El pasado enero de 2016 ECC Ediciones, continuando con la celebración del 75 aniversario del velocista escarlata, volvía a emocionarnos con la publicación de un segundo volumen que continuaba con lo visto en Flash: Renacimiento y por lo tanto continuando con el viejo Universo DC (pre New 52), siguiendo las aventuras de Barry Allen que terminaron propiciando lo que hasta ahora conocíamos como New 52.
Así presenciaremos como el bueno de Barry Allen regresa como forense al departamento de policia de Central City, encontrándose más enemigos que amigos entre sus compañeros en una vida que, prácticamente debe empezar de cero.
Con las semillas para Flashpoint ya dispuestas, la liberación del Flash Reverso por parte del renacido Capitán Bumerán propiciará una nueva amenaza para toda la linea temporal... un terror que regresa acompañado de un maravilloso relato sobre el origen del malvado Eobard Thawne.
ECC Ediciones engloba en este volumen los originales USA The Flash núms. 1 a 12, así como el The Flash Secret Files and Origins 2010 núm. 1 a lo largo de la friolera de 320 páginas a todo color. Todo un arco imprescindible que surgió del imparable imaginario de Geoff Johns, en compañía de los dibujantes Francis Manapul, Joel Gómez y Scott Kolins.
Un intenso recopilatorio en el que encontramos la serie regular que el bueno de Barry protagonizo tras su regreso y que, tras una introducción más que interesante en la que los viajes temporales no son ajenos, nos lanzará de cabeza a una de las crisis interdimensionales más graves de la historia de DC: FLASHPOINT.
Detenido por un crimen que no cometió.
Geoff Johns da inicio a la nueva serie de Flash siempre con el evento de Flashpoint como destino, planteándonos desde el principio un par de arcos argumentales que terminarán siendo afluentes del un río mucho mayor.Un intenso recopilatorio en el que encontramos la serie regular que el bueno de Barry protagonizo tras su regreso y que, tras una introducción más que interesante en la que los viajes temporales no son ajenos, nos lanzará de cabeza a una de las crisis interdimensionales más graves de la historia de DC: FLASHPOINT.
Detenido por un crimen que no cometió.
Así presenciaremos como el bueno de Barry Allen regresa como forense al departamento de policia de Central City, encontrándose más enemigos que amigos entre sus compañeros en una vida que, prácticamente debe empezar de cero.
Pero como Flash, su vida es aun más complicada cuando un escuadrón de fuerzas de la ley del siglo XXV formado por versiones futuras de los Renegados se presenta en al ciudad dispuesto a detenerle por un futuro asesinato de uno de sus miembros... quién supuestamente, murió a sus manos.
Viéndose incapaz de razonar con ellos, Flash deberá hacerles frente a la vieja usanza, tratando de arrojar algo de luz sobre ese supuesto crimen del que está seguro no ser culpable.
Estos agentes de la ley del futuro no son los únicos problemas del velocista, ya que los Renegados tienen sus propios planes para detener a Flash, en concreto una especie de solución preventiva para su regreso que dejó tras de si el anterior Amo de los Espejos.
Tras solucionar estos altercados, Flash deberá hacer frente a un nuevo visitante de fuera de su realidad, en este caso de una linea paralela: Hot Pursuit, que llega para alertar de una perturbación en la Fuerza de la Velocidad que tendrá consecuencias en las otras 52 dimensiones paralelas.
Con las semillas para Flashpoint ya dispuestas, la liberación del Flash Reverso por parte del renacido Capitán Bumerán propiciará una nueva amenaza para toda la linea temporal... un terror que regresa acompañado de un maravilloso relato sobre el origen del malvado Eobard Thawne.
Geoff Johns nos ofrece, como es habitual en él, unas historias repletas de originalidad que sin amedrantarse ante un héroe al que ya todos sus lectores conocen tan bien, establece rápidamente nuevos cánones para una nueva mitología que no decepciona a nadie.
En el apartado gráfico nos encontramos principalmente con Francis Manapul, quién con unas viñetas repletas de un dinamismo que prácticamente es exclusivo de sus pinceles, plasma con colores de acuarela un arte que representa la intensa velocidad de Flash como pocos son capaces de aportar.
En el apartado gráfico nos encontramos principalmente con Francis Manapul, quién con unas viñetas repletas de un dinamismo que prácticamente es exclusivo de sus pinceles, plasma con colores de acuarela un arte que representa la intensa velocidad de Flash como pocos son capaces de aportar.
Un dibujo muy personal que se aleja de los cánones establecidos por los clásicos y que, por desgracia, se ve ensombrecido por la aparición de otros artistas que, sin duda, devalúan la calidad de este volumen al sustituirle gráficamente.
LOS AUTORES
Geoff Johns (Detroit, Michigan, EE.UU.; 1973) Piedra angular de la DC contemporánea, compatibiliza el puesto de director creativo con su faceta de guionista.
Con su llegada a DC Comics, insufló un soplo de aire fresco a títulos como JSA y Hawkman, además de revitalizar las franquicias protagonizadas por Green Lantern, Flash y Superman.
Tras escribir la miniserie Flashpoint, se encarga de los guiones de Aquaman, Green Lantern, La Liga de la Justicia, y la novela gráfica Batman: Earth One.
Tras escribir la miniserie Flashpoint, se encarga de los guiones de Aquaman, Green Lantern, La Liga de la Justicia, y la novela gráfica Batman: Earth One.
Francis Manapul (Manila, Filipinas; 1979) Tras formarse en el estudio Top Cow –Witchblade, The Necromancer– y realizar portadas para Devil’s Due Publishing, desde 2007 trabaja en exclusiva para DC Comics.
Durante los últimos años ha dibujado Legión de Superhéroes, Adventure Comics,Superman/Batman y The Flash.
Actualmente, continúa dibujando la colección del Velocista Escarlata, y desde que Geoff Johns abandonó la serie, comparte con Brian Buccellato la responsabilidad de escribir los guiones.
Durante los últimos años ha dibujado Legión de Superhéroes, Adventure Comics,Superman/Batman y The Flash.
Actualmente, continúa dibujando la colección del Velocista Escarlata, y desde que Geoff Johns abandonó la serie, comparte con Brian Buccellato la responsabilidad de escribir los guiones.
Joel Gómez empezó a colaborar con Image Comics en 2000 por medio de series como Witchblade antes de ocuparse de Iron and the Maiden, de Aspen MLT, editorial fundada por el difunto Michael Turner.
De momento, aún no ha realizado demasiados trabajos para DC Entertainment, aunque ha colaborado con dicha casa en el especial Flashpoint: Reverse Flash que ECC Ediciones incluye en la antología Flash: Flashpoint.
Scott Kolins (España, 1967) Este dibujante norteamericano –aunque nació en una base aérea española– se formó en la escuela de Joe Kubert.
Tras debutar profesionalmente en Valiant, ha recibido numerosos encargos tanto de Marvel como de DC, entre los que destacan títulos como Los Vengadores, Thor: Juramento de sangre o La Legión de Superhéroes.
Su popularidad aumentó a raíz de su estancia en The Flash, donde coincidió con Geoff Johns. Más recientemente ha realizado fill-ins para Omac y Men of War.