Cómic: Reseña de "Mr. Monster: Orígenes" de Michael T. Gilbert [Tyrannosaurus Books].

Mr. Monster: Orígenes El pasado 11 de diciembre de 2015, la editorial Tyrannosaurus Books lanzaba al mercado una novela gráfica que no dejaría indemne a ningún seguidor del arte secuencial; Mr. Monster: Orígenes.

Encuadernado en una maravillosa rústica con solapas de 164 x 256 milímetros nos llegaba recopilada en nada más y nada menos que 228 páginas en blanco y negro la mítica serie de superhéroes / ciencia ficción de 8 números obra del legendario Michael T. Gilbert, que bajo el título Doc Stearn...Mr. Monster publicara bajo el sello Dark Horse en USA entre 1988 y 1990.

Posteriormente en 1996 la miniserie sería extensamente revisada con nuevas páginas y recopilada en tierras norteamericanas en un formato similar y mismo título - Mr. Monster: Origins - por Graphitti Designs.

De la misma forma procede Tyrannosaurus Books en esta edición, contando con la traducción de Manuel Ruiz Galán y Alejandro Ruiz Galán, un  prólogo de Will Eisner y una introducción de Manuel Ruiz Galán, colaborador de la revista de cine fantástico Scifiworld.
¡Casi nada!


Érase una vez un hombre que mataba monstruos. Esta es la historia de su vida, de su familia…¡Y el terrible secreto que le destruyó!
A lo largo de su vida a sobrevivido a combates contra vampiros, momias, hombres lobo y otras cosas mucho peores, hasta que un día sucumbió ante la única cosa frente a la que ni él podría sobrevivir…¡El matrimonio!

Mr. Monster: Orígenes
El Legado de Mr.Monster.
Es realmente complicado hablar de un personaje con una mitología tan extensa y dispersa como es Mr. Monster sin realizar una tesis como muy bien ha hecho en la introducción del volumen Manuel Ruiz Galán.

Aun así, no tendría ningún propósito esta reseña si no os pusiéramos mínimamente en antecedentes sobre un personaje que, si bien no goza en España de una popularidad muy avezada, se trata sin lugar a dudas de un referente de la subcultura que nadie debería pasar por alto.

Mr. Monster fue creado a mediados de la década de 1940 por Frederick George "Fred" Kelly (1921-2005), llegando únicamente a verse un par de veces en publicaciones canadienses - Triumph Comics #31, 1946 y Super-Duper Comics #3, 1947 -, llamándose en aquel entonces Jim Stearn y siendo una suerte de superhéroe dedicado a la caza de toda suerte de seres sobrenaturales. Una premisa que más adelante sería fuente de inspiración de buena parte de famosas franquicias como Ghostbusters o Supernatural.

Mr. Monster: Orígenes
No sería hasta que casi 40 años despues estas historias cayeran en manos de Michael T. Gilbert (1951 - ~), quién inspirándose en la obra de su predecesor realizaría una revisión del personaje para crear a su nuevo Mr. Monster, un nuevo héroe con las mismas obligaciones y aficiones que ahora respondería al nombre de Doc Strongfort y que vería la luz por primera vez en Pacific Comics Vanguard Illustrated #7 en julio de 1984.

A partir de entonces sería su nuevo padre adoptivo quién se encargaría de las aventuras de Dr. Monster, obteniendo su propia serie regular en Eclipse Comics y finalmente viéndose cobijado bajo el importante sello estadounidense de Dark Horse.

Con este nuevo nacimiento Mr. Monster gozó de una segunda y bastante más prolífica juventud, aportando montones de buenas historias repletas de monstruos de lo más original y bizarro a las que aderezaba con un toque de misterio, ciencia ficción, terror y comentarios de lo más jocosos.

Mr. Monster: Orígenes
Pero de entre todas sus historias destaca en concreto la recogida en este volumen que nos brinda Tyrannosaurus Books.
En Doc Stearn...Mr. Monster, Gilbert decidió reinventar la mitología que rodeaba a su personaje y reconciliarlo con el original de Fred Kelly, revelando a uno como hijo primogénito del otro y creando todo un linaje alrededor de la figura inmortal de Mr. Monster.

A lo largo de estas páginas, Gilbert se decanto por un ambiente más oscuro para narrar esta relación con todo lujo de detalles, arrojando luz sobre esta herencia en base a una serie de historias de lo más atrayentes en las que conocíamos mucho más al personaje, sin olvidar la originalidad que aportaban personajes como los cinco Fluorescentes o enemigos entre los que podemos encontrar hasta enormes glóbulos blancos malvados.

Toda una oda a la imaginación que convierten a un personaje de cómic en un mito, en base a una leyenda forjada en casi trescientas páginas en blanco y negro.