
Cuando el nuevo milenio se encontraba a punto de iniciarse y como si ello sirviese de inspiración a la perturbada e imaginativa mente de Alan Moore, Promethea vio la luz, alargándose a través de 32 entregas en grapa entre 1999 y 2005.
Treinta y dos pequeñas maravillas que atrapaban en unas viñetas exquisitas de J.H. Williams III todo el concepto de la fantasía romántica como pocas obras lo habían logrado hasta entonces, una magnifica obra que fue publicada por America's Best Comics / WildStorm.
La obra más tarde entre 2009 y 2011 sería recopilada en tres gruesos volúmenes enciclopédicos en formato Absolute, diseño idéntico que ECC Ediciones recupera para su lanzamiento en nuestro territorio, con una primera entrega de 336 páginas a todo color dentro de un cartoné que hace honor a su contenido, albergando los grapas originales 1 a 12, además de una buena selección de portadillas.
En su viaje le acompañan los maravillosos lápices de J.H. Williams III, que convierte las viñetas de esta novela gráfica en toda una compleja aventura que, a veces, se hace incluso complicada de seguir debido a sus psicodélico orden narrativo más propio de una colección de Vértigo.
Las páginas quedan repletas de colores llamativos de una calidad pasmosa, un trazo fino, pulcro y cuidado repleto de detalles que enmarca un estilo que se hace perfecto para un personaje tan onírico como Promethea. Extraño, confuso, psicodélico... son adjetivos que se sumarían a la perfección del arte que podemos apreciar en estas páginas.
Nuestra historia nos traslada a un peculiar Nueva York de 1.999 muy parecido al nuestro, pero en el que la tecnología parece más cercana a la que el cine de los 80 nos hacía creer que tendríamos en el año 2.000.
En esta era paralela conocemos a Sophie Bangs, una universitaria de lo más ordinaria que ha decidido versar su trabajo de final de carrera en un personaje que, debido a su diversificación en la cultura, ha llamado su atención.
Dicho personaje es Promethea, una mística heroina con propiedades divinas que aparece en poemas del siglo XVIII, tiras antiguas de periódico, revistas pulp y cómics entre otros medios. Decidida a lograr arrojar algo de luz y veracidad sobre su investigación, Sophie Bangs decide hacer una visita a Barbara Shelley, esposa del último autor en cuyas garras cayó Promethea, en vistas de una posible entrevista.
Por desgracia para Sophie, tras una visita relámpago de la que no logra sonsacar nada, es asaltada en la calle por un ser de sombra llamado Smee... un monstruo que quiere cobrarse a Sophie como víctima hasta que aparece la propia Barbara para salvarla...
Antes de que tenga tiempo para digerirlo, Sophie descubre que Promethea es más real de lo que ella pensaba, un ser de imaginación pura que, al caer en la mente de los inspirados autores que le han ido dando vida, termina personificándose en la musa de los mismos.
Encontrándose en un callejón sin salida, la muchacha recoge el testigo de Barbara, transfigurándose en una nueva Promethea: Una bellísima mujer de piel cobriza, cabello moreno y vestimentas egipcias que empuñando en su mano un místico caduceo da buena cuenta del monstruo sin demasiados problemas.
Su despertar sin embargo pronto llama la atención de sus enemigos, y aquellos que la han perseguido durante siglos desde la Alejandría del 411 D.C, comienzan una nueva caza contra ella.
Dicha organización, llamada El Templo, y más concretamente el brujo Benny Salomon y su ejercito de La Goetia lanzan contra ella un ataque total que termina inmiscuyendo a otras Prometheas pasadas, a su mejor amiga Stacia, e incluso a su madre.
Una serie de ataques que culminarán con el asalto al Hospital Torre Sur, donde la heroina terminará derrotando a la amenaza de una vez por todas.
Una primera amenaza de muchas, que harán que Sophie Bangs se lance al aprendizaje de todo lo necesario para se runa buena Promethea al nivel de sus antecesoras, y para lo que contará con instructores tales como la propia Barbara u otras encarnaciones anteriores como Margaret, Anna y Bill, que la llevarán hasta las irreales tierras de la Inmateria como son la Tierra Mágica y Vaporosa o Hy Brasil.
Un viaje de aprendizaje por el que atravesará toda clase de reinos interpersonales y oníricos junto a toda una variedad de maestros que se unirán a las Prometheas, como el viejo brujo Jack Fausto, con quién protagonizará una irreal y psicodélica escena de sexo tántrico, o Mack y Mike, las dos serpientes de su Caduceo.En esta era paralela conocemos a Sophie Bangs, una universitaria de lo más ordinaria que ha decidido versar su trabajo de final de carrera en un personaje que, debido a su diversificación en la cultura, ha llamado su atención.
Dicho personaje es Promethea, una mística heroina con propiedades divinas que aparece en poemas del siglo XVIII, tiras antiguas de periódico, revistas pulp y cómics entre otros medios. Decidida a lograr arrojar algo de luz y veracidad sobre su investigación, Sophie Bangs decide hacer una visita a Barbara Shelley, esposa del último autor en cuyas garras cayó Promethea, en vistas de una posible entrevista.
Por desgracia para Sophie, tras una visita relámpago de la que no logra sonsacar nada, es asaltada en la calle por un ser de sombra llamado Smee... un monstruo que quiere cobrarse a Sophie como víctima hasta que aparece la propia Barbara para salvarla...
Antes de que tenga tiempo para digerirlo, Sophie descubre que Promethea es más real de lo que ella pensaba, un ser de imaginación pura que, al caer en la mente de los inspirados autores que le han ido dando vida, termina personificándose en la musa de los mismos.
Encontrándose en un callejón sin salida, la muchacha recoge el testigo de Barbara, transfigurándose en una nueva Promethea: Una bellísima mujer de piel cobriza, cabello moreno y vestimentas egipcias que empuñando en su mano un místico caduceo da buena cuenta del monstruo sin demasiados problemas.
Su despertar sin embargo pronto llama la atención de sus enemigos, y aquellos que la han perseguido durante siglos desde la Alejandría del 411 D.C, comienzan una nueva caza contra ella.
Dicha organización, llamada El Templo, y más concretamente el brujo Benny Salomon y su ejercito de La Goetia lanzan contra ella un ataque total que termina inmiscuyendo a otras Prometheas pasadas, a su mejor amiga Stacia, e incluso a su madre.
Una serie de ataques que culminarán con el asalto al Hospital Torre Sur, donde la heroina terminará derrotando a la amenaza de una vez por todas.
Una primera amenaza de muchas, que harán que Sophie Bangs se lance al aprendizaje de todo lo necesario para se runa buena Promethea al nivel de sus antecesoras, y para lo que contará con instructores tales como la propia Barbara u otras encarnaciones anteriores como Margaret, Anna y Bill, que la llevarán hasta las irreales tierras de la Inmateria como son la Tierra Mágica y Vaporosa o Hy Brasil.
En su camino surgirán otros personajes, como Kenneth el Vidente, miembro de los Cinco Estupendos, los héroes científicos de Nueva York, o el propio alcalde con personalidad múltiple, Sonny Baskerville.
Todo un apasionante periplo de ensueño para lograr llegar a su pleno apogeo y así poder hacer frente a las amenazas venideras, como el Apocalipsis del que ella supuestamente será la indiscutible protagonista...
ALAN MOORE
(Northampton, Reino Unido; 1953.) Considerado por muchos el mejor guionista de cómics de la historia, debutó en su país natal con seriales para 2000 AD y Warrior que llamaron la atención de Len Wein, editor de DC que le ofreció cruzar el charco. Así, a principios de los años 80, creó hitos como La Cosa del Pantano, Watchmen, V de vendetta o las historias incluidas en El Universo DC de Alan Moore. También es el artífice de America’s Best Comics, de la que salieron obras tan destacadas como Top 10, Promethea o The League of Extraordinary Gentlemen.
J.H. WILLIAMS III
Aunque ya se había ocupado de títulos de DC como Chase o Son of Superman, su explosión como dibujante llegó en 1999 con Promethea, una de las obras que escribió Alan Moore para el sello WildStorm. Tras colaborar con Grant Morrison en Los Siete Soldados de la Victoria y en Batman, se centró en las aventuras de la actual Batwoman, primero con Greg Rucka en Detective Comics y, ahora, como autor completo en la serie regular del personaje que ha surgido con motivo del Universo DC.