Cómic: Reseña de "LOW vol #1: El delirio de la esperanza" de Rick Remender y Greg Tocchini [Norma Editorial].
Hoy bajamos a las profundidades del océano con un nuevo volumen que nos trae Norma Editorial como novedad de noviembre. El primer número de una serie de volúmenes del talentoso Rick Remender quien viene acompañado del dibujante Greg Tocchini con este volumen llamado Low. Juntos nos sumergen en una historia acuática de ciencia ficción y fantasía sobre la lucha de una familia por reavivar la llama de la esperanza en un mundo oscuro y moribundo.
Empecemos hablando de la edición en cuestión que nos presenta Norma. Es un sencillo volumen en Rústica con un tamaño de 17x26cm que contiene 176 páginas a color. En las últimas páginas en lugar de contener historia encontramos una galería de portadas alternativas, bosquejos y dibujos realizados por Gregg Tocchini donde podemos ver las variaciones que han ido realizando en los diseños de personajes.
Este primer número sale a la venta por apenas 1€, un precio mas que competitivo y adecuado para esta fascinante historia.
Autores:
![Cómic: Reseña de "Low. vol1: El delirio de la esperanza" de Rick Remender y Greg Tocchini [Norma Editorial]. Cómic: Reseña de "Low. vol1: El delirio de la esperanza" de Rick Remender y Greg Tocchini [Norma Editorial].](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeSfDOTs3kNlTtEFRUFwI-2R2ZxnlVyaiZAVJaEzzWnuzOAS9Mp1yhZotoX4VATP1uOCeGStkvjcIMT22tvOw4TITqN0pJeJDwHr0NWpS0Em6Sw_bE5t_Cdtj3-k61FDoDbnK_/s320-rw/IMG_0507.jpg)
Sus guiones en estas series independientes le abrieron las puertas de Marvel Comics hasta convertirlo en puntal de la editorial en series como Capitán América, Imposibles X-Force o Imposibles Vengadores.
Greg Tocchini (nacido en 1979, São Paulo, Brasil), comenzó su carrera haciendo ilustraciones y cuentos para la revista RPG. Durante ese periodo también ilustró ediciones especiales para una editorial, llamada Dragonesa. Sus primeros trabajos para el mercado americano fueron, The Firts, Meridian, Route666 y el mini-series Demon Wars, para CrossGen Comics. Para DC Comics realizó ION, con el escritor Ron Marz, así como otros volúmenes con diferentes personajes como Batman y Robin.
Él fue el artista de la miniserie The Last Days of American Crime escrita por Rick Remender y publicada por Radical Comics.
Low: Volumen 1. El delirio de la esperanza
Nos encontramos en el futuro, miles de millones de años en el futuro de la tierra, donde la prematura expansión del sol convirtiéndose en una gigante roja ha enviado a la humanidad a las profundidades del océano al convertir la superficie un lugar inhabitable. Hace ya demasiados años que la humanidad envió sondas al espacio en busca de planetas habitables, pero ahora ya nadie cree que eso sea posible. Apenas quedan unos meses de vida con el oxígeno restante en estas ciudades submarinas y parece que la vida se acabará sin que nadie pueda hacer nada por evitarlo
Salus es una de las ciudades donde más de dos millones de supervivientes reside, así como nuestra protagonista, Stel Caine, mujer del último timonel que resta con vida y madre de dos niñas y un muchacho. Estos tres jóvenes tienen que seguir con el legado de su padre y ser, solamente uno de ellos, el próximo timonel, cuya misión consistirá en cazar calamares, ballenas y otros seres marinos denominados gigantes que acechan en las oscuridades del mar.
Sin embargo, lo que ellos nos saben es que su vida está a punto de cambiar. En el primer viaje que realizan ambos padres con las dos niñas se encuentran con un enemigo inesperado, una banda de piratas que además de mutilar y asesinar al padre de la familia, secuestran a las dos niñas y se llevan el traje de Timonel.
Han pasado diez años desde esa fatídica fecha y es en este momento cuando empieza la historia de verdad. Después de miles de años solo una sonda regresa, estrellándose en la superficie de la Tierra, un lugar extraño que ningún hombre ha visto en milenios. En esta sonda se encuentra la respuesta a si realmente se pueden colonizar otros planetas y Stel no se va a quedar quieta viendo pasar la oportunidad, buscará la sonda y a sus hijas.
![Cómic: Reseña de "Low. vol1: El delirio de la esperanza" de Rick Remender y Greg Tocchini [Norma Editorial]. Cómic: Reseña de "Low. vol1: El delirio de la esperanza" de Rick Remender y Greg Tocchini [Norma Editorial].](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipbxqTYsN5uW3fVKw1vtzKshk1NIF4KhfjsRbbs2YHTU0SjlQHpvSda4228-v7ZpGAur10U57v30XWdJ-qC8_igj5T0BlGTpxN37MnviaSWq_m9R7-kET5w03YFwnbyKzzgAnO/s320-rw/IMG_0504.jpg)
Con esta premisa, Rick Remender nos presenta una realidad a punto de colisionar consigo misma, la humanidad está perdida, apenas le quedan unos meses de oxígeno y los ricos, poderosos e intelectuales, en lugar de buscar una solución, se dan a los vicios y la depravación esperando embriagarse de ellos antes de que les llegue el final. Sin embargo, pese a encontrarnos con una trama tan pesimista, nuestra protagonista es la luz en mitad de esa oscuridad.
Stel Caine es la protagonista de esta historia, una madre coraje que hará lo que sea por sus hijos, por salvar a la humanidad y por traer la esperanza a aquellos puntos más oscuros del mundo. Sin embargo, su camino no es una llanura, ya que Remender no se lo pone fácil provocando a su personaje para que caiga una y otra vez y se levante tras cada caía, haciendo que esta bella mujer cobre fuerza en el corazón del lector gracias a su perseverancia y actitud ante la vida.
Curiosamente son las mujeres las más fuertes anímicamente, las que siguen adelante y no se rinden y también las más atractivas y menos tapadas. Este quizás es el único hecho que me ha disgustado levemente del argumento. No me importa que aparezcan prostitutas o mujeres en saltos de cama, pero que todas las mujeres, ya sean guerreras, esclavas o simplemente intelectuales, vistan cual Leia en Star Wars me ha hecho arrugar un poco la nariz.
Pese a este detalle y a su protagonista ligera de ropa, es muy interesante ver el desarrollo del primer número y como nos narran de forma clara y concisa el ambiente socio-cultural en el que vive la sociedad, considerando depravados a aquellos tullidos o con injertos, así como las diferencias sociales entre ricos y pobres. La idea del circo para el pueblo, algo que los distraiga de generar tumultos y quejarse sobre las desigualdades sociales es también un tema muy importante y que en este número toma mucho protagonismo.
Así pues, ¿no nos encontramos ante un reflejo, aunque algo distorsionado y submarino, de la realidad? Es interesante ver como lo enfoca el guionista y hacia dónde va a llevar todos estos sucesos, ya que, aunque la protagonista sea positiva y un rayo de luz en un mar de sombras, las ciudades van a colapsar dentro de poco y eso seguro generará tumultos, haya gladiadores o no.
A diferencia de lo que suele pasar en otros cómics, en este volumen el arte es algo que o te gustará o simplemente odiarás. Tocchini es el responsable de esta sección como tal y aunque en otras de sus obras haya utilizado un tipo de dibujo más definido en esta ocasión se deja llevar por el lápiz y como resultado encontramos un dibujo menos realista y más texturizado.
Pero que nadie piense que por ello la obra es peor, personalmente a mí me ha encantado su forma de
![Cómic: Reseña de "Low. vol1: El delirio de la esperanza" de Rick Remender y Greg Tocchini [Norma Editorial]. Cómic: Reseña de "Low. vol1: El delirio de la esperanza" de Rick Remender y Greg Tocchini [Norma Editorial].](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx4F0QflecIbWdUl0RzjzgqIeuphhYKDoM2VVEy2Y7LlcsTTXNZWoeD3MbzHXhoiTSickLdA63fQ0p4U2rz7N9_zOTrKYtJvgw4Q94sUE50ttFZl29SU5Xj5T7buqdh9U8fPMH/s320-rw/INT013110201LOW_1_p1.jpg)
La única pega que he encontrado es el uso del color en algunas de las viñetas. Aunque por regla general estos estén maravillosamente aplicados y tengan un ambiente mágico y casi místico, en algunas ocasiones me han generado la duda sobre el entorno en el que se encuentra la protagonista. ¿Es el fondo del mar, el traje, o la ciudad? Todo tiene la misma tonalidad y hay poca distanciación entre dichos ambientes por lo que me ha costado diferenciarlos a primera vista haciendo que la lectura se viera interrumpida para ubicarme primero.
En conclusión, nos encontramos ante una historia imaginativa y cuya fuerza recae en el positivismo de la protagonista, todo un soplo de aire fresco considerando que la mayoría de historias que cuentan con un cariz más maduro suelen ser pesimistas además de fatalistas.
Sin embargo, en este caso la creencia de que la esperanza está si la buscas ha resultado ser un buen eje central para esta serie de corte fantástico cuyo dibujo consigue que, además de interesante, resulte un gran placer visual el poder releerla múltiples veces