Con este tercer álbum continuamos el análisis de esta maravillosa novela gráfica de carácter histórico que se une a la renovación del género bélico.
El responsable es Philippe Jarbinet, quién enfoca su relato en historias independientes de diferente protagonista, originalmente publicadas por Casterman en ciclos de dos álbumes en 2011/2012.
La reciente COEDITUM nacida de un acuerdo de colaboración y coedición entre NetCom2 Editorial y Trilita Ediciones nos presenta dichos ciclos recopilados en integrales encuadernados en cartoné de 22,6 x 30,5 cm que en esta ocasión presenta 112 páginas a todo color, algo que nosotros apreciamos notablemente al poder leer el comienzo y conclusión del arco sin esperas innecesarias.
Nuestra historia gira en torno a un trío de personajes carentes de opciones que por causas ajenas a su voluntad terminan inmersos en el campo de batalla de la 2ª Guerra Mundial.
Tras una pequeña introducción de la situación de los personajes, el álbum da un salto atrás en el tiempo hasta 1941, dónde conocemos a Tom De Witt y Seb, dos viejos amigos residentes en Estados Unidos que tras ver sus familias arruinadas a causa del crack bursátil del 29 y el Dust Bowl, deciden emigrar en busca de una nueva vida que les permita empezar de cero, separándose en el proceso del hermano del segundo, que decide regresar a Alemania para hacer honor a sus raíces y ayudar en el alzamiento del Reich.
Durante su travesía por el desierto americano, los jovenes conocen a Tessa, una preciosa pelirroja con dotes para la aviación que tras la muerte de su padre, decide partir para buscar fortuna en las filas americanas como piloto.
Tras una introducción magistral dónde podemos conocer de primera mano todos los pormenores sufridos por nuestros protagonistas y como la vida no para de dar vueltas, finalmente la acción regresa a diciembre de 1944 para mostrarnos de nuevo sus vidas, ahora tan cambiadas.
Una desesperada historia repleta de personajes de marcado carácter que plasma en el papel la realidad de la guerra y la situación vivida por los jóvenes de aquella turbulenta época.
Philippe Jarbinet regresa para introducirnos en un relato de drama humano, un punto de vista de la guerra dónde familiares y amigos se vieron dispersos entre los diferentes bandos, ya fuera por la necesidad del momento o por defender la grandeza de su patria, transportando sus sueños a las trincheras.
Con una emocionante narrativa entre viñetas y un arte impecable este tercer volumen de Airborne 44 se convierte en un indispensable inmediato para todos los amantes de la novela gráfica bélica.
Philippe Jarbinet vuelve a dejarnos atónitos con el increíble trabajo de documentación detallado en cada viñeta, que aun añaden más valor a las páginas del díptico. Sin duda, muy recomendable.