Este pasado 11 de abril, Norma Editorial lanzaba la novela gráfica ‘Hoy me ha pasado algo muy bestia‘, la arrolladora historia de un trabajador autónomo que de la noche a la mañana acaba convertido en el superhéroe que va a librar a Barcelona del crimen, escrita por El Torres y dibujada Julián López, a partir de las novelas de Daniel Estorach.
Hoy me ha pasado algo muy bestia
Después de una semana de fuertes migrañas, Daniel descubre de forma inesperada que posee unos poderes incontrolados, como los de los superhéroes de los cómics, de los que no podrá huir. Pero, ¿qué sucede cuando alguien despierta un día con una fuerza sobrenatural para la que no está preparado? ¿Acaso puede uno huir de sí mismo? Sus amigos han aprendido mucho de los cómics, le recuerdan el clásico de Stan Lee un gran poder conlleva una gran responsabilidad, lo comparan con Lobezno e intentan ayudarle en su nueva faceta de justiciero para que no se convierta en el nuevo Darth Vader.
Como todo héroe, Daniel cuenta con tantos enemigos como aliados, y oculto tras su pasamontañas, intentará impartir justicia en una Barcelona atestada de crímenes. Y mientras recorre las calles de la ciudad condal asimilando su nuevo papel, no dejará de preguntarse qué significa hacer lo correcto: ¿ser un héroe implica conquistar, luchar y dominar; o proteger, salvar y ayudar? ¿No puede ser una mezcla de todo?
En este camino, no tan solitario como acostumbra a ser, la identidad de nuestro protagonista no se desdobla en un antifaz y un traje colorido que lo distinga del Daniel de a pie, tal y como suele suceder en los relatos de superhéroes. Los autores han entendido que en este intercambio de roles el enmascarado necesita más a Daniel, que Daniel al enmascarado. No obstante, a pesar de su planteamiento novedoso, nuestro héroe contemporáneo deberá soportar una gran carga: la misma que portan Batman o Superman.
EL TORRES
Editor y guionista de historietas nacido en Málaga (1972), comenzó dibujando en los fanzines Sneeze Gang y Pintamonas. A finales de los 90, fue nombrado uno de los directores de MegaMultimedia. A lo largo de su recorrido profesional ha fundado Sulaco Ediciones, Malaka Studio y Amigo Cómics, este último, un sello dedicado a la publicación directa de obras en Estados Unidos. Destaca como único guionista español que publica para el mercado americano. Entre sus obras reconocidas se encuentran Tambores, Las brujas de Westwood, El bosque de los suicidios y El velo. Norma Editorial ha publicado La Huella de Lorca.
JULIÁN LÓPEZ
Nacido en Barcelona (1982), estudió en la escuela de cómic Joso y pertenece al colectivo representado por David Machado. Desde 2007 publica con asiduidad en DC Comics. En esta editorial Batman and the Outsiders y Titans son sus números más extensos. Entre sus trabajos más conocidos destacan las siguientes portadas: JLA Classified #47, Superman #698 (2010) y Superman: The Last Stand of New Krypton (2010, 1:25 variant cover). Debuta en Norma Editorial con Hoy me ha pasado algo muy bestia.
Hoy me ha pasado algo muy bestia
Después de una semana de fuertes migrañas, Daniel descubre de forma inesperada que posee unos poderes incontrolados, como los de los superhéroes de los cómics, de los que no podrá huir. Pero, ¿qué sucede cuando alguien despierta un día con una fuerza sobrenatural para la que no está preparado? ¿Acaso puede uno huir de sí mismo? Sus amigos han aprendido mucho de los cómics, le recuerdan el clásico de Stan Lee un gran poder conlleva una gran responsabilidad, lo comparan con Lobezno e intentan ayudarle en su nueva faceta de justiciero para que no se convierta en el nuevo Darth Vader.
Como todo héroe, Daniel cuenta con tantos enemigos como aliados, y oculto tras su pasamontañas, intentará impartir justicia en una Barcelona atestada de crímenes. Y mientras recorre las calles de la ciudad condal asimilando su nuevo papel, no dejará de preguntarse qué significa hacer lo correcto: ¿ser un héroe implica conquistar, luchar y dominar; o proteger, salvar y ayudar? ¿No puede ser una mezcla de todo?
En este camino, no tan solitario como acostumbra a ser, la identidad de nuestro protagonista no se desdobla en un antifaz y un traje colorido que lo distinga del Daniel de a pie, tal y como suele suceder en los relatos de superhéroes. Los autores han entendido que en este intercambio de roles el enmascarado necesita más a Daniel, que Daniel al enmascarado. No obstante, a pesar de su planteamiento novedoso, nuestro héroe contemporáneo deberá soportar una gran carga: la misma que portan Batman o Superman.
EL TORRES
Editor y guionista de historietas nacido en Málaga (1972), comenzó dibujando en los fanzines Sneeze Gang y Pintamonas. A finales de los 90, fue nombrado uno de los directores de MegaMultimedia. A lo largo de su recorrido profesional ha fundado Sulaco Ediciones, Malaka Studio y Amigo Cómics, este último, un sello dedicado a la publicación directa de obras en Estados Unidos. Destaca como único guionista español que publica para el mercado americano. Entre sus obras reconocidas se encuentran Tambores, Las brujas de Westwood, El bosque de los suicidios y El velo. Norma Editorial ha publicado La Huella de Lorca.
JULIÁN LÓPEZ
Nacido en Barcelona (1982), estudió en la escuela de cómic Joso y pertenece al colectivo representado por David Machado. Desde 2007 publica con asiduidad en DC Comics. En esta editorial Batman and the Outsiders y Titans son sus números más extensos. Entre sus trabajos más conocidos destacan las siguientes portadas: JLA Classified #47, Superman #698 (2010) y Superman: The Last Stand of New Krypton (2010, 1:25 variant cover). Debuta en Norma Editorial con Hoy me ha pasado algo muy bestia.