Estos pasados meses ECC Ediciones presentaba los volúmenes #7 al #10 (y final) de la que sin duda es una de las colecciones de la línea Vertigo con más personalidad de su catálogo, uno de esos clásicos indispensables que todo buen lector debería haber tenido en sus manos una vez en su vida.
Hablamos por supuesto de nuestra adorada reedición de TRANSMETROPOLITAN, una de las obras más sonadas de Warren Ellis (Planetary) al representar una intensa sátira que enfrenta la sociedad y conformismo de la sociedad que nos rodea y que se ve reflejada en el terrible futuro decadente cyperpunk que queda retratado en estas páginas.
La obra cuenta con el arte de Darick Robertson (The Boys), cuyos lápices captan toda la acidez de esta historia cargada de veneno gracias a sus expresivos personajes y sus viñetas plagadas de detalles hasta el más mínimo rincón.
ECC Ediciones nos presenta esta reedición en diez volúmenes en rústica que irán saliendo con cadencia bimensual, ofreciéndonos en tomos de 144 páginas a todo color los números USA originales y alcanzando su apoteósico final.
La colección fue publicada originalmente a partir de julio 1997 por DC Comics a lo largo de 60 números que se dividen en 34 arcos argumentales y que verían su final en el 2000. Además, contó con dos números especiales, I Hate It Here y Filth of the City.
Inicialmente comenzó su andanza bajo el sello Helix de la editorial, pero tras desaparecer, esta colección fue la única superviviente mudándose a Vertigo para continuar su camino.
Las Rajadas de Spider.
Tras la entrada al poder de la Administración de Callahan, a quién a estas alturas ya todo el mundo conoce por el sonrisas, Spider Jerusalem enloquece literalmente, lanzando toda su columna de cabeza contra el nuevo líder gubernamental, toda la artillería periodistica de la que dispone dispuesto a revelar los trapos sucios del cabrón al mano de los Estados Unidos.
Sin embargo, esta carga tiene un retroceso más fuerte del esperado, y finalmente Spider se encuentra en la calle, despedido del diario La Palabra cuando el sonrisas echa mano te todo su poder censor actual.
Spider y sus sucias ayudantes desaparecen literalmente del mapa periodístico, con Callahan alzándose con la victoria... o no.
En su retiro, oculto de los medios, Spider comienza a confabular nuevamente para su mesiático regreso, preparando nueva artillería con la que pretende derrocar a este gobierno corrupto, manteniéndose mientras tanto de sus amplios fondos.
Spider decide para continuar su guerra ofrecer sus dotes periodísticas a El Agujero, un diario mediocre y poco importante, lo cual lo convierte en muy difícil de rastrear.
Haciendo uso de sus servicios, Jerusalem comienza a publicar de nuevo, lanzando el Agujero al estrellato y haciendo llegar sus críticas a toda la sociedad, que automáticamente se convierte en adicta a su columna.
Artículos sobre denuncia social que abarcan todo tipo de críticas desde la drogradicción a la prostitución infantil hacen salir toda la mierda encubierta, removiéndola para que llegue hasta los sistemas olfativos de sus lectores.
Al mismo tiempo, tanto él como sus ayudantes escapan de los intentos de asesinato perpetrados por Callahan... pero algo malo sucede con Spider... algo que quizá termine con sus días.
Con Spider metido en el periodismo pirata y al margen de la ilegalidad, Callahan opta por desplegar un nuevo plan maestro a largo plazo. Con un francotirador camuflado cosechando víctimas en el distrito periodista, todos los medios comienzan un desalojo totalmente desordenado, agravado por una "fiebre azul" en el cuerpo de policía... o lo que viene a ser una vaga encubierta que deja a la ciudad sin efectivos.
La obra cuenta con el arte de Darick Robertson (The Boys), cuyos lápices captan toda la acidez de esta historia cargada de veneno gracias a sus expresivos personajes y sus viñetas plagadas de detalles hasta el más mínimo rincón.
ECC Ediciones nos presenta esta reedición en diez volúmenes en rústica que irán saliendo con cadencia bimensual, ofreciéndonos en tomos de 144 páginas a todo color los números USA originales y alcanzando su apoteósico final.
La colección fue publicada originalmente a partir de julio 1997 por DC Comics a lo largo de 60 números que se dividen en 34 arcos argumentales y que verían su final en el 2000. Además, contó con dos números especiales, I Hate It Here y Filth of the City.
Inicialmente comenzó su andanza bajo el sello Helix de la editorial, pero tras desaparecer, esta colección fue la única superviviente mudándose a Vertigo para continuar su camino.
Tras la entrada al poder de la Administración de Callahan, a quién a estas alturas ya todo el mundo conoce por el sonrisas, Spider Jerusalem enloquece literalmente, lanzando toda su columna de cabeza contra el nuevo líder gubernamental, toda la artillería periodistica de la que dispone dispuesto a revelar los trapos sucios del cabrón al mano de los Estados Unidos.
Sin embargo, esta carga tiene un retroceso más fuerte del esperado, y finalmente Spider se encuentra en la calle, despedido del diario La Palabra cuando el sonrisas echa mano te todo su poder censor actual.
Spider y sus sucias ayudantes desaparecen literalmente del mapa periodístico, con Callahan alzándose con la victoria... o no.
En su retiro, oculto de los medios, Spider comienza a confabular nuevamente para su mesiático regreso, preparando nueva artillería con la que pretende derrocar a este gobierno corrupto, manteniéndose mientras tanto de sus amplios fondos.
Spider decide para continuar su guerra ofrecer sus dotes periodísticas a El Agujero, un diario mediocre y poco importante, lo cual lo convierte en muy difícil de rastrear.
Haciendo uso de sus servicios, Jerusalem comienza a publicar de nuevo, lanzando el Agujero al estrellato y haciendo llegar sus críticas a toda la sociedad, que automáticamente se convierte en adicta a su columna.
Artículos sobre denuncia social que abarcan todo tipo de críticas desde la drogradicción a la prostitución infantil hacen salir toda la mierda encubierta, removiéndola para que llegue hasta los sistemas olfativos de sus lectores.
Al mismo tiempo, tanto él como sus ayudantes escapan de los intentos de asesinato perpetrados por Callahan... pero algo malo sucede con Spider... algo que quizá termine con sus días.
Con Spider metido en el periodismo pirata y al margen de la ilegalidad, Callahan opta por desplegar un nuevo plan maestro a largo plazo. Con un francotirador camuflado cosechando víctimas en el distrito periodista, todos los medios comienzan un desalojo totalmente desordenado, agravado por una "fiebre azul" en el cuerpo de policía... o lo que viene a ser una vaga encubierta que deja a la ciudad sin efectivos.
Toda una cadena de coincidencias que se complican aun más cuando se desata una casi-super-tormenta que arrasa las calles, llenándolas de heridos y convirtiendo la ciudad en una zona cero catastrófica.
¿El beneficiado? El sonrisas, quién impune se presenta en el distrito devastado para ofrecer su apoyo incondicional frente a las cámaras y así ganar aun más votantes de cara a las siguientes elecciones...
Algo que Spider Jerusalem se niega a permitir... aunque de repente la influencia en su mente del Polen I se toma su ventaja, tumbando al periodista... y dejandolo todo en manos de sus cucias ayudantes.
De forma paralela, ha firmado numerosos proyectos de creación propia, como Red (adaptada al cine en 2010), Freak Angels, Global Frequency, Desolation Jones y Ocean. Entre sus proyectos más recientes destacan la novela Ritual de muerte, las series Caballero Luna,Trees y la inminente Injection.
Con las consecuencias del Polen I, su cabeza se encuentra en una espiral degenerativa que no le da más de un año de capacidad mental, una cuenta atrás que no piensa desperdiciar, enfocando sus últimas fuerzas en echar abajo a Callahan.
Con esto en mente, el periodista comienza una campaña dispuesto a todo, haciendo confesar a Fred Cristo sus verdaderas relaciones con el despacho actual de Callahan y así empezar a airear todos los trapos sucios del mismo, ahora que las bases de datos del distrito periodístico se han perdido con todas las pruebas que lo inculpaban.
Pero a pesar de lo que él pueda pensar, Spider no está solo.
Su anterior editor de La Palabra, Mitch Royce, tampoco se mantiene ocioso, e inesperadamente coge al toro por las pelotas y comienza a actuar para derrumbar el gobierno del risitas, dejando todas las armas posibles en manos de Spider...
Todo lo bueno se acaba, y por desgracia de eso no se libra ni Spider Jerusalem. Tras 10 rústicas, finalmente ECC Ediciones alcanza con este número el apoteósico final del periodista más cabrón de la ficción (y la realidad), en una guerra abierta entre nuestro protagonista y el pérfido de Callahan.
Con una maestría impagable, Warren Ellis nos conduce hasta este inesperado y perturbador final, en el que Spider Jerusalem ya cargo con todo, enfrentándose a un terrible enemigo mediatico que ya no tiene nada que perder.
Tiros, insultos, cabronadas, fuerzas armadas, llamas, drogas, explosiones... un final más que merecido para una obra que lo tiene todo y que, sin duda, marcó un antes y un después en la novela gráfica moderna.
Por supuesto, no explicaremos nada de lo sucedido de este último número, ¡tendréis que descubrirlo vosotros mismos!
Los autores.
Warren Ellis ha desarrollado su carrera prestando su servicios a multitud de editoriales. Pero sin lugar a dudas, sus obras más conocidas han sido publicadas por DC Comics, ya fuera dentro de los sellos Vertigo o Wildstorm. De entre todas sus creaciones brillan con luz propia títulos tan dispares como: Stormwatch, Transmetropolitan, The Authority o Planetary, además de haber escrito para Marvel series como Excalibur, Pryde and Wisdom, NextW.A.V.E., Ultimate Fantastic Four, Iron Man y Astonishing X-Men.De forma paralela, ha firmado numerosos proyectos de creación propia, como Red (adaptada al cine en 2010), Freak Angels, Global Frequency, Desolation Jones y Ocean. Entre sus proyectos más recientes destacan la novela Ritual de muerte, las series Caballero Luna,Trees y la inminente Injection.
Darick Robertson publica a los 17 años Space Beaver, un cómic creado, escrito y dibujado por él mismo, en una editorial independiente. No tarda mucho en dar el salto a las grandes editoriales, y se introduce en el despiadado mercado de los superhéroes de la mano del tándem Giffen DeMatteis y su corrosiva Liga de la Justicia Europa. De ellos, mejor que de nadie, aprende a saltarse las normas y a llamar la atención de crítica y público.
Más adelante, Darick consigue entrar en Marvel, sustituye a Mark Bagley como dibujante regular de The New Warriors y en muy poco tiempo encumbra este cómic de superhéroes adolescentes a la categoría de “serie de culto”.
Después de esta etapa continúa en Marvel con números sueltos, pero muy destacables, de Spider Man y Malibú, hasta que conoce a Warren Ellis y juntos crean la corrosiva serie Transmetropolitan para el sello Vertigo de DC Comics.
Más adelante, Darick consigue entrar en Marvel, sustituye a Mark Bagley como dibujante regular de The New Warriors y en muy poco tiempo encumbra este cómic de superhéroes adolescentes a la categoría de “serie de culto”.
Después de esta etapa continúa en Marvel con números sueltos, pero muy destacables, de Spider Man y Malibú, hasta que conoce a Warren Ellis y juntos crean la corrosiva serie Transmetropolitan para el sello Vertigo de DC Comics.