Cine: Reseña de "Regreso al Futuro: La historia Visual Definitiva" [Norma Editorial].

Regreso al Futuro: La historia Visual Definitiva
El pasado 21 de octubre de este 2015 era el día de Regreso al Futuro, la fecha exacta en la que en la segunda entrega de esta trilogía de culto Doc Brown y Marty McFly llegaban en su DeLorean a un en aquel entonces lejano futuro donde la gente se paseaba por la calle entre monopatines voladores.

Con motivo de celebración de este hecho histórico y pese a descubrir con cierta tristeza que de golpe los automóviles no volaban por la calle y la gente no portaba gorras de trifásicos diseños o calzado bizarro, Norma Editorial lanzaba este pasado día 4 de diciembre el esperado libro homenaje a la saga Regreso al Futuro: La historia Visual Definitiva.

Este libro oficial de lujo realizada en profundidad por KlastorinAtamaniuk, nos llega en un formato cartoné con sobrecubierta de 23,5 x 28 centímetros, reuniendo en sus 224 páginas a todo color una guía definitiva que recorre de forma exhaustiva toda la saga de Robert Zemeckis.

Regreso al Futuro: La historia Visual Definitiva

Regreso al Futuro: La historia Visual Definitiva
La más que celebre trilogía cinematográfica Back to the Future vio su inicio en 1985 bajo la dirección y guión de Robert Zemeckis, producidas por Steven Spielberg, Bob Gale y Neil Canton y distribuidas por Universal Pictures.

Su original trama protagonizada por Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson, Crispin Glover y Thomas F. Wilson nos presentaba al joven de 17 años Marty McFly, quien accidentalmente viajaba de 1985 a 1955 en una máquina del tiempo integrada en un DeLorean fabricado por su amigo Doc Brown.

El inesperado viaje provocaría la alteración de la historia cuando Marty interviniese casualmente en los hechos que provocaron que sus padres se conocieran y enamoraran, hecho que haría que nuestro protagonista tuviera que arreglar el entuerto mientras trataba de conseguir un billete de regreso a su futuro.

Esta primera entrega de comedia y ciencia ficción se vería más adelante completada con dos secuelas, la segunda (1989) llevando a Marty a nuestro 2015 para impedir los planes del su pérfido enemigo Biff, y la tercera (1990) enviándole hasta el mismísimo far west para ayudar a su amigo Doc Brown.

Regreso al Futuro: La historia Visual Definitiva

A través de una guía ilustrada, el libro repasa todo el proyecto y trabajo realizado por el equipo responsable de la saga, desde sus diseños a la producción y filmación de unas de las películas que más huella han dejado en la cultura pop que nos rodea.

Unas páginas de maquetación excelente que nos muestra lo que ocurrió entre bambalinas y nos cuenta con todo lujo de detalles cómo se hicieron estas películas tan enormemente populares y cómo las aventuras de Marty McFly y Doc Brown se convirtieron en un fenómeno internacional.

Regreso al Futuro: La historia Visual Definitiva
Por si esto fuese poco, el libro viene además con un buen montón de inserts que harán que a los fans se nos caigan la baba al extraerlos del libro:
- Slip de Hill Valley High School.
- Pase de seguridad de Back to the Future The Ride.
- Panfleto "Salvad La Torre del Reloj".
- Fotografía en tono sepia de Marty y Doc de la tercera entrega.
- Nota de Marty a Doc de la primera película.
- Libro de George McFly.
- Poster de Jaws 19.
- Foto de promoción de George y Lorraine.
- Diseño del disruptor de fluzo de Doc.
- Nota de Doc a Marty desde 1885.
- Ticket de 1$ de Biff.
- Recibo de Blast from the Past.
- Foto lenticular de la familia McFly.
Regreso al Futuro: La historia Visual Definitiva

Además, este alucinante ensayo incluye un nada despreciable prólogo redactado por el mismísimo Michael J. Fox, quien encarnaba al querido McFly, además de un prefacio obra de Christopher Lloyd (Doc Brown), una introducción de Bob Gale (uno de los creadores y productor de la trilogía) y un epílogo de Robert Zemeckis (otro de los creadores y director de la trilogía).

Un regalo navideño más que ideal.