó arrasando nada mas empezar fue en la revista que le dio cabida, la Weekly Shonen Jump de la editorial Shūeisha donde su autor Kaiu Shirai y el ilustrador Posuka Demizu comenzaron a publicarla el pasado 1 de agosto de 2016. Actualmente cuenta con 9 volumenes publicados y además ha recibido el Premio Shōgakukan en su edición 63º, en la categoría "Shounen".
La editorial que nos presenta esta novedad es Norma Editorial, con un formato en cartoné y el clásico tamaño de 1,5 x 17,5 cm. En su interior encontraremos 192 páginas en blanco y negro donde nuestros protagonistas nos harán vivir un thriller de dimensiones desorbitadas. Lo mejor de todo? el precio de este primer volumen, solamente 4€ al ser una promoción de lanzamiento.
The promised Neverland #1
![Manga: Reseña de "The Promised Neverland #1" de Kaiu Shirai y Posuka Demizu - Norma Editorial Manga: Reseña de "The Promised Neverland #1" de Kaiu Shirai y Posuka Demizu - Norma Editorial](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEOqgyPH2LlzjrEu0PFEKrnlLGdGGkrseqFSrDavZ9zAhBQWYIN4XXAmi3SSBoQuqLlvtlKXunjEdX4klGwGT66Evh0CJ_oEdMyAFMBajiH3TAINWDEd5tmlgotGaKQtYP2W_a/s320-rw/1.jpg)
Las edades de los pequeños varían entre los 4 y los 12 años y todos ellos son felices bajo el amparo que les ofrece la casa y su dueña, ya sea gracias a los juegos y libros que les proporcionan como por los exámenes de aptitudes diarios que les realizan, los cuales llegan a disfrutar ya que se vuelven una rutina que incorporar a su día a día.
Lo único que tienen prohibido es salir al mundo exterior, ya que una valla les cierra el paso al rededor del bosque y la entrada frontal del recinto está custodiada con una gran puerta que solo Madre puede abrir cuando los niños son finalmente adoptados por una nueva familia.
Sin embargo un día su plácida vida infantil se verá interrumpida cuando una niña del orfanato, la pequeña Conny sea adoptada por una familia, pero al salir del recinto se deje olvidado su peluche favorito, el cual encontrará Emma. Como no, la niña al ver que el peluche es dejado atrás correrá a devolvérselo a la pequeña Conny, aventurándose junto a Norman a romper las reglas y llegar a las puertas frontales.
Pero lo que encuentran nada mas llegar no será un rencuentro amoroso, si no una escena de sangre y muerte al ver el cadáver de la pequeña sin vida sobre un charco de su propia sangre. Los dos niños asustados correrán a esconderse al notar que alguien se acerca, descubriendo así la verdad del lugar donde viven.
Ellos no son mas que ganado para unos monstruos que consumen sus cuerpos como si fueran el mas sabroso de los manjares. Estos acuden regularmente a buscar a los niños que son entregados por la buena de Madre, quien los ha cuidado con esmero para que sean el producto mas apreciado de todo el recinto.
Tras escapar de la truculenta escena vivos ahora Norman y Emma tendrán que vivir sabiendo su destino, ellos serán la siguiente entrega, por lo que junto a Ray tendrán que idear una forma de escapar y salvarse
![Manga: Reseña de "The Promised Neverland #1" de Kaiu Shirai y Posuka Demizu - Norma Editorial Manga: Reseña de "The Promised Neverland #1" de Kaiu Shirai y Posuka Demizu - Norma Editorial](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRKHh7ia2QpnPt8MCWFGhxaHd19E2WxTSr9qeo7TQjUtH6TwSGSrT9dvZrBFsUDaKMRAlzTB_kYmXe-ua9DpAhLpqTRplGJmQhn3AgcOtTOLazB43oxzpVJDv9RW5mDbRjHUkY/s320-rw/3.jpg)
Así con solo un número entramos rápidamente en situación, nos plantean el problema con el que se encuentran estos chicos y les ponen el primer reto, ser capaces de sobrevivir dentro de la casa sin ser descubiertos antes se quiera de pensar en salir. Por suerte la forma de narrar estos hechos es realmente fluida y el cómic se hace muy llevadero y fácil de leer.
Si bien, el único detalle que no me termina de convencer es la madurez tan contrastada de los personajes. Emma ahora ríe a carcajadas y ahora llora a mares, es una chica con sentimientos muy desbocados y mas si la comparamos con sus compañeros masculinos, quienes mantienen la compostura sin despeinarse. Por suerte eso de que se ponga a reír por cualquier cosa seguramente se habrá acabado y ahora tenemos por delante mucha mas tensión.
Finalmente, en cuanto al apartado artístico encontramos personajes muy bien diferenciados entre si lo que hace la lectura mucho mas clara, sobretodo teniendo en cuenta que todos llevan la misma ropa. Los diseños de los monstruos son bastante peculiares y aunque no diría que son especialmente imaginativos, creo que encajan muy bien en este ambiente de terror y thriller en el que nos han metido.
Como elemento a destacar encontramos fondos muy bien realizados, en concreto la escena del bosque donde los niños juegan al escondite, o la de la puerta de la entrada con los monstruos. Ambos sitios son oscuros y deberían dar miedo, pero solamente uno de ellos está enfocado con ese ambiente y lo logra de forma maravillosa.
En conclusión, entiendo perfectamente que Norma editorial haya querido dar bombo y platillo a esta serie tan novedosa, porque solo con leer un número ya nos parece algo digno de mención! Ahora a esperar los siguientes!