Cómic: Reseña de "GREEN LANTERN de GEOFF JOHNS" #1 [ECC Ediciones].

Cómic: Reseña de "GREEN LANTERN de GEOFF JOHNS" #1 [ECC Ediciones].
Geoff Johns es un nombre de sobras familiar para todos los lectores de DC Comics y en general del mundo del noveno arte.
A lo largo de casi una década, sus guiones acompañaron y renovaron el universo de Green Lantern con algunos de los arcos más memorables de los héroes esmeralda, siendo el principal artífice del inolvidable regreso de Hal Jordan, transformándole en uno de los pilares en el transcurso del Universo DC.

Geoff Johns convirtió al descarado piloto en mito, recuperando todo el espíritu del cuerpo Lantern y el concepto de los Anillos de Poder a su esencia más pura, trasladando todo lo conocido en el pasado al presente sin olvidar, jamás, darle ese toque de leyenda.

Ahora, aquellas historias que convirtieron Green Lantern en lo que es hoy en día regresan en una nueva recopilación preNUDC - es decir, previo a New 52 - comienzan a ser recopiladas en un formato enciclopédico de la mano de ECC, quienes dan el escopetazo de salida con el clásico Green Lantern: Renacimiento (Green Lantern Rebirth núms. 1 a 6 USA), la serie limitada dibujada por Ethan Van Sciver que devolvió la vida a Jordan en 2004, así como con los primeros episodios de la serie mensual Green Lantern (Green Lantern vol. 4 núms. 1 a 13 USA y Green Lantern Secret Files USA), que se beneficiaron del trazo de dos grandes artistas: Ivan Reis (Aquaman) y Carlos Pacheco (Grandes autores de Superman: Superman, el Hombre de Acero - La caída de Camelot).

Y lo hacen comenzando este pasado mes de noviembre de 2015 con un lujoso cartoné de 528 páginas a todo color que harán las delicias de todos aquellos que alguna vez soñaron con patrullar la galaxia empuñando un anillo verde.

El regreso de la leyenda.
Este volumen da pie a todo lo que se necesita para entender la importancia de Hal Jordan en el conjunto de engranajes que conforman el Universo DC. Tras haber vivido dicho personaje todo tipo de correrías, sus aventuras como miembros del Green Lantern Corps terminaban trágicamente cuando el Hombre sin Miedo se dejaba vencer por el terror: un ataque combinado de los villanos Mongul y Ciborg Superman arrasarían toda Coast City, eliminando a todos sus ciudadanos y seres queridos del viejo Hal.

Llevado por el dolor, Hal buscaría el poder para hacer retroceder esta catástrofe, llevándose por delante montones de vidas entre las que se encontrarían sus propios compañeros del Corps y los mismísimos Guardianes del Universo. Obteniendo un poder más allá de lo posible, Jordan se convertiría en uno de los villanos más peligrosos y poderosos de la historia de DC.

Pero tras su genocidio, Jordan finalmente buscaría su redención al sacrificarse para volver a activar el Sol, salvando millones de vidas y posteriormente encarnándose como la entidad divina del Espectro, personificación de la Venganza misma.

En este papel se encontraría Hal Jordan durante una buena temporada, hasta que finalmente Geoff Johns se hizo con los poderes para guionizar una miniserie que lo cambiaría todo.


Green Lantern: Renacimiento supondría un antes y un después cuando se revelase un poder oculto que hasta la fecha no se había dado a conocer: Parallax nacería como una entidad sintiente, un monstruo creado en los albores del universo como representación del miedo de todos los seres vivos. Una bestia que amarilla que, tras amenazar la existencia, fuera encerrada en la Batería de Poder Central por el resto de los tiempos... hasta que finalmente logró poseer a Hal Jordan.

Con este concepto, Geoff Johns se desataría en compañía de los increíbles dibujos de apasionante detalle Ethan Van Sciver y el tenebroso pero vivo color de Moose Baumann, para dar un motivo creíble y sustancial que explicase desde la caída de Jordan hasta la más que conocida debilidad por el amarillo de todos los miembros de los Green Lantern CORPs.

Parallax se presentaría como una nueva y terrible amenaza capaz de poseer y manipular a Green Lanterns y Guardianes por igual, trayendo el peligro de nuevo a la Tierra y provocando un más que esperado regreso de Hal Jordan, que una vez más tomaría el Verde para proteger a los suyos, aún a pesar de las reticencias de todos sus anteriores compañeros presentes de la Liga de la Justicia, en especial de Batman.

Una serie limitada que únicamente puede tildarse de mítica, un eje imperdible para toda la mitología superheróica del universo DC, en al que Geoff Johns orquestaría con maestría el regreso de Hal Jordan a lo largo de seis perfectos capítulos que nos llevarían desde La noche más Oscura hasta El día más brillante.


Tras este impresionante inicio, el volumen da paso a la serie regular de Green Lantern, abarcando los primeros trece números de una de las que en su momento fue de las mejores series regulares de DC Comics.

El volumen comienza con unos impases en los que profundizamos un poco más en el regreso del personaje de Hal Jordan, compartiendo su profesión y afición por el vuelo con sus conocidos más queridos a lo largo de su vida, hasta que finalmente comparte su experiencia con el Lantern Kyle Rainer; una pequeña historia en la que contamos con dibujo Darwyn Cooke y color Dave Stewart.

Tras este capítulo, entramos de nuevo en materia con En el Aire, una primera historia en la que encontramos un dibujo intercalado entre Carlos Pacheco y una vez más a Ethan Van Sciver, dos artistas de renombre que desatan lo mejor de sus plumillas a lo largo de estas páginas, sin olvidar el color de Moose, que comienza a convertirse en un indispensable en esta colección.

Juntos darán pie a una serie de sagas donde Hal Jordan comenzará a recorrer una panoplia de sus villanos más clásicos, pasando desde Mongul (en este caso representado por sus herederos) a Hector Hammond ó Mano Negra, ofreciéndonos un pequeño vistazo a los Manhunters, a los que luego este volumen dará mucha más importancia.

Una serie de capítulos en los que Hal hará frente a amenazas alienígenas y locales de todo tipo, obligándole a reflexionar sobre su pasado y sus relaciones y, como no, a superarse a si mismo para lograr neutralizar a unos enemigos que se muestran mucho más poderosos que antes, mostrándonos desde plantas alucinógenas a gremlins alemanes del espacio (casi nada).

A lo largo de estos capítulos contaremos también con una breve intervención del arte hiperrealista de Simone Bianchi acompañado del color de Nathan Eyring, un cambio muy sorprendente para el lector habitual de Green Lantern que, si bien puede resultar fascinante, no termina de encajar con el personaje.

Tras otro leve hiatus de historias espaciales en el que Green Lantern unirá sus fuerzas con Batman para detener al Hombre Tatuado en Marcado, el dibujo de Ethan Van Sciver nos abandona para dar paso al gran Ivan Reis, quién se hará cargo a partir de aquí por lo que resta de volumen de trazar las hazañas de Jordan, como no con colores de Moose.

En compañía de Reis pues recorreremos la saga La Venganza de los Green Lanterns, dónde asistiremos a como un reinstaurado cuerpo del CORPs se vuelve contra nuestro protagonista a causa de lo sucedido cuando se encontraba poseído por Parallax, mientras Hal y Gardner deciden investigar un extraño caso en el sector prohibido 2.601...

La guinda del pastel para un volumen en el que empiezan a verse los primeros coletazos del Sinestro Corps, algo que, seguramente, podremos leer en breve en esta lujosa colección...

Geoff Johns
Geoff Johns (Detroit, Michigan, EE.UU.; 1973) Piedra angular de la DC contemporánea, compatibiliza el puesto de director creativo con su faceta de guionista.

Con su llegada a DC Comics, insufló un soplo de aire fresco a títulos como JSA y Hawkman, además de revitalizar las franquicias protagonizadas por Green Lantern, Flash y Superman. 

Tras escribir la miniserie Flashpoint, se encarga de los guiones de Aquaman, Green Lantern, La Liga de la Justicia, y la novela gráfica Batman: Earth One.