Figuras: Review de los D.D.Panoramation "Phoenix Ikki" y "Virgo Shaka" de "Tamashii Nations" [SD Distribuciones] #TamashiiNations #Tamashii_SD
Recientemente os traíamos un completo análisis de la nueva linea D.D.Panoramation dedicada a la famosa franquicia shonen Saint Seiya, protagonizado por Pegasus Seiya y Gemini Shaka, los cuales aterrizaban en las tiendas especializadas asociadas el pasado viernes 8 de julio de la mano de SD Distribuciones.
Esta noche, con ganas de elevar vuestro cosmos aun más intensamente, os traemos en primicia esta review de los dos santos que se sumarán a esta colección de Tamashii Nations el próximo mes de agosto: ¡¡¡Los fantásticos PHOENIX IKKI y VIRGO SHAKA!!!
Una gran alegría para los seguidores de la saga, ya que sin lugar a dudas nos encontramos ante dos de los personajes más queridos de la serie: Por un lado el solitario Ikki, que siempre llegaba a última hora para salvar a su hermano Shun y que nos dejó claor en más de una ocasión que se trataba del santo de bronce con mayor potencial y, por otro, Shaka, el santo de oro más cercano a Dios.
Esta noche, con ganas de elevar vuestro cosmos aun más intensamente, os traemos en primicia esta review de los dos santos que se sumarán a esta colección de Tamashii Nations el próximo mes de agosto: ¡¡¡Los fantásticos PHOENIX IKKI y VIRGO SHAKA!!!
Una gran alegría para los seguidores de la saga, ya que sin lugar a dudas nos encontramos ante dos de los personajes más queridos de la serie: Por un lado el solitario Ikki, que siempre llegaba a última hora para salvar a su hermano Shun y que nos dejó claor en más de una ocasión que se trataba del santo de bronce con mayor potencial y, por otro, Shaka, el santo de oro más cercano a Dios.
Dos personajes que protagonizaron uno de los combates más extremos y brutales del arco del Santuario y que ahora podemos volver a representar en las estanterías de nuestra casa, gracias a la posibilidad que nos ofrece la nueva linea D.D.Panoramation de construir nuestro propio universo Saint Seiya.
La nueva línea de producto de Tamashii Nations nos trae a los personajes de Saint Seiya en figuras con 15 puntos de articulación a escala 4" (lo que serían unos 10 centímetros) realizadas en PVC y ABS y pintadas en las partes necesarias con pinturas cromadas que acercan un poco más ese tono metálico de las armaduras.
Pero el punto más destacable de la colección es que cada una de las figuras viene en compañía de un diorama a modo de puzzle que nos permite no solo estructurarlo al gusto, si no combinarlo con el resto de la colección y así recrear nuestro propio santuario.
La Leyenda de los Santos de Atenea.
Antes de entrar en materia, documentemos a aquellos que aun son profanos en el mito de los santos de Atenea.
Saint Seiya - renombrada en España como Los Caballeros del Zodiaco - nació de la mano del mangaka Masami Kurumada en 1986 destinado a convertirse en un manga shōnen de culto.
Su publicación dio inicio en enero de ese mismo año en la revista japonesa Shūkan Shōnen Jump de la editorial Shūeisha, alargándose durante 4 años para posteriormente ser recopilada en 28 volúmenes tankoubon.
A causa de su fama fue adaptada en el anime de 1986 que nos reúne en este artículo a lo largo de 114 capítulos, sumándose posteriormente 31 episodios de la saga de Hades en forma de OVA que dieron inicio en 2002.
Tampoco hay que olvidar sus 5 películas (también publicadas por Selecta) y la reciente película CG "La Leyenda del Santuario".
A esta carrera hay que sumarle montones de spin-off que incluyen precuelas como "The Lost Canvas" o "Episodio G", y secuelas como "Next Dimension" o "Saint Seiya Omega".
- Las cajas.
Como siempre, damos inicio a este análisis con un buen repaso / unboxing de las cajas originales en las que llegan nuestros productos D.D. Panoramation, los cuales además lucen de momento el logotipo del 30º aniversario de Saint Seiya.
Esta segunda entrega nos traslada a la casa de Virgo, la sexta en la ascensión por el santuario. Nuevamente como ya sucedía con los dos primeros lanzamientos, parece que Tamashii Nations ha decidido prescindir por completo del orden original en el que sucedió la saga para hacer un enfoque basado en la popularidad de los santos. Algo bastante más útil a nivel comercial sin duda, y que ayudarán a catapultar la nueva colección entre los seguidores.
Dicho esto, veamos en la fotografía inferior ambas cajas juntas, en las que podemos ver que como ya sucedía con Pegaso y Geminis (y como continuará sucediendo) las caja difieren bastante en cuestión de tamaño debido a que el santo de bronce viene acompañado de menos accesorios, algo que detallaremos unos párrafos más abajo.
Esta segunda entrega nos traslada a la casa de Virgo, la sexta en la ascensión por el santuario. Nuevamente como ya sucedía con los dos primeros lanzamientos, parece que Tamashii Nations ha decidido prescindir por completo del orden original en el que sucedió la saga para hacer un enfoque basado en la popularidad de los santos. Algo bastante más útil a nivel comercial sin duda, y que ayudarán a catapultar la nueva colección entre los seguidores.
Dicho esto, veamos en la fotografía inferior ambas cajas juntas, en las que podemos ver que como ya sucedía con Pegaso y Geminis (y como continuará sucediendo) las caja difieren bastante en cuestión de tamaño debido a que el santo de bronce viene acompañado de menos accesorios, algo que detallaremos unos párrafos más abajo.
La primera caja a revisar será la del santo de bronce Phoenix Ikki, que como ya mencionábamos es menos voluminosa que su pareja de oro, pero por lo demás comparten diseños entre ellas y con sus antecesoras.
En el frontal encontramos a mano izquierda un perfil de 3/4 de Ikki embutido en su armadura sobre un fondo dorado y rodeado por los logos de D.D. Panoramation y Saint Seiya. Ocupando la mayot parte de la caja encontramos un primer plano del caballero que alcanza desde las rodillas hasta su cabeza en una pose de combate agresiva, sobre un fondo galáctico y un montaje con fotografías que representan su duelo con Shaka de Virgo en forma de carrete de película y retocadas con mil y un efectos fotográficos.
Todo ello montado sobre una maquetación que representa el Santuario bajo el icónico cielo estrellado repleto de constelaciones.
Echando un vistazo a los lados de la caja encontramos por un lado a Ikki repitiendo su perfil de 3/4 sobre un fondo negro a la derecha y a la izquierda en un montaje horizontal sobre fondo dorado ejecutando su poderoso ataque Alas Ardientes del Fénix (鳳翼天翔' HōōYoku Ten''shōō).
Los laterales superior e inferior muestra por un lado un pequeño ejemplo de lo que podemos hacer con la escenografía modular incluida en el interior en compañía de los logotipos, y por el otro una vez más a Ikki realizando el mismo ataque sobre fondo negro, ambos con maquetación horizontal.
Pasando a Shaka de Virgo, su caja presenta a grandes rasgos el mismo diseño sustituyendo a Ikki por su persona, en esta ocasión permitiéndonos apreciar toda la grandeza de esta figura, protagonizando el frontal por la tan icónica pose del loto que le hemos visto adoptar habitualmente en el templo de la Virgen.
El interior de ambas cajas incluye las piezas descritas en el dorsal de la misma en el interior de unas bandejas de plástico transparente cerradas a presión, al estilo blister, en cuyo interior encontramos a ambos santos, los efectos (de haberlos) y las piezas escénicas.
Como podemos apreciar en las fotografías, al extraer estas bandejas la impresión que nos llevamos es bastante abrumante en ambos casos, aunque el de Shaka es bastante destacable: Hay tantas cosas que tenemos para HORAS.
Y ahora, con las cajas bien repasadas, al turrón.
Tras este examen a las cajas contenedoras por fin pasamos al tema de verdad, repasando los contenidos de los mismos empezando por las dos figuras articuladas de los santos de Atenea.
Las figuras articuladas de la linea Panoramation están realizadas a escala 4" (10 centímetros), lo que debemos tener muy en cuenta a la hora de apreciar el nivel de detalle así como las capacidades de movimiento de las mismas. Ojito que en tan poco espacio han metido 15 puntos de articulación y eso no es moco de pavo.
- Phoenix Ikki.
Ikki presenta además de la figura como tal, una cabeza sin casco, dos manos abiertas para sustituir a sus puños cerrados y finalmente una mano derecha señalando con su dedo índice. El casco de la cabeza es extraíble y nos permite alternar las dos expresiones de Ikki tal y como veremos más abajo.
Como podemos ver en la imagen inferior, el casco en cuestión puede separarse en los dos laterales y el adorno frontal en forma de tridente, dejando tres piezas de cabello que rodean el rostro de Ikki.
La cabeza sin casco puede desmontarse también en el rostro, el flequillo y la parte de atrás de la cabeza Con este nivel de ensamblaje podemos combinar los dos rostros con y sin casco como más nos plazca gracias a unos anclajes en forma cilíndrica, aunque cabe decir que las piezas son MUY frágiles al ser tan pequeñas, por lo que debemos ir con sumo cuidado para no sufrir una desgracia en el proceso.
La cabeza sin casco puede desmontarse también en el rostro, el flequillo y la parte de atrás de la cabeza Con este nivel de ensamblaje podemos combinar los dos rostros con y sin casco como más nos plazca gracias a unos anclajes en forma cilíndrica, aunque cabe decir que las piezas son MUY frágiles al ser tan pequeñas, por lo que debemos ir con sumo cuidado para no sufrir una desgracia en el proceso.
Observando los dos rostros más de cerca podemos evaluar con mayor razón de causa el excelente nivel de detalle del que gozan estas figuras. Las expresiones están impresas en alta resolución sobre los faceplates, y como vemos no solo guardan un enorme parecido con el personaje original de Kurumada, si no que tienen hasta la característica cicatriz del Caballero del Fénix.
A destacar también su pelo, que ha sido modelado con un gran parecido con el original hasta las patillas.
El yelmo cerrado del Fénix realizado en PVC y pintado con metalizados es exáctamente igual que el del anime, armadura en la que se han basado para esta figura de Ikki. Como los seguidores ya sabéis, la primera armadura de los santos de bronce en el anime poco tiene que ver con la que llevaba en el manga, caracterizándose por tener diseños cerrados en los cascos, tal y como el que tenemos entre manos.
Observad la primera cloth del manga en toda su agonía. Digo esplendor.
Vista su bella faz, echemos un vistazo a Ikki de cuerpo completo con toda la armadura de bronce protegiéndole. Volvemos a remarcar que la figura solo se alza diez centímetros del suelo para valorar el hecho de que sus articulaciones están bastante integradas perfectamente y sin abultar demasiado la escultura, algo que ayuda a su acabado bien proporcionado.
Al igual que el yelmo, todas las partes de armadura han sido pintados con tonos metalizados, uno de los puntos fuertes de esta linea y que añade más espectacularidad al conjunto. El resto de partes de la figura no cubiertas por armadura han sido coloreadas en pinturas que varían del brillante al mate, dependiendo de la zona y la textura.
Acompañando a Ikki encontramos un efecto destinado a representar el ataque Alas Ardientes del Fénix (鳳翼天翔' HōōYoku Ten''shōō) realizado en un desgradado de amarillo a rojo en un PVC elástico y semitransparente para representar fielmente las llamas. Comos e aprecia, el efecto precisa de montado, pero es absurdamente sencillo.
El resultado una vez montado es francamente impresionante y muy superior a los meteoros que acompañaban a Pegaso. El efecto incluye también un pequeño stand para ponerlo a la altura adecuada.
- Virgo Shaka.
Con gran habilidad, han logrado que aun con el casco el santo no parezca nada cabezón, añadiendo además su melena rubia desplegada en cascada de la misma forma que cuando no lleva puesta la protección.
- Las articulaciones.
Como cabe esperar de un santo de oro, la armadura de Shaka recubre casi por completo el cuerpo del caballero, lo cual ayuda a ofrecer un aspecto mucho más atractivo como figura al ocultar casi por completo las articulaciones del mismo. La figura nos trae opciones para poner a Shaka con y sin casco, con los ojos cerrados o abiertos, dos puños cerrados, dos manos con las palmas abiertas y finalmente dos manos enlazadas para meditar.
En las fotografías de abajo podéis observar la armadura en todo su esplendor, luciendo los diferentes tipos de metalizado dorado con los que Tamashii la ha coloreado para dar un aspecto mucho más impresionante.
Como era de esperar tras ver como funciona la cabeza de Ikki, podemos desmontar las cabezas de Shaka para intercambiarle los rostros con o sin casco. Como podemos ver, en este caso el cabello queda separado en flequillo y melena ya sea con o sin casco, y el casco en sí puede dividirse en los laterales, la esfera y el adorno frontal.
De hecho el producto está tan cuidado que como podemos ver, aunque el flequillo siempre tapa la frente de Shaka, Bandai ha pintado incluso la marca hindú en su frente. Los rostros por supuesto han sido impresos en alta definición sobre los dos faceplates, como podemos ver en la imagen inferior.
Por otro lado, aunque a nuestro parecer a Saga de Géminis el casco le sentaba bastante mal, en el caso de Shaka le queda genial.
Además de poder, por supuesto, ensamblar el casco vacío de forma independiente por si queréis colocárselo en la mano o similar, Shaka puede lucirlo para portar su armadura al completo, viéndose realmente imponente con el traje dorado al completo.
Además de poder, por supuesto, ensamblar el casco vacío de forma independiente por si queréis colocárselo en la mano o similar, Shaka puede lucirlo para portar su armadura al completo, viéndose realmente imponente con el traje dorado al completo.
Con gran habilidad, han logrado que aun con el casco el santo no parezca nada cabezón, añadiendo además su melena rubia desplegada en cascada de la misma forma que cuando no lleva puesta la protección.
Como ya comentábamos fugazmente más arriba, la linea DD Panoramation incluye 15 puntos de articulación que siguen un sistema ball-jointed muy similar al de la linea S.H.Figuarts, toda una labor si tenemos en cuenta la patente diferencia de tamaño entre ambas colecciones.
Además de las clásicas articulaciones de hombro, cabeza, codo, rodilla etc que ofrecen un giro de 360º sobre su eje, y unos 180º en el eje perpendicular, las figuras constan de articulaciones en las propias armaduras, tanto en las piezas de la hombrera como en las de la cintura, para permitir que nuestras figuras tomen posiciones que de otra forma serían imposibles.
Como podremso apreciar, en el caso de Shaka estas articulaciones de hombreras se encuentran disimuladas y casi invisibles en la parte frontal, e Ikki tiene articulada la parte de la cola del Fénix, como podemos ver aquí abajo.
Además de las clásicas articulaciones de hombro, cabeza, codo, rodilla etc que ofrecen un giro de 360º sobre su eje, y unos 180º en el eje perpendicular, las figuras constan de articulaciones en las propias armaduras, tanto en las piezas de la hombrera como en las de la cintura, para permitir que nuestras figuras tomen posiciones que de otra forma serían imposibles.
Como podremso apreciar, en el caso de Shaka estas articulaciones de hombreras se encuentran disimuladas y casi invisibles en la parte frontal, e Ikki tiene articulada la parte de la cola del Fénix, como podemos ver aquí abajo.
Gracias a estas opciones podemos ponerlos en poses dinámicas y rebuscadas, simulando nuestros momentos favoritos del anime o sus movimientos estrella, como el Puño Fantasma del Fénix (鳳凰幻魔拳 / Hōō Genma ).
- Escenografía del D.D. Panoramation.
Uno de los aspectos más remarcables de la nueva linea D.D. Panoramation de Tamashii Nations es la inclusión de escenografía modular que nos permite construirnos nuestro propio santuario.
La escenografía modular NO viene montada y requiere de ensamblado para lo que recomendamos unas tenazas y cuchilla de modelismo.
A los más mancos una vez más, no os intimidéis, el montaje es de un nivel muy básico y cualquier principiante podría hacerlo. Podeís encontrar amplios detalles del ensamblaje en nuestra review anterior.
A los más mancos una vez más, no os intimidéis, el montaje es de un nivel muy básico y cualquier principiante podría hacerlo. Podeís encontrar amplios detalles del ensamblaje en nuestra review anterior.
En la caja de Phoenix Ikki encontramos una base de baldosas y dos matrices de componentes para columnas que, previamente, deberemos extraer del mismo y limpiar de rebabas.
Las piezas carecen de todo tipo de detalle más allá del plástico de inyección del que están hechas, pero si queréis dotarlas de un poco de profundidad, con pincel seco blanco lograréis maravillas indescriptibles. Básicamente, el set de Ikki del Fénix nos permite la creación de cuatro columnas medias, cuatro piezas pequeñas de columna macho, cuatro hembra, dos rieles de ensamblaje con otros Panoramation y algunas piezas más.
Una vez más os recordamos que la escenografía de todos los Panoramation es compatible con las demás.
Con las piezas que nos salen, podemos montar algo parecido a esto (o todas las variantes que se os ocurran), en los que podemos representar a Ikki de todas las formas épicas que se os ocurran.
La caja de Shaka es otro cantar. El santo de Virgo viene con dos bases estándar, unas escaleras, SEIS matrices de columnas, un dintel en el que podemos ver el símbolo del zodiaco ♍ que da de entrada al templo de la virgen y una pieza de loto dorada donde sentarle. ¡Casi nada!
La verdad es que es bastante impresionante la diferencia en cuanto a contenido de las dos cajas, y las opciones que nos ofrece la escenografía de Shaka son muy amplias.
Nuevamente os tocará ensamblar las piezas primero, pero a partir de aquí lo demás es una fiesta de montaje en la que podréis crear el templo de la Virgen a vuestro gusto.
Como detalle destacamos la pieza del loto dorado, la cual está incluida para posicionar a Shaka en su pose insignia, algo que lograremos gracias a sus fantásticos puntos de articulación. Aunque os advierto que el tema tiene su miga y no se va a poner de piernas cruzadas a la primera... ¡paciencia que merece la pena ¡Y con creces!
Con estas últimas palabras nos despedimos de este nuevo análisis de la linea D.D.Panoramation de Tamashii Nations, que da mucho más juego del que parece inicialmente y nos ofrece unas posibilidades cuyo límite es solo nuestra imaginación.
Para acabar os dejamos con una galería de imágenes en la que podéis ver al Fénix Contra Virgo en el sexto templo del Santuario, aderezados con el efecto de llamas de Tamashii Effect, que como véis queda fetén con Ikki.
MOERO, ORE NO COSMO IO!!!!!