Cómic: Reseña de "Fabulas: Edición de lujo #9" [ECC Ediciones]

Hoy volvemos con un nuevo review de una de las series de fantasía más aclamadas en mucho tiempo, estamos hablando de la siempre preciosa Edición de Lujo de Fábulas, serie de Bill Willingham que ya cuenta con 9 títulos en su haber siendo este el intervalo entre el final de una saga y el inicio de la siguiente.

Como siempre, es gracias a ecc ediciones que tenemos el cómic en nuestras manos, recopilando en su interior los números del 70 al 82 que corresponden a los capítulos finales llamados El día del juicio final y Embustes, toda la etapa de La gran guerra formada por cuatro capítulos y un epilogo, el capítulo intermedio llamado Una vuelta por la ciudad y finalmente el inicio de la nueva saga llamada La edad oscura la cual a su vez está formada por cinco capítulos y su consecuente epílogo. Concluyendo el volumen encontramos la historia corta de Regreso al libro de la selva y la galería de ilustraciones y personajes recopilada en la siempre presente sección de Tesoros de las arcas del bosque.
El ejemplar se encuentra a la venta desde el pasado enero con su ya clásico formato en cartoné compuesto de 368 páginas a color las cuales valen todas la pena. Su precio 33,50€ 


FÁBULAS: EDICIÓN DE LUJO - LIBRO 9
Parece mentira, pero después de mucho esperar nuestros queridos personajes de Villa Fábula, la granja y demás seres recurrente en esta preciosa historia marchan a la guerra contra el enemigo, sin embargo, antes de entrar en materia tenemos que ponernos en situación. El primer y segundo número que componen esta historia sirven básicamente para eso. Recordarnos por lo que luchamos y contra quien lo estamos haciendo.

En El día del Juicio final nos trasladamos a la granja, donde el valiente chico de azul hace por fin la declaración que muchos temían y esperaban, la guerra empezará en nada y hay que estar preparados ya sea para quedarse o para marcharse a las tierras natales. Algo que las fabulas deberán afrontar con tesón, igual que él tiene que afrontar momentos después que su amor hacia rosa roja no es correspondido, haciendo que además de sentirse como un idiota pueda marcharse a la guerra sin apenas reparos. No hay mal que por bien no venga, o eso dicen.

Por otro lado, Embustes es básicamente una misión de Cenicienta, la espía más sexy y mejor vestida de toda villa fabula, quien marcha en mitad de la noche bajo las ordenes de sus superiores, o más bien las de Feroz, para buscar un extraño “paquete”. Este será nada más y nada menos que Pinocho, hijo del “Emperador” la más brillante mente criminal del enemigo. Obviamente la vuelta de Pinocho no es solamente para proporcional al muchacho asilo en villa fabula, sino también para conseguir los secretos de ese otro lado de la guerra que tan bien se han querido esconder.


¡Y ahora ya sí que sí! La guerra ha llegado y hay que preparar las alfombras voladoras porque Simbad y el Principe Azul marchan raudos en su dirección. En este caso la guerra se desarrolla en tres puntos, uno con nuestros dos príncipes antes mencionados con su barco flotante cuya misión es destruir todos los portales que unen los mundos gracias a algo extremadamente practico, armamento del mundo mundano, misiles, cañones y armas de todo tipo de calibre que los hacen prácticamente intocables. El siguiente bastión de batalla se encuentra en uno de los bosques donde Feroz acompañado de fábulas humanas y animales han plantado su última judía mágica, la ruta de escape por si hay problemas. Y finalmente el tercero, en el centro de la ciudad imperial, donde residen todos los brujos, gente importante que dirige el cotarro desde la sombra y en el que escondidos permanecen zarza rosa y sus guardaespaldas.

En un principio las cosas no parecen ir mal, prácticamente todos los portales quedan destruidos sin apenas sufrir bajas en el barco volador de Simbad y Encantador, zarza rosa cumple con su misión y cae dormida ella y todos los enemigos que habitan en el centro del imperio los cuales resultan ser en su mayoría grandes magos y militares de alto rango e incluso en fuerte bravo, donde se encontraba Feroz, habían tenido escaramuzas de las que habían salido bien parados. Pero las cosas no siempre resultan tan fáciles en la guerra.


El primer gran desastre llega cuando un dragón incendia el barco volador de Simbad y Aladin, haciendo que todos los tripulantes se dispersen y que ambos príncipes terminen a la deriva, estando Encantador cubierto de heridas por el fuego. 
El siguiente tiene lugar cuando lamentablemente el hechizo de Zarza rosa, la siempre querida Princesa durmiente, no logra retener al horrible Emperador, ser creado por las manos de Gepetto, quien parte a la batalla más cercana que se encuentra en Fuerte bravo.
Allí, por suerte o por desgracia es donde además se encontraba el chico de azul junto a Feroz cuando ambos reciben el impacto de una flecha mágica cayendo dormidos durante cuatro días. Por suerte para ellos se pierden parte de las escaramuzas, pero se despiertan en el momento adecuado para terminar con el horrible ser de madera juntos. 
En cuanto a Simbad y Encantador son los que reciben la peor parte. Sacrificándose este último para cerrar el último portal que podría conducir al enemigo a otras tierras.


Así la guerra termina, con muchos amigos caídos y un temor menos en el horizonte, o eso parece ya
que en el siguiente capítulo en Una vuelta por la ciudad, nos recuerdan algo muy importante y uno de los pilares básicos de villa Fabula, la amnistía, que redime a todos de los actos que hayan realizado antes de firmarla y que por petición de Pinocho tiene que firmar también Gepetto, el quien recordemos, es el Adversario sanguinario. Esto ocasionará varias escenas cómicas y otas de simplemente tristes ya que un ser temible como Gepetto parece no ser capaz de encajar en un mundo pacifico como el de villafabula.

Sin embargo el mundo pacifico dejará de serlo tanto cuando un nuevo terror aceche tras las cadenas de un cofre sellado. En La edad Oscura llegará un nuevo terror al mundo el cual había estado encerrado durante muchísimo tiempo, un ser sin nombre que absorbe la energía de las fabulas, transformándolas en sus vasallos. Este ser trastocará las leyes de la física sacando a la bruja Baba Yaga de su sepulcro, será por su causa que las salas infinitas de villa fabula dejen de estar conectadas con sus mundos, que la magia se desmorone allí donde se mire y que oscuros tiempos lleguen a una ciudad sin edificios y con sus habitantes trasladados a la granja. Será allí donde El chico de Azul verá escapar su último suspiro y las fábulas perder a uno de sus miembros más queridos.

Características:
Parece mentira que llevemos más de 80 números y esta saga se mantenga, pese a algunos altibajos, tan fresca y espontanea como en un principio. Esto seguramente es debido al cariño que los lectores tenemos hacia algunos de los personajes, lo que implica que nos sintamos más cercanos hacia la trama y la vivamos con más intensidad. Pero como no, esto no sería posible si Willingham no mantuviera el listón siempre bien alto, sorprendiéndonos en cada número y sacándonos una sonrisa con sus historias.


Sin embargo, si hay una historia que estábamos esperando desde el primero número de Fabulas esa es esta, es La Gran Guerra.  Evento que se había estado cociendo desde ya hace bastante tiempo, mostrándonos los planes tanto del adversario como de la misma villa Fabula. Una guerra que comienza con mucho ímpetu y que da un giro de tuerca a lo que nosotros, los
mundanos, conocemos con ese nombre. 

Personalmente me ha parecido maravillosamente orquestada, mostrando el lado real de la mayaría de los personajes y no solo de los enemigos. Encantador y Simbad, como buenos príncipes, caen por su soberbia y arrogancia por mucho que estén dotados de la tecnología armamentística que han logrado comprar. Feroz por otro lado hace gala de su nombre y encabeza un bastión donde la fantasía se vuelve algo loco. La tortuga con la pistola en la concha, la vaca voladora con las granadas. Todo muy hilarante, aunque estemos hablando de una guerra. Y como no, nuestro querido chico de azul, quien cuenta con el papel más sencillo y menos involucrado es el que termina con el peor final.

Casi 200 páginas de disfrute táctico y visual donde por fin nuestros queridos personajes se toman la revancha y recuperan lo que es suyo, sus tierras natales, utilizando no solo el musculo si no también la cabeza. Una guerra intelectual luchada contra un adversario ausente y un ejército liderado por tropas de goblins. No podíamos pedir nada mejor.


Pero las cosas son como son y tras semejante conflicto no llega la paz esperada, ya que, aunque el adversario fuera un ser temible y despiadado también era una de las grandes mentes del mundo mágico, quien mantenía a buen recaudo algunos de los seres más peligrosos y conflictivos, entre ellos el nuevo villano que acechara en las pesadillas de nuestros personajes.

Este ser llamado “Señor Oscuro” cuenta con una apariencia más tétrica y una actitud mas perturbadora de la que estamos acostumbrados. No podemos negar que el hecho de que en la planta 13 haya todo un repertorio de brujas que comían a niños es algo no demasiado halagüeño, pero que este mismo ser tenga un soliloquio cual Hamlet calavera en mano, se coma los dientes de sus vasallos y genere caos y destrucción por doquier solo por el placer de ver arder a sus semejantes, puede llegar a ser más perturbador.

Mención especial a la aparición de Freddy y Ratón, más conocidos mundialmente como Fafhr y Ratonero gris, personajes salidos de las novelas de Fritz Leiber y que en esta ocasión no cuentan con la misma suerte que con la que suelen tener en sus novelas. Personalmente me encantaría volver a verlos.
Arte:
En esta ocasión nos encontramos con el arte de varios autores además del siempre presente Mark Buckingham.

Empezamos por Niko Henrichon, quien abre este volumen con el primer capítulo recibiendo así la primera impresión del lector. La verdad, resulta llamativo el cambio para aquellos que estamos acostumbrados al dibujo de Buckingham, sin embargo, el cambio no es para mal, su dibujo es fresco, mas colorido de lo habitual y cuenta con muchísimas expresiones en sus personajes. Todo un logro el mantenerse en la línea de esta obra y abrir semejante ejemplar.

El grueso del volumen vuelve a ser de Bukingham, quien plasma en papel la parte esencial, la gran guerra vivida entre las fabulas y los enemigos. De nuevo su arte es una maravilla, los elementos de fantasía toman gran parte de la importancia y sus paneles, divididos en segmentos verticales son simplemente ideales ya que consiguen mostrar en tan poco espacio escenas tan reveladoras como la caída o el alzamiento del enemigo.

Y como no, hablemos de Andrew Pepoy, uno de los dibujantes más importantes en este volumen quien se encarga de la última parte, aquella en la que llega el gran “Señor Oscuro”. Y es que su papel no es solo importante por tener que plasmar el inicio de una saga, sino porque intenta por todos los medios calcar el estilo de Mark Buckingham hasta la vuelta de este. Decir que desde luego lo logra y su dibujo nos ofrece muy buenos momentos.

Conclusión:
Estamos ante uno de los mejores volúmenes hasta la fecha de Fabulas. La cosa es así. Todos habíamos esperado con ganas la llegada de este momento, la gran batalla, y pese a la perdida de amigos y compañeros en esta cruenta guerra, ha merecido la pena.

Los momentos de batalla, las escenas dramáticas, las hilarantes, incluso las conversaciones locas entre los gobernantes y sus súbditos, todas ellas han merecido la espera de los mas de 70 números que ha costado llegar hasta este punto.

A partir de ahora nos espera un futuro, a nosotros y a los miembros de villa fabula, no demasiado halagüeño, ya que aunque para ellos el peligro acecha muy cerca a nosotros nos queda esperar otros cuantos meses para poder tener el siguiente volumen en nuestras manos. Pero sabemos, igual que todos los meses, que seguirá valiendo la pena.