Cómic: Reseña de "Mortal Kombat X: Dioses de Sangre" de Shawn Kittelsen [ECC Ediciones].

Junto a sus novedades de Abril de este 2016, ECC Ediciones lanzaba el cómic MORTAL KOMBAT X: Dioses de Sangre, una novela gráfica secuela directa de la presentada el pasado año Lazos de Sangre y obra de los guiones de Shawn Kittelsen que a su vez sirven a modo de precuela de Mortal Kombat X, el videojuego de la legendaría saga de NetherRealm Studios que llevaba la franquicia a una nueva generación el pasado 14 de abril de 2015 para PlayStation 4, PlayStation 3, Xbox One, Xbox 360 y Windows PC.

Coincidiendo con el lanzamiento de esta nueva entrega de la saga de juegos de lucha que ya tiene 23 años de historia a sus espaldas, este cómic busca traer de nuevo a primera escena a los personajes ya conocidos y lanzar al estrellato a los nuevos luchadores que se les unen.

Con esta clara finalidad, Mortal Kombat X: Dioses de Sangre reunía en sus 144 páginas a color en formato rústica los números #5 al #8 de la miniserie USA de DC Cómics.

Mortal Kombat X: Lazos de Sangre
FATALITY.
La franquicia de juegos de lucha más sangrienta conocida iniciaba su recorrido en 1992, fruto de las perturbadas mentes de Ed Boon y John Tobias. Distribuida inicialmente en arcades por Midway Games, pronto daría el salto a las consolas domésticas del momento de la mano de Acclaim Entertainment, catapultando su éxito gracias a la novedosa aportación que suponían sus dos rasgos más característicos: por un lado la posibilidad de asesinar a nuestro adversario mediante un movimiento final denominado Fatality, y por el otro sus gráficos basados en sprites realizados en ase a fotografías de actores.

Su fama fue creciendo en el panorama de los juegos de lucha, en parte gracias a los infructuosos esfuerzos de la censura, alzándose con un buen número de secuelas, películas de animación y acción real, series de televisión y por supuesto cómics.

Sin embargo, el gran golpe en la anterior generación de consolas lo realizaría gracias a su crossover con DC Universe en 2009, antes de finalmente aparecer de nuevo para la nueva generación con Mortal Kombat X, prometiendo dejar una larga estela de sangre y visceras a su paso.

Dioses de Sangre.
Actuando como precuela para el videojuego y mostrando en sus páginas lo sucedido a sus personajes tras los acontecimientos sucedidos en Mortal Kombat 9, la trama está realizada como ya comentábamos por el escritor y guionista Shawn Kittelsen en combinación con el arte de Daniel Sampere, Dexter Soy e Igor Vitorino.

El volumen perseguirá a los protagonistas en una continuación directa de lo visto en el tomo anterior, retomando a Scorpion (aka Hanzo) junto a su pupilo Takeda en la misión encomendada a ellos por Raiden de recuperar las ocho Kamidogu antes de que el daño sea irreparable al caer en malas manos y liberar una antigua maldición imparable.

Su camino sin embargo no será para nada sencillo, viéndose sumergidos en un complot en el que las alineaciones de todos aquellos tocados aunque sea levemente por la influencia de las dagas no está nada claro...

Algo que se acentúa con el dilema interior que persigue a Scorpion, cuya alma mortal se encuentra a un paso de ceder ante el poder del Fuego Infernal, el cual lleva consumiendole durante años, acercándole cada vez más a su lado maldito.


Por otro lado y dirigiendo la vista hacia el mundo exterior encontramos a Sonya Blade y Johnny Cage, quienes en su búsqueda por recuperar a su hija Cassie Cage y a la joven Jacqui Briggs terminan ofreciendo su apoyo militar a Kotal Khan, quién tras la derrota del príncipe Goro se enfrenta a toda la furia de la raza de los Sho-khan...

Una guerra sin cuartel en la que la sangre corre a raudales bajo la atenta mirada desde las sombras del malvado Reiko, quién manipula los hilos utilizando los intereses de cada uno de los combatientes para acercar cada vez más las Kamidogu a su poder.

Sin saberlo, cada uno de los destinos se dirige poco a poco a la isla de Shang Tsung, dónde deberán hacer frente a viejos enemigos, nuevos rivales e, incluso, a sus amigos...


Con un guión de lo más completo que no deja de danzar entre toda la pantilla de luchadores de Mortal Kombat X, Shawn Kittelsen nos muestra en esta ocasión un volumen repleto de flashbacks destinados a dotar de profundidad a los personajes principales, aunque en la mayor parte de ocasiones parecen bastante forzados, interrumpiendo la narración de los sucesos y en ocasiones distrayendo más que ayudando.

Por su parte el arte de Daniel SampereDexter Soy e Igor Vitorino cumplen de sobras con un volumen que ve incrementada su calidad gráfica media respecto al anterior, aunque sean los episodios del fantástico Scorpion los que más destacan en este aspecto.

Un volumen dirigido exclusivamente a los fans de Mortal Kombat, quienes seguramente disfruten sobradamente sus páginas, pero que sin embargo puede resultar demasiado confuso para el lector medio de novela gráfica.