Literatura: Reseña de "Canción de hielo y fuego: Danza de Dragones" edicion Omnium [Ediciones Gigamesh]

Con la sexta temporada emitiéndose y los fans enganchados a los televisores hoy llegamos con una nueva y seguramente la última, hasta dentro de bastante tiempo, reseña de la saga literaria de Canción de Hielo y Fuego creada por George R. R. Martin. En nuestras manos el último número salido hasta ahora, el 5º, titulado Danza de Dragones.

Para aquellos que no lo sepan, Danza de dragones, titulada originalmente en ingles “A Dance with Dragons” ha tardado varios años en salir a la luz. Originalmente el libro fue terminado por Martin el 27 de abril de 2011 pero no fue hasta el 12 de Julio de ese mismo año que no salió a la venta en las librerías estadounidenses. A nuestro país aún tardo un año en llegar, siendo la fecha concreta el 22 de junio de 2012, cinco años después de que se publicará su anterior volumen, Festín de cuervos.

Para que la saga llegue a su final todavía faltan dos volúmenes más, titulados Vientos de invierno y Un sueño de primavera, pero dado que el autor está más enfrascado con las versiones televisivas que con sus propios libros podemos esperar unos pocos años más.


Pero volvamos de nuevo a Danza de Dragones, en nuestro caso tenemos en nuestras manos la edición Omnium que ha editado Gigamesh, un señor volumen de 1152 páginas, (aunque aún intento entender porque cuenta con 6 páginas blancas al final) con una edición en tapa blanda de 19 x 12,5cm y un grosor de 5,3cm, que puede parecer poco, pero no se engañen, es un ladrillo. Está a la venta desde el pasado 1 de abril por el económico precio de 16€.

En su interior nos encontramos que Danza dragones no solo sigue donde se quedó Tormenta de espadas, sino que además cuenta con sucesos que pasan de forma simultánea a los acontecidos en Festín de Cuervos. Curiosamente solo algunos de los personajes de este volumen cuentan con especial relevancia, dado que aquellos que aquí pasen más desapercibidos contarán con más detalles sus experiencias en Vientos de Invierno.

Así pues, la cronología de sucesos vendría a ser la siguiente, Juego de tronos, Choque de reyes, Tormenta de Espadas, aquí encontramos a la vez Festín de cuervos y Danza de Dragones y para concluir todo en Vientos de invierno y finalmente en Un sueño de primavera cuando salgan ambos.

Esta extraña separación que ha creado Martin ha sido realizada para aparentemente “aligerar el volumen” si no este habría tenido un tamaño descomunal, de esta forma en lugar de hacer una separación en dos volúmenes ha optado por dividirlo directamente en dos libros separando sus personajes por localizaciones.  Así, los personajes del Sur de los Siete Reinos y en las nuevas ubicaciones de las Islas de Hierro y Dorne aparecieron en Festín de cuervos, mientras que los personajes del Norte y a través del mar fueron mantenidos para Danza de Dragones. 


Estructura:
El volumen como suele ser habitual en los libros de Martin está dividido en tramas principales delimitadas por zonas geográficas y los personajes que en ellas se encuentran.

Por un lado, tenemos la zona Más allá del muro donde se encuentra Bran Stark en su camino para encontrar al cuervo de tres ojos sorteando en su camino a los Caminantes Blancos. 
Mas abajo, en el Muro, se encuentran actualmente Jon Nieve, lord comandante de la guardia de la noche y enlace entre los miembros de la guardia, los salvajes que ha dejado pasar al otro lado del Muro encabezados por su Rey-más allá-del muro, Mance Rayder y los miembros de la realeza y el ejército de Stannis Baratheon acompañado de su siempre fiel bruja Melissandre. Recordemos eso sí que el Rey Baratheon ha jurado lealtad a los norteños para continuar con la lucha por el Trono de hierro.
Y finalmente, en Invernalia, tenemos a los Hijos del hierro y a Rose Bolton, quienes tras invadir las tierras se ha nombrado señor y lord protector en el Norte, dejando a su hijo legitimado Ramsay Bolton a cargo de Invernalia y con el pobre Theon Greyjon apresado y torturado


En el continente tenemos a Cersei en Desembarco del rey, quien ha sido encarcelada por el Gran septo y acusada de no ser pura por los actos relacionados con su hermano Jaime y los suyos propios. 
En Dorne, Myrcella, hija de Cersey, ha sido enviada para casarse con el rey y coronarla reina, pero el intento de Arianne resulta fallido. Sin embargo, sí que hay otra cosa que les llama la atención, la presencia de la Madre de Dragones.
Y como no, los hijos del Hierro, quienes tras la derrota sufrida en el norte van congregándose para buscar un sucesor. Sin embargo, ellos también han oído sobre la madre de dragones y mandan a uno de los grandes, Victarion Greyjoy, quien sufrió una herida por espada para buscar a la mujer.


Y finalmente, al otro lado del mar angosto encontramos a Tyrion, Arya y Daenerys.
El primero quien parte de Pentos en un barco de la misma forma en que llegó, escondido, pasando inadvertido o al menos todo lo que se puede para ser el enano desfigurado hermano de la reina Lannister.
Arya Stark sin embargo no se mueve, la niña que no es nadie sigue en la Casa del Blanco y Negro, descifrando sus secretos, ahora ciega, pero siempre salvaje, soñando con llegar a ver si no como una niña de nuevo, si como una loba al acecho.
Y en el lejano este, en Mereen, encontramos a la gran Daenerys Targaryen, quien, aunque lo intenta su ficticia corona parece que le va grande al verse incapaz de gobernar un reino u otro. Una madre de dragones con un ejército de inmaculados que no logra hacerse de oír y con unos hijos alados demasiado difíciles de controlar.


Con tanto personaje y tan diseminado no cuesta de imaginar que el intento de Martin será que se encuentran, tarde o temprano, la gran mayoría de ellos, creando alianzas más estables para comenzar la verdadera guerra, sin embargo nada más lejos de la realidad, ya que en este volumen más que intentar encontrarse lo que harán será separarse aún más. Hagamos pues un pequeño repaso a los más importantes y sus trayectorias a lo largo de estas páginas.

Daenerys Targaryen: La madre de dragones intenta hacer suya de la mejor de las maneras la ciudad de Mereen, pero ni los propios aldeanos la quieren ni ella quiere estar allí sin embargo no encuentra la forma de lograr ambos objetivos. Su única salida termina siendo el llamado “matrimonio de conveniencia” con Hizdahr, quien aparentemente sí que podrá poner más orden en la ciudad, pero estando pese a todo, bajo la soberanía de Daenerys. 
Esta sin embargo no hará más que tomar extrañas decisiones al rechazar a Quentyn Martell, recién llegado de Dorne, olvidarse de la guerra que la había llevado allí, la de poniente y todo por algo tan superfluo como el mero enamoramiento o el simple placer sexual que le pueda dar Daario.

Tyrion Lannister: El enano más buscado de Poniente ha tenido un duro camino para llegar hasta donde está y más difícil será cuantas más heridas psicológicas tenga. Pero no solo tendrá que preocuparse de encontrar respuestas a las preguntas que genera su subconsciente sobre el origen de aquellas que yacen en su cama, sino que también tendrá que sobrevivir a burlas, amos y mercenarios para lograr salir con vida de sus andaduras, ya sea fugitivo, esclavo o bufón. Al menos tiene clara una cosa, sabe el rumbo que quiere tomar y su meta es llegar al lado de la Madre de Dragones, tenga que dar las vueltas que sean.

Jon Nieve: Jon parece no hacerse todavía al puesto de Lord Comandante de la Guardia de la noche, sin embargo, aprenderá rápidamente que las cosas no son tan fáciles pese a encontrarse en un puesto elevado. La entrada de los salvajes al otro lado del muro no ha gustado a muchos y pese a los consejos de Melisandre sobre cuidar sus espaldas este parece no darse cuenta de los susurros que se oyen en las llamas.

Bran: El camino de Bran hasta llegar a su destino tampoco es nada fácil, sin embargo, para su suerte no estará solo, Manosfrías le acompaña y ese ser no-muerto, que tiene tanto conciencia como libre albedrio será todo un misterio que resolver. Sin emabrgo el cuervo de tres ojos no es exactamente como Bran esperaba y sus respuestas son más confusas que las preguntas

Melisandre: La sacerdotisa del dios del fuego parece que no siempre será la que acompañe al Rey Stannis, aunque sus visiones sean cada vez menos claras y con más nieve en el horizonte. Sin embargo lo que no llegaremos a saber es que sucederá realmente con este último rey de la casa Baratheon ahora que los Bolton están acechando.

Arya Stark: La niña que no tiene nombre sigue en la casa del blanco y negro, y allí seguirá, como un miembro más de esta iglesia sin rostro, sirviendo de pajarito y trayendo los susurros de las calles hasta ganarse de nuevo la vista

Theon Greyjoy: Tras ser capturado por los Bolton, Theon deja de ser sí mismo y pasa a ser algo mas o más bien alguien más. Con la mente y el cuerpo quebrados por culpa de Ramsay el joven muchacho pensará en sí mismo como Hediondo hasta que consiga encontrar las fuerzas para hacer frente a su cautiverio y arriesgar su vida para salvar a una pobre muchacha.

Jaime Lannister: El Matarreyes apenas cuenta con un único capítulo en este volumen, pero nos sirve para entender como poco a poco va desapegándose de su hermana e intentando establecer una buena relación con Brienne, aunque esta no venga con buenas intenciones.

Cersei Lannister: Tras la terrible humillación de encontrarse encarcelada tiene que sufrir una aun mayor para volver de nuevo a su fortaleza. Ese camino que tendrá que hacer desnuda se le hará un mundo, pero al final encontrará una gran recompensa, a su nuevo campeón. 


Junto a estos personajes otros tantos aparecerán los cuales tendrán mayor o menor importancia según el papel que jueguen en esta guerra sin cuartel, llegando a durar apenas un par de capítulos, sin embargo ese misterio lo dejamos para aquellos que quieras leer el libro.

Con tanto personaje no es de extrañar que nos encontremos con una trama enrevesada, algo ya clásico de esta saga literaria, sin embargo, lo que resulta sorprendente es que realmente no encontramos tantas conspiraciones y tramas políticas como había en Juego de tronos y desde luego cuenta con mucha menos acción que en Tormenta de Espadas, así pues ¿Qué tiene este volumen?
Lo que tiene es un ritmo demasiado irregular con muchísimos personajes que apenas cuentan con protagonismo en uno o dos capítulos, quedando relegados al olvido. Esto no estaría mal si en el libro anterior hubieran tenido ya su momento de gloria, sin embargo, algunos de ellos parece que se queden a medias, ni destacaron entonces ni lo hacen ahora, perdiendo por ello parte del carisma y elocuencia que tenían en anteriores volumenes.

Entendemos que la idea de Martin era colocar a todos sus personajes en el enorme tablero de juego que es este libro para que cuando comenzara Vientos de Invierno estos ya tuvieran un objetivo a seguir, pero lo que realmente parece es que solo a mareado la perdiz y ha hecho dar muchas vueltas tanto a sus personajes como a los lectores.

Otro error que considero ha tenido Martin ha sido incluir personajes nuevos que poco o nada han acabado haciendo para desarrollar la trama, como por ejemplo el pobre Martel, quien pese a llegar con fuerza en el volumen se ha visto pisoteado por Daenerys y por el mismo autor al llegar y morir en un único capitulo.
En cuanto al estilo narrativo este se nota muchísimo mas pesado que en sus anteriores volúmenes al contar con mucha paja descriptiva que los lectores pasamos absolutamente de leer. ¿Lo bueno? Ha añadido muchísimo transfondo argumental con leyendas, maldiciones y amores de épocas pasadas que ayudan a generar teorías conspiratorias que a fin de cuentas es de lo que se alimenta esta saga de libros.


Y ahora es cuando llegan las comparaciones odiosas, porque no podemos dejar de mencionar la saga televisiva que está tan de moda y que, por fin, ha sobrepasado la mayoría de eventos que podríamos haber leído hasta ahora cambiando bastantes puntos y empezando a parecer totalmente independiente del libro.

Personalmente me ha sabido muy mal que algunos de los elementos más importantes del libro, como el misterio sobre la madre de Jon Nieve hayan quedado fuera del guion, pero eso se ve eclipsado por el buenísimo trabajo de guion que están realizando. La aparición de los Otros, mucho más espectaculares visualmente que en forma narrativa está siendo apabullante, ver como la trama avanza sin tanto obstáculo o notar como los personajes crecen y no solo físicamente mientras vas viendo la serie es algo que solo se puede apreciar si antes has llegado a leer el libro. 

¿Por ello dejaré de leer el libro cuando Martin decida sentarse detrás de su escritorio e hincar los codos? No. Ya ha quedado claro que tanto la serie como el libro están siguiendo rumbos diferentes y me agrada saber que puedo llegar a encontrar dos finales diferentes escoja la opción que escoja, así que, yo he decidido tener las dos.


Así pues, tras esta breve reflexión solo podemos llegar a una conclusión, no es el mejor libro de George R. Martin. Ha dejado colgada su saga literaria en el peor momento posible ya que aunque estemos ansiosos por conocer como seguirá, realmente también nos encontramos decepcionados ante un libro que podría haber sido muchísimo mejor.

Como con todo, cuenta con momentos muy épicos y escenas que quedarán grabadas en la retina gracias a la serie que la acompaña, pero realmente este libro resulta falto de algo, o en su caso le sobran páginas, sintiéndose denso y apabullante.

Ahora solo nos queda esperar, mejor sentados, a que Vientos de Invierno salga algún día de la mente de Martin, se plasme en papel y la saga avance, paso a paso, hacia su final.