Cómic: Reseña de "Flash: Avanzar" de Geoff Johns [ECC Ediciones].

Reseña de "Flash: Avanzar" de Geoff Johns [ECC Ediciones].
El pasado mayo de 2016 ECC Ediciones, continuando con la celebración del 75 aniversario del velocista escarlata, volvía a emocionarnos con la publicación de un tercer volumen que daba finalmente el salto a New 52 ó nuevo Universo DC.

En dicho volumen ECC Ediciones engloba los originales de su nueva serie regular -renumerada para este nuevo universo - The Flash núms. 1 a 8 USA a lo largo de 192 páginas a todo color.

Un arco en el que tomando el testigo del legendario de Geoff JohnsFrancis Manapul se encarga de los guiones de esta nueva serie así como de su arte, en compañía de la imaginación de Brian Buccellato, que ademas de aportar su grano de arena a las guiones le otorga el color a las viñetas de Manapul.

Una serie en la que finalmente vemos a Barry tras los eventos de FLASHPOINT, dando el salto a un nuevo universo en el que él es el único velocista... todo un cambio si tenemos en cuenta la enorme plantilla de seres que a estas alturas obtenían sus poderes de la Fuerza de la Velocidad y una enorme oportunidad para que los lectores noveles o los casuales tuvieran la oportunidad de engancharse al velocista escarlata
Reseña de "Flash: Avanzar" de Geoff Johns [ECC Ediciones].
AVANZAR.
Tras el salto que supone Flashpoint, nos encontramos ante un joven Barry Allen que, no solo no mantiene una relación con Iris West (con quién sabemos en estas páginas mantuvo una fracasada cita anteriormente), si no que se encuentra intentando establecer puentes en una posible situación amorosa con Patty Spivot, su compañera de homicidios.

Esta primera cita lleva al héroe a una exposición de ciencia que se ve interrumpida por la intervención de una suerte de atracadores que desafortunadamente al intentar obtener un secuenciador de genoma se topan con nuestro protagonista, quién no tarda en evitar este intento de robo logrando detener a uno de los perpetradores.

El culpable, que parece morir en el acto a causa de la intervención de Flash, resulta poseer el rostro de Manuel, un antiguo amigo de Barry que parece inmiscuido en un tema mucho más complicado de lo que inicialmente parece y que nuestro velocista deberá capear mientras intenta evitar que le culpen de asesinato.

Reseña de "Flash: Avanzar" de Geoff Johns [ECC Ediciones].


Reseña de "Flash: Avanzar" de Geoff Johns [ECC Ediciones].
Por otro lado, Barry comenzará a investigar en compañía del Doctor Darwin Elias la posibilidad de acceder a la Fuerza de la Velocidad con su mente, logrando de esta manera aumentar notablemente sus poderes.

Gracias a ello Flash comenzará a recibir una nueva visión del mundo, a vislumbrar literalmente todo lo que le rodea y procesarlo casi de forma inmediata, e incluso accediendo a visiones del futuro de lo que le rodea: una puerta que le llevará mucho más allá de las posibilidades con las que contaba anteriormente.

Mientras Barry descubre este nuevo mundo, la situación de Manuel Lago se complicará exponencialmente, conforme comiencen a aparecer más y más agentes con su rostro y genoma, así como un turbulento pasado del personaje que lo asocia con la CIA y finalmente a la Oclocracia, un nuevo enemigo que le pondrá en jaque.

Un problema que complicará bastante la existencia de Barry conforme se vaya sumergiendo en el mismo y logre ver toda la verdad tras la historia de su viejo camarada.

Reseña de "Flash: Avanzar" de Geoff Johns [ECC Ediciones].

Reseña de "Flash: Avanzar" de Geoff Johns [ECC Ediciones].
Pero la inventiva de Manapul y Buccellato no se detiene en este arco, y más allá de Manuel Lago llegarán incluso a traer a la nueva versión de Capitán Frío, mucho más rejuvenecida y a juego con los New 52. Toda una serie de aventuras que abría la puerta de forma espectacular a esta nueva versión de Barry Allen, cuyos nuevos poderes le llevarán a generar un problema absoluto a las dos ciudades gemelas e incluso al propio espacio-tiempo... un problema inmenso surgido de la Fuerza de la Velocidad.

En el apartado gráfico nos encontramos con Francis Manapul, quién no solo se atreve con los guiones del velocista si no que los plasma en unas viñetas repletas de un dinamismo que prácticamente es exclusivo de sus pinceles, y a quién ayudan a plasmar los colores de Brian Buccellato que representa la intensa velocidad de Flash como pocos son capaces de aportar, además de ayudar a Manapul en los guiones.

De esta manera este arco de Flash logra adoptar un estilo  muy personal que se aleja de los cánones establecidos por los clásicos y que definen toda una época de Barry Allen.

Reseña de "Flash: Avanzar" de Geoff Johns [ECC Ediciones].

LOS AUTORES

Francis Manapul (Manila, Filipinas; 1979) Tras formarse en el estudio Top Cow –Witchblade, The Necromancer– y realizar portadas para Devil’s Due Publishing, desde 2007 trabaja en exclusiva para DC Comics.

Durante los últimos años ha dibujado Legión de Superhéroes, Adventure Comics,Superman/Batman y The Flash.

Actualmente, continúa dibujando la colección del Velocista Escarlata, y desde que Geoff Johns abandonó la serie, comparte con Brian Buccellato la responsabilidad de escribir los guiones.

Brian Buccellato Fue uno de los fundadores de Electric Crayon, una empresa de coloreado digital de cómics que funcionó entre 1992 y 1994. Posteriormente, trabajó como colorista para casi todas las editoriales de Estados Unidos, incluida DC Entertainment.

Hizo sus primeros pinitos como guionista en 2007, cuando adaptó los diálogos de la versión japonesa de Witchblade para la edición estadounidense de Top Cow. Actualmente, escribe junto a Francis Manapul la serie Flash del Nuevo Universo DC, que también colorea.