Manga: Reseña de "Dead Dead Demons Dededede Destruction #2 (デッドデッドデーモンズデデデデデストラクション)" [Norma Editorial]

Una vez más aquí estamos, volumen en mano, para hacer un nuevo review manga de una de las obras más esperadas y en activo de uno de los grandes autores del momento. Estamos hablando de Inio Asano y su segundo número de Dead Dead Demons Dededede Destruction (デッドデッドデーモンズデデデデデストラクション), obra también conocida como Demons para abreviar.

Tras comenzar su serie en abril de 2014 en las páginas de la revista Big Comic Spirits de la editorial Shogakukan, cuenta ya con cuatro tomos recopilados y sigue en activo asombrando a los lectores con su trama, mezcla de slice of life y ciencia ficción. A nuestro país quien nos trae esta serie es Norma Editorial, quienes mantienen una edición muy similar a la original con un formato en rústica con sobrecubierta y un tamaño 13×18,2 cm contando con un interior formado por 164 págs. además de contar con 4 de ellas a color.

La periodicidad por ahora será semestral y cada uno de sus volúmenes tendrá un precio de 8,50 €.
A estas alturas es difícil que la gente no conozca a este gran autor, dado que no solo la mayoría de sus obras están siendo publicadas en nuestro país, sino que además acudió a la anterior edición del XXI Salón del Manga de Barcelona, donde tuvo una charla con los fans y una serie de firmas. Sin embargo, para aquellos que no lo conozcan todavía, hablaremos un poco de él.

Inio Asano (浅野 いにお) llegó a nuestro país de la mano de Ponent Mon con su obra Nijigahara
Holograph (虹ヶ原ホログラフ) la cual fue posteriormente recuperada por Milky Way cosechando grandes éxitos, en el mercado español. Entre sus obras más conocidas a este lado del charco también encontramos otras como La chica a la orilla del mar (うみべの女の子 Umibe no Onna no Ko), Solanin (ソラニン), la cual contó también con una versión cinematográfica en abril de 2010 protagonizado por la actriz Aoi Miyazaki y como no, Oyasumi Punpun (おやすみプンプン), otra obra que está siendo publicada por Norma editorial y que en este caso si se encuentra finalizada.


Dead Dead Demons Dededede Destruction #2 
En este segundo volumen parece que las cosas han ido avanzando un poco más en la trama central de la historia. 

Nuestras protagonistas siguen siendo las mismas Kadode y Ontan, aunque en esta ocasión empiezan a profundizar un poco más en sus vidas.

La primera, Kadode perdió a su padre el 31-A, día en que comenzó la invasión, aunque desconoce si está muerto, fugado o simplemente la abandonó. Desde entonces convive con su madre, una mujer un tanto obsesiva que considera que prácticamente todo el mundo está contaminado desde la llegada de los invasores, pero que pese a su poco funcional cerebro, quiere a su hija.

Seguramente para suplir la falta de una figura paterna se siente atraída por uno de sus profesores más jóvenes, con quien siente bastante complicidad. Entre sus aficiones se encuentran los videojuegos de estilo shooter y Isobeyan, una especie de Doraemon alienígena con forma de seta que cuenta con una serie de comics y merchandising interminable. 


Ontan es la segunda protagonista y el personaje alocado de esta historia. Es una chica extravagante, sin pelos en la lengua y con la cabeza aparentemente llena de pájaros, aunque posteriormente se deja entrever que realmente es muy inteligente. Le encantan los acertijos y montarse historias locas con las que divertir a sus amigas, quienes, aunque sepan que está como una cabra la quieren muchísimo.

Al igual que Kadode su mayor afición son los videojuegos, aunque también siente fascinación por los ovnis. En este caso Ontan vive con su hermano mayor, un chico friki gordo y con ciertas tendencias ególatra y con su madre, la viva imagen de la solidaridad.

Juntas tendrán que afrontar el día a día en una ciudad que aunque permanece tranquila está bajo la “amenaza” de unos invasores cuya nave nodriza flota en el cielo. Lamentablemente, aunque las dos muchachas esperen algo de acción y fenómenos paranormales sus días son tranquilos entre los estudios y las fiestas navideñas, sabiendo que por muy amigas que sean, una vez acabado el curso escolar tendrán que separarse y seguir sus propios caminos.


Pero mientras las vidas de nuestras protagonistas parecen anodinas, en la ciudad las cosas van volviéndose cada vez más turbias. 

Los invasores nunca han dañado a nadie de forma premeditada, sin embargo, el ejército no duda en derribar cualquier nave exploradora que se pueda encontrar, provocando que parte del pueblo se ponga del lado de esta raza desconocida generando manifestaciones y concentraciones sin temor a las represalias.

A su vez parece que algunos de los sucesos que ocurren alrededor de estos seres no son transmitidos al público a través de los medios de comunicación, manteniendo al ciudadano en la ignorancia, no se sabe si por su propio bien o por temor a represalias. No obstante, lo que si prolifera son los foros de discusión, chats etc donde los jóvenes y no tan jóvenes miembros de la sociedad recriminan la actuación policial y les acusan de esconder las naves y los cadáveres de estos invasores para trabajar con ellos en secreto.

Y como no, finalmente la verdad queda al descubierto en este número cuando una de las teorías menos fundamentadas y mas locas que circulan por internet queda corroborada. Los invasores están en la tierra desde que llegaron hace tres años. Unos seres que nunca han hecho daño a nadie, que se camuflan con aspecto humano y que realmente por ahora solamente están viviendo su vida en este pequeño planeta. Sin embargo seguirá así por mucho tiempo más, o se generaran represalias?


Características:
Parece que finalmente la historia está tomando un rumbo real en este volumen, integrando más la presencia de los invasores y sus repercusiones socio-políticas en la vida de los ciudadanos japoneses. Curiosamente a ninguna de las protagonistas les afecta realmente su presencia, ya que ni siquiera han dejado de ir a clase o de hacer las cosas que hacían normalmente, pero aunque una cosa no repercuta con la otra resulta muy interesante ver los momentos en que ambos se cruzan, ya sean las dos chicas con el muchacho invasor, o alguna de sus amigas viendo realmente la nave nodriza desde dentro.

Pero no pensemos que porque ahora los alienígenas estén tomando importancia en la trama de este manga por ello deja de ser un slice of life. Para nada. Tanto las protagonistas como sus amigos siguen reviviendo momentos de su juventud y apreciándolos de formas muy diferentes. Ya sea encontrando el amor y el desamor, aprendiendo a confiar en las amigas, o siendo sinceras entre ellas pero sin palabras, todas las escenas son tiernas y están muy bien orquestradas.

Eso si, Ontan sigue siendo la más divertida de todas. Apareciendo en este volumen como una especie de ninja que va corriendo y dando saltos hacia clase, con sus bragas frikis y sus coleteros con calaveras, ella sigue siendo el alma de la fiesta.


También resulta muy esclarecedor la forma en que Asano nos muestra por qué la protagonista tiene esta especie de férrea obsesión con isobeyan, bichito del popular manga que su padre estaba editando antes de desaparecer. Este fue el último regalo que le hizo a su hija antes de marcharse y ella lo atesora cual preciada posesión/obsesión, siendo además este el personaje principal que empieza y cierra el volumen con un mini comic al más puro estilo doraemon.

En el caso de Ontan es mas bien todo lo contrario. Su familia pese a estar mas estructurada que la de su compañera está formada por espiritus libres del siglo XXI. Un friki gordo pero apuesto que tiene una pagina web donde publica contenido sacado realmente de otras webs; y una madre cual Teresa de Calcuta que se desvive por hacer feliz al resto de personas ya que eso mismo es lo que le da felicidad a ella. En un ambiente como este sin ataduras ni orden preestablecido, donde cada miembro de la familia hace lo que realmente le hace feliz, no es de extrañar que salga una niña tan loca que disfruta de ir a buscar serpientes imaginarias. 


Y como no, no nos podemos olvidar del trasfondo político y reivindicativo con el que cuenta esta historia, que aunque esté plagada de niñas monas con cejas como orugas también trata de temas como las creencias personales, la difusión de información en las redes sociales o el secreto militar.

Y es que la verdad, la inclusión del personaje del Invasor con su muñeco de trapo, que se cuela en las casas de la gente para dormir, ducharse y comer, sin hacer nunca daño a nadie y disfrutando simplemente de la vida, es algo muy importante a tener en cuenta. Este elemento que se muestra ajeno a la sociedad y a la vez totalmente inocente ante ella es una buena forma de expresar esa ignorancia de la que habla uno de los personajes.

Como curiosidad es muy interesante que ya lleve 3 años en la tierra, que abra las puertas de las casas con un destornillados sónico al más puro estilo doctor who, y que hable simultáneamente muchos idiomas, un personaje que está adaptándose a esta sociedad tokiota cada vez más centrada en eliminarlos sin haber recibido antes daño alguno.

Arte
Una vez más, el dibujo de este mangaka mantiene su alto standing trayendo a la vida en sus viñetas a unos personajes locos, adorables y que se hacen de querer en cada escena. Y todo esto es así gracias a su dibujo, tan perfeccionista e impoluto que hace de una simple escena una magnífica obra de arte.

Las expresiones de los personajes, tanto principales como secundarios, son simplemente increíbles, y no puedes evitar amarlos a todos por muy tontos que sean. Cuando Kiho, la compañera de clase con novio nuevo rompe con él, sus diálogos, sus expresiones y la ambientación que presenta el autor en esa última y desgarradora viñeta, es tan emotiva que, aunque en un principio pensáramos que era una idiota, aquí se gana todo nuestro cariño la pobrecita.
Lo mismo sucede con el chico invasor, quien con un rostro simpático y anodino se gana una sonrisa del lector al hablar con su marioneta y jugar con niños como si fuera uno más, no un ser venido de otro planeta.

Y no podemos olvidarnos de esos fondos tan bien cuidados, tan detallados hasta el milímetro, presentes en todas las viñetas y que acompañan las escenas como un narrador silencioso, siempre presente, que no se excede en arrogancia pero que si no estuviera presente echaríamos en falta.


Conclusión:
Una vez más, Inio Asano lo ha vuelto a hacer y nos trae un nuevo número más loco que el anterior y realmente interesante. Puede que con este título no parezca una obra suya, y el hecho de que tenga aliens es también poco habitual, aunque con el pollito punpun parece que ya empezó a entrar en este terreno pantanoso, sin embargo tras leer el volumen no podemos más que asentir una y otra vez, esta es su obra y así es el manga de Asano.

Este slice of life va tomando forma poco a poco, presentando a sus personajes con calma, haciendo que los amemos cada vez más y entendamos su situación, su vida y el porqué de sus decisiones. 
No sabemos si lo de los invasores irá a más, aunque una servidora le ve mucho potencial, sin embargo si hay algo seguro es que esperamos el siguiente número con muchas ganas.