Cómic: Reseña de "CONQUISTADOR" Edición Integral vol. #2 de Jean Dufaux y Xavier [Norma Editorial].

Junto a las novedades de mayo de 2016 de Norma Editorial, y tras una larga espera de un año, llegaba el segundo número de la edición integral de CONQUISTADOR, obra del aclamado guionista Jean Dufaux (La balada de las landas perdidas) y Xavier, quienes en esta ocasión nos ofrecen una epopeya que mezcla la esencia de la Crónica de Indias y Alien: El Octavo Pasajero.

Publicado originalmente en Francia de la mano de Glènat, Norma Editorial nos brinda la oportunidad de hacernos con esta serie en una impresionante edición Integral que nos presentan en un cartoné de 22 x 29,5 cm. de 116 páginas a todo color.

En este caso, el imaginario del gran Dufaux nos traslada al México de la conquista, durante el año 1520, y más concretamente a Tenochtitlán, los dominios del emperador Moctezuma.


Hernán Cortés y los conquistadores españoles se encuentran allí bajo protección del emperador, hasta que la presencia de Oczu, un taimado sacerdote, lo cuelve en contra de los coloniales.
Al mismo tiempo la corona española, sospechando que el conquistador se está enriqueciendo a costa de la colonización de las américas, decide enviar a De Narvaez para limpiar su posible traición a la corona.

Encontrándose entre dos frentes, Hernan Cortés reúne a un grupo que se encargará del robo a la cámara del tesoro mientras él se encuentra ausente: Hernando del Royo, un atrevido soldado que no le profesa ningún miedo a la muerte, Catalina Guerrero, una soldado totalmente fiel en concepto a lo que nos cuenta su apellido, el Padre Cristobal, un religioso que se encuentra estudiando a los viejos dioses del nuevo mundo a través de las sustancias psicotrópicas, Saltamontes, un joven cocinero al que le gusta jugar al boticario y Burro, un soldado enorme de poco cerebro y enorme brutalidad.

Sin embargo una trampa por parte del sacerdote Oczu termina con todos ellos escapando a través de la selva con una efigie de un antiguo dios y un saquillo con unas extrañas raíces, las cuales terminan ingiriendo Hernando del Royo, dotándole de unas percepciones y habilidades sobrehumanas convirtiéndole en el Octal, un ser de la mitología de los indígenas.

En esta situación es la que da pie a esta nueva entrega, en la que las tropas de De Narvaez continúan avanzando hacia Moctezuma, dispuestos ha terminar la cruzada comenzada contra Cortés y haciendo frente al Emperador, bajo cuyo yugo se haya prisionera Catalina.

Al mismo tiempo, Del Royo irá en busca de refuerzos a una aldea indígena para sumar tropas a las fuerzas de Cortés, solo para encontrarse con un nuevo desafío en forma de un duelo imposible bajo el que sus poderes del Octal emergerán.

Pero los problemas de nuestros héroes no solo se presentarán en la forma de De Narvaez, campeones de poblados indígenas y la corona española, si no que además el sacerdote Barbo Bezan se convertirá en una terrible plaga en base a su fanatismo, que le convertirán en una suerte de enloquecido inquisidor en tierras americanas.

Con este planteamiento, Jean Dufaux nos presenta una historia que recuerda a aquellas películas de aventuras de la era dorada del cine, mezclando un enfoque histórico con unos personajes que parecen escapados del Capitán Trueno, para añadir la esencia de Alien el Octavo Pasajero con la presencia del monstruo que los perseguirá por la selva poseído por la sed de sangre.

La historia vendrá acompañada de los fantásticos dibujos de Philippe Xavier, quién hace gala de un trazo fino y cargado de detalle que en cierta manera nos traslada con facilidad a esa esencia de aventura que parecen destilar las viñetas ante las que nos encontramos.

Todo un despliegue de habilidad por parte de estos dos grandes autores, quienes nos ofrecen con Conquistador la oportunidad de disfrutar de la conquista del nuevo mundo con un enfoque mucho más fantasioso que encandilará a todos los adictos a este tipo de historias.
Jean Dufaux
Nacido el 7 de julio de 1949 en Ninove, en el distrito de Bruselas, entre 1969 y 1973 Jean Dufaux estudia en el Institut des Arts de Diffusion de la capital belga. Allí descubre cómo funciona la narración cinematográfica y aprende también psicología, lo que le resultará de gran utilidad en sus guiones. Tras trabajar como periodista para una revista de cine, en 1983 debuta como guionista de cómics en las páginas del semanario Tintin con varias historias cortas a cargo de diversos dibujantes. Allí realiza también su primera serie larga, Brelan de Dames, ilustrada por Renaud. A partir de ahí se inicia una prolífica carrera en la que el autor publica en multitud de editoriales, entre ellas Dargaud, Novedi y Dupuis. Su bibliografía suma decenas de álbumes, y entre sus obras más conocidas publicadas en España cabe destacarLobo de lluvia, con Rubén Pellejero; Murena, con Philippe Delaby;Djinn, con Ana Miralles; La balada de las landas perdidas, con Grzegorz Rosinski; Sortilegios, con José Luis Munuera; o Rapaces, entre otros.