Eventos: Crónica de la "34º Edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona"

Un año más, el Salón del Cómic de Barcelona ha tenido lugar en el recinto de la Fira de Montuic, atrayendo a todos aquellos curiosos, lectores y editoriales que quisieran deleitarse con este evento anual que se celebra en la ciudad condal. 

Ocupando este año 45.000 metros cuadrados del recinto, el cual estaba dividido en las dos plantas inferiores del Palacio 1 y Palacio 2 más la entrada principal en la Plaza Universo, esta 34º Edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona ha reunido a un total de 118.000 visitantes en sus cuatro días que permaneció abierto, del 5 al 8 de mayo, suponiendo un incremento de 5.000 visitantes respecto a la edición del año pasado.

Pero no solo los visitantes han aumentado, también lo han hecho los grupos escolares que se han pasado por el recinto, un 30% más respecto al año pasado, fomentando así la cultura comiquera desde la adolescencia o la más tierna infancia. También han resultado muy productivas las entrevistas que editores extranjeros y nacionales han mantenido con los autores que allí se han congregado para que pudieran publicar sus cómics. Un espacio que cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E).
Un elemento que no podía faltar y que ha tenido muchísima relevancia ha sido el cartel de esta edición, realizado por el mismo Francisco Ibáñez, quien ha contado además con una gran muestra monográfica dedicada a su 80 cumpleaños. Como no podía ser de otra manera en el podemos ver a los personajes más icónicos de este autor con las dos columnas de la Fira a sus espaldas.

Durante estos cuatro días, los asistentes hemos podido disfrutar de grandes exposiciones, entre las que se encontraban Viñetas sobre ruedas, donde se hacía hincapié en el papel de los vehículos en el cómic; o la muestra de homenaje a Francisco Ibáñez, autor del cartel de este año. Sin olvidarnos de las siempre interesantes actividades, ya fueran talleres, conferencias o sesiones de firmas que nos han acercado a los invitados ya fueran extranjeros o nacionales, que han asistido al certamen.


Exposiciones centrales:

- VIÑETAS SOBRE RUEDAS:
Muchos han sido los personajes, tanto héroes como personajes cotidianos, los que han utilizado todo tipo de vehículos en sus aventuras, expertos conductores profesionales, fans de las motos y usuarios de las bicicletas. Estos personajes han convertido estos vehiculos en elementos clave de sus cómics y en esta exposición se les rinde un merecido homenaje. 

Gran parte del Palacio 1 se llenó con unos 200 originales de cómics de todo el mundo y en todos los idiomas además de reproducciones reales de estos coches y motos gracias a SEAT, marca colaboradora en este salón. Fue toda una experiencia tener un Delorean, a Bumblebee o a El dorado, el magnifico descapotable de Blacksad tan cerca




- ELLAS TIENEN SUPERPODERES:
Las mujeres con superpoderes cada vez tienen mas protagonismo en la historia de los cómics, por ello esta exposición hace un repaso por su historia, desde Fantomah, creada en 1940 por Fletcher Hank hasta Wonder Woman, quien se ha convertido en la superheroína más longeva. 

En la exposición descubriremos la personalidad y los poderes de, entre otras, Batgirl, Catwoman, Elektra, Hulka o la Mujer Invisible, además de otros personajes creados por autores españoles como Estigma o Aquaviva.






- !FELIZ CUMPLEAÑOS, IBAÑEZ!
Francisco Ibáñez, el autor de cómics más popular de nuestro país, cumple en 80 años, y el Salón del Cómic de Barcelona ha querido dedicarle una gran exposición que hace un recorrido por su trayectoria profesional, desde sus inicios hasta el momento actual. 

Además de hacer un repaso a algunas de sus creaciones más importantes, también pudimos conocer  aspectos curiosos de su trabajo y su relación con los fans, así como de una muestra tanto de las adaptaciones al cine y la televisión de sus personajes, como de algunas de sus publicaciones más especiales. 






- HOMENAJE A LUIS BERMEJO
El pasado mes de diciembre falleció Luis Bermejo, uno de los grandes de la historia de nuestra historieta. Fue un excelente dibujante de trazo firme y muy personal, autor de obras como Aventuras del FBI, Apache o El Capitán Trueno.

 El 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona le rindió todo un homenaje a su trayectoria en forma de una exposición antológica la cual estaba dividida en cuatro partes: “Los cuadernillos de aventuras”, “Las historietas de agencia”, “El cómic de autor” y “El Capitán Trueno”. 





- ILUSTR@
La ilustración ya no es algo relegado a libros o revistas, gracias a las redes sociales este arte llega mucho mas allá y quienes mas saben sacarle provecho con los jóvenes talentos que potencian la complicidad e interactividad con sus numerosos seguidores. En este Salón del cómic se pudo ver toda una exposición centrada en estos artistas mostrando obras originales y digitales de 15 de estos artistas entre los que encontramos a Amaia Arrazola, Paula Bonet, Ricardo Cavolo, Raquel Córcoles, Juan Díaz-Faes o Agustina Guerrero entre otros.


- NOVELAS GRAFICAS COMPROMETIDAS

En este salón del cómic también ha habido un espacio para un tema muy destacado en la novela gráfica española, el compromiso social. Cómics de destacados autores y autoras que retratan a las personas que han salido peor paradas de la crisis y de la recesión en estos últimos años.  

Esta exposición hizo un repaso a temas como el movimiento de los indignados, la corrupción política, la emigración y el racismo, los desahucios etc, contando con las obras de algunos de los autores y autoras más destacados de nuestro país. 




- YO AUN DIRIA MAS
Esta exposición Tintinera mostró los múltiples lenguajes a los que se ha traducido un clásico como Tintin, un personaje universal gracias a los valores que defiende. 

La muestra incluía además una yincana en la que se sorteó la colección completa de los álbumes de Tintín entre los participantes



Ganadores del anterior salón 2015:

- ENRIQUE S. ABULÍ: LOS SECRETOS DE UN GUIONISTA 
Ganador del Gran Premio del año pasado, la obra del guionista Enrique S. Abulí (Palau-del-Vidre, Francia, 1945) ha contado este salón con su propia exposición. Abulí comenzó como guionista a mitad de la década de los setenta momento en que colaboró con dibujantes como Chiqui de la Fuente o Bernet Toledano. Con sus dotes de gran narrador, capaz de escribir historias de varios géneros en las que destaca su personal sentido del humor, Abulí fue uno de los guionistas más importantes del cómic de autor español. 




- LAS MENINAS, DE SANTIAGO GARCÍA Y JAVIER OLIVARES 
Las Meninas de Santiago García y Javier Olivares fue uno de los descubrimientos del año pasado recibiendo el premio a la Mejor Obra en la edición del Salón del Cómic de 2015. En ella sus autores revisan tanto la vida del pintor Diego Velázquez, como establecen su influencia entre artistas e intelectuales del siglo XX. Esta exposición retrataba el proceso de creación de esta novela gráfica, desde el principio hasta su publicación.





- MIKI MONTLLÓ 
El ganador del Premio al Autor Revelación Divina Pastora del pasado Salón del Cómic de Barcelona fue Miki Montlló gracias a su éxito conseguido con Warship Jolly Roger, y este año contó con una exposición propia donde no solo se mostró una parte del proceso de creación de esta obra en concreto, si no que también permitió ver a un artista en todas sus dimensiones.

Miki Montlló es dibujante de cómics, pero también ilustrador y, pese a que buena parte de su trabajo se mueve dentro del medio digital, podremos descubrir también su habilidad con el lápiz y el papel gracias a algunos de sus dibujos de la figura humana.




- THERMOZERO CÓMICS 
El fanzine Thermozero Cómics fue el ganador en la pasada edición del premio al Mejor Fanzine, logrando aumentar así la ya labrada reputación con la que contaba dentro del sector. Una pena que este fanzine de origen aragonés dejara de publicarse tras el sexto número. 

Thermozero Cómics ha contado con una larga lista de autores colaboradores, como Álvaro Ortiz, Alfonso Zapico, José Domingo o Xcar Malavida, entre muchos otros.


Exposiciones paralelas:
Además de estas exposiciones en el mismo recinto, Ficomic colaboró también con otras tantas que podían verse por toda Barcelona. Estas van desde la que se puede visitar gratis en el Museu Nacional d’Art de Catalunya presentando la entrada del salón, donde se puede ver una muestra titulada García/Olivares: Viñetas, la cual esta abierta hasta el 26 de junio de 2016. Hasta otra en el Institut Francès de Barcelona donde se exponen 48 originales de autores catalanes que evocan en estas imágenes sus influencias buscando reflexiones y experiencias sobre sus carreras.

Pero no solo hay exposiciones para los mayores, los pequeños también pueden disfrutar de una exposición de Spirou realizada entre la editorial Dibbuks, la librería barcelonesa cómics Universal y el Espai Veïnal Calàbria 66 donde diversos autores españoles y franceses rinden su particular homenaje a este personaje, así como otra dedicada al último álbum de Astérix, titulada El papìr del Cèsar d’Astèrix que se puede ver en la Biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra hasta el próximo 25 de junio 


Resto de recintos:
-LA NAVE DE INDEPENDENCE DAY
Como recién salida de la película Independence Day: Contraataque, la secuela de la mítica Independence Day, en mitad de la Plaza Univers se podía ver una réplica de Moon Tug, la nave híbrida de la película que llegará a nuestros cines el próximo 1 de Julio. Toda una curiosidad y una primicia.



- MACRO ESPACIO DE VIDEOJUEGOS NINTENDO 
Y no podemos olvidarnos de otro de los grandes puntos de encuentro, el espacio de Videojuegos que se encontraba en el Palacio 1 con un gran espacio de 500 metros cuadrados protagonizado por Nintendo y en el que se podían probar algunas de las últimas novedades entre las que destacaban Pokémon, Monster Hunter y The Legend of Zelda.


Actividades:

- CONCURSOS DE COSPLAY 
Como cada año, el concurso de cosplay es una de las actividades que mas publico atrae en el salón y este año Ficomic no queria quedarse corto por lo que decidió hacer no solo un concurso, si no dos para que todos los fans pudieran estar presentes. El sabado tuvo lugar el concurso de Cosplay de Superhéroes, mientras que el domingo era de Cosplay de Videojuegos. 


-FIRMAS DE AUTORES
Y finalmente, las firmas de autores, este año con aún mas invitados de lujo por parte de las editoriales. Entre ellos cabe destacar la presencia de Brian Azzarello y Frank Miller, además de "Ben" Bocquelet, conocido autor de Gumball. Junto a ellos pudimos ver a otros tantos, nacionales e internacionales, que o bien dieron clases maestras, firmas o simples fotografías y consejos a los que allí nos pasamos. Un placer el poder ver en persona a tanto autor y tan bueno.


En conclusión, esta 34º Edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona ha sido todo un evento para recordar. Desde las exposiciones dedicadas a los vehículos, temática de esta edición, hasta la larga lista de autores o la buena organización en cuanto a la venta de entradas y las colas para el evento, dejan claro que Ficomic cada vez consigue un mayor éxito y superarse a si mismos con cada edición. Ahora solo queda esperar al Salón del Manga para volver con mas ganas aún a disfrutar de esta afición.