Cómic: Reseña de "Leyendas" de John Ostrander y Len Wein [ECC Ediciones]

El pasado mes de octubre de 2016 ECC Ediciones recuperaba una colección de DC Comics de las que marcaron una época en los años ochenta. 

Hablamos del crossover Leyendas, el primer evento de gran envergadura tras el mítico Crisis en Tierras Infinitas, que se publico en USA como una miniserie de seis entregas entre noviembre de 1986 y mayo de 1987, a las que acompañaron un total de 16 números de series regulares Batman, Superman y Secret Origins, los cuales se vieron afectadas por los sucesos aquí narrados.

Leyenda sirvió así mismo como plataforma de lanzamiento de varias colecciones post-crisis que requerían de un empujoncito, tales como el Flash protagonizado por Wally West, la de la nueva Liga de la Justicia, la ahora de sobras conocida Escuadrón Suicida así como los reinicios de Capitán Marvel o la propia Wonder Woman.

Con semejante responsabilidad sobre sus espaldas, nació esta trama hilvanada por guionistas tan veteranos como John Ostrander (Escuadrón Suicida: Desde las cenizas) y Len Wein (La Cosa del Pantano), y contando con dibujantes de la talla de John Byrne (Superman: El Hombre de Acero) o Karl Kesel (Harley Quinn).

Ahora, treinta años después, ECC Ediciones nos brinda la oportunidad de disfrutar de la miniserie de seis números recopilada íntegramente en un cartoné de 160 páginas a todo color, en cuyo interior disfrutaremos de todo el esplendor de la Leyenda.

LEYENDAS.
Nos encontramos en una época en la que, tras los sucesos acontecidos en el macroevento de renombre Crisis en Tierras Infinitas y la reorganización del multiverso, las cosas han cambiado sustancialmente para nuestros héroes como es el caso de Flash, de cuyo mando es ahora responsable el joven e inexperto Wally West, Wonder Woman, el Escuadrón Suicida y la recién formada Liga de la Justicia, héroes que resurgen de las cenizas del reciente holocausto interdimensional.

Pero mientras en la Tierra los héroes continúan luchando por la justicia incluso en frente a la nueva y confusa situación, en als sombras un ente de pura maldad teje sus propios planes para lograr que todos ellos capitulen de manera definitiva.

Darkseid el Destructor, desde su lejana y maldita Apokolips, decide mover ficha y tomando el plan que le propone su pérfido siervo Desaad pone en marcha su terrible confabulación.


Para tal misión Glorious Godfrey es enviado a la Tierra y bajo la identidad de un especialista, comienza a dar la vuelta en los medios de comunicación a la opinión pública gracias a sus habilidades de manipulación, con la finalidad de posicionar a los actuales héroes como los enemigos de la sociedad.

La parte maestra de su plan da su primer paso cuando, accidentalmente, el Capitán Marvel hace explotar al gigantesco villano Macroman (un cyborg enviado por Darkseid) cuando trata de salvar a los civiles. Horrorizados ante el asesinato cometido por el héroe, su opinión termina de dar la vuelta y el joven Billy Batson decide abandonar el poder de Shazam, carcomido por la culpa.

Poco a poco las piezas del plan de Darkseid comienzan a encajar cuando, adicionalmente, la Liga de la Justicia cae víctima de Azufre, un titán de llamas que se cobra a todo el grupo de héroes.


Empujado por la opinión de la turba azotada por Godfrey, el presidente Ronald Reagan termina emitiendo un edicto que prohíbe las actividades superheróicas, dándole a los lacayos de Darkseid justo lo que estos desean.

Sin embargo y a pesar de lo que parece un plan infalible por parte del señor de Apokolips, el Doctor Destino decidirá tomar cartas en el asunto, juntando a toda una legión de héroes con los que tratará de salvar el día: Superman, Batman, Flash, Canario Negro, Guy Gardner, Detective Marciano y el Capitán Marvel.

Con la ayuda de la misteriosa Wonder Woman y la intervención más que apropiada de el Escuadrón Suicida de Amanda Waller, los héroes tratarán de devolver la cordura a la mente de los civiles antes de que terminen siendo las marionetas del malvado villano.

Bajo esta premisa y con Darkseid y el Fantasma Errante tras el telón del evento sucedía Leyendas, un crossover a la vieja usanza en la que toda una legión de héroes hacen aparición, respondiendo a toda una serie de sucesos orquestados con bastante gracia por John Ostrander y Len Wein, quienes tras Crisis en Tierras Infinitas tenían un competidor imbatible en cuanto a eventos se refiere.

Aun así, los autores se desempeñan sin problemas para lograr repartir el foco entre todos los personajes, viejos y nuevos, con tal de lograr acercar al lector a todos aquellos que ahora trataban de tomar el relevo tras el desastre ocurrido al multiverso.

En cuanto al arte, el grafismo impuesto por el gran John Byrne se hace inconfundible, dotando a toda esta saga de un estilo que sin lugar a dudas lo encuadra en una época muy particular en la cronología del Universo DC gracias a sus trazos finos, sus cuerpos voluminosos y sus expresivas y varoniles mandíbulas cuadradas.

John Byrne
(West Bromwich, Reino Unido; 1950.) Creció rodeado de cómics de Jack Kirby y decidió que, algún día, sería tan prolífico como su ídolo y se ocuparía de todos sus personajes.

Y prácticamente lo ha conseguido, pues ha firmado etapas imprescindibles de series de Marvel como Fantastic Four, Captain America, Avengers o X-Men. En la parte de su currículo que corresponde a DC, brilla con luz propia la renovación que hizo de Superman en los años 80, una etapa que ECC Ediciones recopila en Superman: El Hombre de Acero.