Puede que en Europa no se estile mucho, pero en América y aparentemente en Gotham los Anuarios de final de curso tienen que ser un éxito entre los estudiantes, o al menos para las protagonistas de Academia Gotham lo son. Y siendo así ya era de esperar que el último número de esta serie de comic de DC se titulara precisamente Academia Gotham: Anuario.
El volumen que a este lado del charco ha sido editado por ECC Ediciones cuenta en su interior con los capítulos del 14-18 USA, es decir, 120 páginas a color en la que poder vivir las aventuras de sus personajes. La edición vuelve a ser en Rustica y se publicó el pasado mes de septiembre en nuestro país.
Como diferencia a los volúmenes anteriores, en esta ocasión encontramos un arco argumental concebido por el guionista Brenden Fletcher y el dibujante Adam Archer junto a un amplísimo elenco de autores invitados que van desde Dustin Nguyen, Rafael Albuquerque o J.M. Ken Niimura entre otros, ampliando y enriqueciendo el universo de esta espléndida serie juvenil. Estando concebido como un álbum de rectores, en este número más que una historia lineal encontraremos un montón de historias cortas con flashbacks y anécdotas para reírse un rato.
La historia comienza con Olive preocupara por la cara desalentada que trae Maps ya de buena mañana. Parece ser que la muchacha quería unirse al anuario de la escuela, pero no le han dejado y eso le ha dado un buen bajón de ánimos.
Para animarla, Olive decide darle adelantarle un regalo que tenía guardado, se trata de un anuario personalizado para que Maps lo llene con sus recuerdos así que, dicho y hecho, ambas comienzan a repasar algunas de las historias más divertidas que les han pasado:
Entre ellas encontramos la titulada "Ciencia Animal 101" que sigue a Colton y Eric durante la semana de las bromas de la escuela. Su idea era liberar una oveja del laboratorio del profesor Langstrom, lo que no sabían es que esta en realidad era un carnero genéticamente modificado al que le salían alas de murciélago.
Tras conseguir escapar de ella y liberarla, como si la experiencia no fuera lo suficientemente mala, Langstrom les castigó de una forma aún peor.
Pero estas historias no se centran solo en los alumnos, también en los profesores, encontrando la llamada "Perrito Escocés" que está protagonizada por la actual profesora Isla Macpherson, eso sí, en su juventud. Parece que de joven pese a ser británica pasó unos años en America, donde sus supuestas amigas pasaban bastante de ella, hasta que un día conoció a una chica de estética punk llamada Toni con la que pasó de sus mejores momentos, lástima que actualmente Toni sea una asesina internacional.
Otras de sus historias y recuerdos incluyen no solo a la escuela, si no también escenarios místicos y personajes extraños salidos del mismo Asilo Arkham, como la aventura de “Serpientes y Secretos". Esta comienza con Olive y Maps jugando a un juego de D&D pero la cosa cambia cuando encuentran un pájaro que les habla y les transporta dentro del juego en sí mismo. Después de luchar a través de un laberinto, encontrarse al Lich y ser vapuleadas por este descubren que vaya, nada era real, todo había provocado por una toxina del Espantapájaros para robar un libro. Que cosas!
![Cómics: Reseña de "Academia Gotham: Anuario" de Brenden Fletcher y Adam Archer [ECC Ediciones] Cómics: Reseña de "Academia Gotham: Anuario" de Brenden Fletcher y Adam Archer [ECC Ediciones]](https://4.bp.blogspot.com/-Sq9LQEKaqWc/WC8OQ4SElZI/AAAAAAAAf2Q/Hb2NWLmVTNkWAwx4ml08r4qV1uCDvGsUwCLcB/s320/5088874-gothac_16_1%2B%25281%2529.jpg)
Sin embargo, el chico maravilla puede que no sea tan enrollado, haciendo que Maps y Olive tengan que ir detrás de él como locas para recuperar el anuario. Por suerte para todos, esta pequeña aventura no durará mucho, sabiendo guiarse por la academia como pez por el agua descubrirán hacia donde ha ido Robín y siguiendo unas pistas dejadas por el muchacho recuperarán el anuario, con historia incluida y regalito. Si es que parece que Robin y Maps hicieron migas.
Critica:
Cuando se consigue encontrar un cómic cuyo éxito es debido a la perfecta comunión entre la escritura y el arte, como viene siendo el caso de Academia Gotham, el hecho de que el formato cambie, aunque sea solamente en un número, a un formato de Antología resulta realmente un problema.
Las primeras dudas que surgieron en mi cabeza cuando le eche una ojeada rápida a algunas de sus páginas no fueron tanto por los dibujos, si no por el temor a que ese número en concreto fuera totalmente de relleno, desconectado de la trama real.
Por suerte, por muchos temores infundados que encontrara al final ha tenido un buen final, encontrando un hilo argumental central acompañado de recuerdos cual libro de recortes que ayudan a afianzar un poco más a los personajes, sus relaciones entre ellos y el espíritu original del cómic.
![Cómics: Reseña de "Academia Gotham: Anuario" de Brenden Fletcher y Adam Archer [ECC Ediciones] Cómics: Reseña de "Academia Gotham: Anuario" de Brenden Fletcher y Adam Archer [ECC Ediciones]](https://1.bp.blogspot.com/-pM0MaQafw3E/WDLQMwGLZZI/AAAAAAAAf40/YCd0v0jLOecy4zqzwUUfRuDAJ0YMocD9ACLcB/s320/dd1d4e265f419a2afe11e72fc79261d6.jpg)
Resulta interesante saber qué es lo que guarda el director cabezamartillo en su despacho con tanto celo, el suficiente como para regañar incluso al espantapájaros. O por qué seres oscuros y mágicos llegan a colarse en la extraña academia con formas de gatitos de afilados colmillos.
Sin embargo, los personajes que han destacado más en este volumen han sido la misteriosa Toni, amiga de la infancia de la profesora Isla Macpherson, actualmente una villana que se esconde en el punto ciego de la gente. Y como no, Robin. El pequeño de la familia Wayne le ha cogido cariño a nuestra Maps, proponiéndole el reto de atraparle por la academia, mientras escapa acompañado de su más preciada posesión en ese momento, el anuario.
![Cómics: Reseña de "Academia Gotham: Anuario" de Brenden Fletcher y Adam Archer [ECC Ediciones] Cómics: Reseña de "Academia Gotham: Anuario" de Brenden Fletcher y Adam Archer [ECC Ediciones]](https://1.bp.blogspot.com/-Vz8pGFHcy7w/WDLU-KiOllI/AAAAAAAAf5E/sksWhlKTdQsVwHhx4e3tOOCn4Ep6ejv6QCLcB/s320/gotham-academy-dd.jpg)
Arte:
En el apartado artístico encontramos el hilo central de la historia el cual ha sido realizado por Adam Archer manteniendo su característico estilo de formas suaves y colores difuminados tan bonito. Se nota su maduración de un volumen al otro, ya que en este los personajes cuentan con expresiones más marcadas y el lenguaje corporal se nota más conseguido que en el anterior.
En cuanto al resto del volumen, encontramos variedad en el arte de cada uno de los dibujantes, desde estilos más sobrios y similares al original, hasta parodias y dibujos muy realistas. Cada artista ha dado lo mejor de sí para realizar unas pocas páginas en este volumen y se nota el empeño en conseguir que esos personajes sean fieles a los del original.
Desde luego no podemos negar que estamos ante un volumen muy dispar, pero eso lo hace entretenido y resulta divertido ver a los personajes que ya conocemos con otros trazos.
Conclusión:
En definitiva, este volumen, aunque en un principio no lo mirara con buenos ojos, ha resultado ser toda una sorpresa y de las buenas. Si bien me gustaría volver a la normalidad de un guion estable y unas aventuras más largas, este pequeño impas también ha resultado divertido y los cambios de dibujante son refrescantes y ayudan a que la historia tenga ese carácter más juvenil que la caracteriza.
Ahora solo queda esperar a ver si algo de lo sucedido aquí tiene repercusiones en los próximos números o si simplemente se queda como un mero recuerdo que guardar en el anuario de Maps.