"El primer libro de historietas español" se presenta este sábado en Zaragoza.
Se trata de 'Fantásticas aventuras de Tito y Tif', de Joaquín Xaudaró, publicado originalmente en 1915 y rescatado por la aragonesa Taula Ediciones
La edición restaurada y ampliada se presenta este sábado a las 17:00 en Milcomics (Avda. San José, 15)
Está considerado “primer libro de historietas español”, un auténtico hito del medio. Se trata de ‘Fantásticas aventuras de Tito y Tif‘, de Joaquín Xaudaró, uno de los dibujantes españoles más importantes y populares del primer tercio del siglo XX, y cuya trayectoria estuvo muy unida a la localidad de Monzón. La encargada de recuperar esta obra, 101 años después de su publicación, es la aragonesa Taula Ediciones. La nueva edición de este tebeo histórico se presenta en Zaragoza este sábado 30 de abril, a las 17:00, en Milcomics.com (Avda. San José, 15).
Joaquín Xaudaró (Vigan, Filipinas, 1872 - Madrid, 1933) fue uno de los pioneros de la historieta en España. Ha sido considerado “el Mingote antes de Mingote“, ya que en su época fue el dibujante estrella del diario ABC y de su suplemento Blanco y Negro. Con anterioridad, fue impulsor en 1897 de ‘The Monigoty‘, que para algunos estudiosos podría pasar por ser “el primer tebeo regular publicado en España”. Otra de sus facetas más destacadas, en la que también fue pionero, es la de creador de dibujos animados.
En 1915 Xaudaró publicó ‘Fantásticas aventuras de Tito y Tif’, una alocada historieta protagonizada por un farmacéutico y su perro, inmersos sin comerlo ni beberlo en una peripecia por parajes exóticos. Visto con ojos actuales, Tito y Tif bien podrían considerarse precedentes de Tintín y Milú. Por estilo y ambientación, la obra de Xaudaró se adelanta casi quince años a los personajes creados por Hergé.
Sobre la importancia histórica de esta obra, Dionisio Platel, de Taula Ediciones, explica que “‘Tito y Tif’ supone el primer libro de historietas en España que recoge una obra larga y completa, con planteamiento, nudo y desenlace en sus 108 páginas de viñetas. Este volumen es pues la primera novela gráfica que se publicó en nuestro país”.
Aunque no nació en Aragón, Xaudaró pasó parte de su vida a orillas del río Cinca, ya que su mujer, Pura Cabrera, procedía de Monzón, localidad que ha rendido homenaje a la memoria del dibujante en repetidas ocasiones.
Se trata de 'Fantásticas aventuras de Tito y Tif', de Joaquín Xaudaró, publicado originalmente en 1915 y rescatado por la aragonesa Taula Ediciones
La edición restaurada y ampliada se presenta este sábado a las 17:00 en Milcomics (Avda. San José, 15)
Está considerado “primer libro de historietas español”, un auténtico hito del medio. Se trata de ‘Fantásticas aventuras de Tito y Tif‘, de Joaquín Xaudaró, uno de los dibujantes españoles más importantes y populares del primer tercio del siglo XX, y cuya trayectoria estuvo muy unida a la localidad de Monzón. La encargada de recuperar esta obra, 101 años después de su publicación, es la aragonesa Taula Ediciones. La nueva edición de este tebeo histórico se presenta en Zaragoza este sábado 30 de abril, a las 17:00, en Milcomics.com (Avda. San José, 15).
Joaquín Xaudaró (Vigan, Filipinas, 1872 - Madrid, 1933) fue uno de los pioneros de la historieta en España. Ha sido considerado “el Mingote antes de Mingote“, ya que en su época fue el dibujante estrella del diario ABC y de su suplemento Blanco y Negro. Con anterioridad, fue impulsor en 1897 de ‘The Monigoty‘, que para algunos estudiosos podría pasar por ser “el primer tebeo regular publicado en España”. Otra de sus facetas más destacadas, en la que también fue pionero, es la de creador de dibujos animados.
En 1915 Xaudaró publicó ‘Fantásticas aventuras de Tito y Tif’, una alocada historieta protagonizada por un farmacéutico y su perro, inmersos sin comerlo ni beberlo en una peripecia por parajes exóticos. Visto con ojos actuales, Tito y Tif bien podrían considerarse precedentes de Tintín y Milú. Por estilo y ambientación, la obra de Xaudaró se adelanta casi quince años a los personajes creados por Hergé.
Sobre la importancia histórica de esta obra, Dionisio Platel, de Taula Ediciones, explica que “‘Tito y Tif’ supone el primer libro de historietas en España que recoge una obra larga y completa, con planteamiento, nudo y desenlace en sus 108 páginas de viñetas. Este volumen es pues la primera novela gráfica que se publicó en nuestro país”.
Aunque no nació en Aragón, Xaudaró pasó parte de su vida a orillas del río Cinca, ya que su mujer, Pura Cabrera, procedía de Monzón, localidad que ha rendido homenaje a la memoria del dibujante en repetidas ocasiones.