
Como los anteriores títulos de la saga, ha sido desarrollado por ATLUS y editado por NIS America, bajo la dirección de Kazuhisa Wada y contando con el fantástico arte de Shigenori Soejima.
En cuanto a la música, muy importante en esta entrega, ha sido compuesta por Ryota Koduka basándose en el trabajo de Shoji Meguro, autor de la música de la saga Persona.
E juego fue lanzado originalmente en Japón el 25 de junio de este mismo año, y ahora al fin, llega a nuestras ansiosas manos.
PERSONA 4, un largo recorrido.
Persona 4 salió a la venta en Japón el 10 de julio de 2008 como la quinta entrega de la serie RPG por turnos Persona - que a su vez son una serie perteneciente a la popular franquicia RPG Shin Megami Tensei - para PlayStation 2.
Esta entrega de Persona, muy en la linea del anterior y exitoso Persona 3, logro ascender en popularidad rápidamente, siendo alavado en la crítica internacional.
La historia del juego nos sitúa en la ciudad de Inaba en 2011, donde una leyenda urbana se ha expandido por el instituto: si miras la pantalla apagada de un televisor desenchufado durante una noche de lluvia, verás a tu verdadero amor.
Pero la llegada del joven Nurakami Yu al pueblo provoca que tanto él como sus recién adquiridos amigos se vean avocados al interior de dicha leyenda urbana cuando formando el Equipo de Investigación se sumerjan en la resolución de unas extrañas desapariciones y crímenes, iniciando una aventura a través del extraño mundo que se encuentra al otro lado de la pantalla…
Persona 4: Dancing All Night traslada en esta ocasión a los carismáticos protagonistas de la saga a un título musical cuya historia sitúa al jugador tras lo acontecido en Persona 4 Arena Ultimax.
La idol y heroina de la saga a la cual todos adoramos, Rise Kujikawa, ha retomado su carrera musical como Risette, y junto a ella comienza también a despuntar un grupo de jóvenes cantantes, llamado Kanamin Kitchen. Será cuando algunos de sus miembros desaparezcan en el conocido como Midnight Stage cuando Rise y el Equipo de Investigación –formado por los personajes de Persona 4– se embarquen en una misión para rescatarlos. Pero sus anteriores poderes no funcionan, por lo que para combatir a las Sombras sólo podrán valerse del baile. Así, dependerá del jugador y de su habilidad para hacer a su personaje bailar que consigan cumplir su objetivo con éxito.
La historia del juego nos sitúa en la ciudad de Inaba en 2011, donde una leyenda urbana se ha expandido por el instituto: si miras la pantalla apagada de un televisor desenchufado durante una noche de lluvia, verás a tu verdadero amor.
Pero la llegada del joven Nurakami Yu al pueblo provoca que tanto él como sus recién adquiridos amigos se vean avocados al interior de dicha leyenda urbana cuando formando el Equipo de Investigación se sumerjan en la resolución de unas extrañas desapariciones y crímenes, iniciando una aventura a través del extraño mundo que se encuentra al otro lado de la pantalla…
La elaborada trama de la que gozaba el juego - y que a muchos nos dejó totalmente enganchados - provocó que tiempo después llegara para PS Vita una versión mejorada llamada Persona 4 Golden (2012), y no solo esto...
Tras la historia que protagonizaron nuestros héroes llegaron los juegos de lucha Persona 4 Arena (2012) y Persona 4 Arena Ultimax (2014), dos secuelas para las plataformas PlayStation 3 y XBox 360 que continuaban con los eventos sucedidos en el título original, enlazándolos con lo sucedido en Persona 3.
Ahora, siete años después de su lanzamiento, gozando de una popularidad imparable, con una cantidad impresionante de merchandising a sus espaldas que incluye todo tipo de figuras, fundas de almohada y goodies en general e incluso poseyendo dos adaptaciones anime en 2011 y 2014, nos llega la que ya es su tercera secuela: Persona 4: Dancing All Night.
Tras la historia que protagonizaron nuestros héroes llegaron los juegos de lucha Persona 4 Arena (2012) y Persona 4 Arena Ultimax (2014), dos secuelas para las plataformas PlayStation 3 y XBox 360 que continuaban con los eventos sucedidos en el título original, enlazándolos con lo sucedido en Persona 3.
Ahora, siete años después de su lanzamiento, gozando de una popularidad imparable, con una cantidad impresionante de merchandising a sus espaldas que incluye todo tipo de figuras, fundas de almohada y goodies en general e incluso poseyendo dos adaptaciones anime en 2011 y 2014, nos llega la que ya es su tercera secuela: Persona 4: Dancing All Night.
Persona 4: Dancing All Night traslada en esta ocasión a los carismáticos protagonistas de la saga a un título musical cuya historia sitúa al jugador tras lo acontecido en Persona 4 Arena Ultimax.
La idol y heroina de la saga a la cual todos adoramos, Rise Kujikawa, ha retomado su carrera musical como Risette, y junto a ella comienza también a despuntar un grupo de jóvenes cantantes, llamado Kanamin Kitchen. Será cuando algunos de sus miembros desaparezcan en el conocido como Midnight Stage cuando Rise y el Equipo de Investigación –formado por los personajes de Persona 4– se embarquen en una misión para rescatarlos. Pero sus anteriores poderes no funcionan, por lo que para combatir a las Sombras sólo podrán valerse del baile. Así, dependerá del jugador y de su habilidad para hacer a su personaje bailar que consigan cumplir su objetivo con éxito.
Persona 4: Dancing All Night: LAS EDICIONES
Esta nueva entrega musical nos llega gracias a la distribuidora BadLands nos llega en dos formatos: el primero, el clásico estuche de juego con una copia simple de Persona 4: Dancing All Night.
Por otro lado, la distribuidora nos deleita también al ofrecer la posibilidad de adquirir la Persona 4: Dancing All Night (Disco Fever Edition).
Esta edición de lujo se presenta en una fantástica caja contenedora basada en la versión del juego Japanese Crazy Value Pack, e incluye: 2 discos con la banda sonora del juego; un estuche para PlayStation® Vita con Teddie y su atuendo de Elvis por un lado, y el logo del juego en relieve por el otro; 2 sets de DLC’s de uniformes y ropas, y una canción jugable extra llamada Never More; un skin diseñado para el modelo más reciente de PlayStation® Vita; y un llavero dorado de Teddie.
Persona 4: Dancing All Night: EL JUEGO
Si una cosa destaca de la franquicia Persona es la profundidad de su trama y la larga durabilidad de su tiempo de juego, y Dancing All Night no se queda corto, prometiéndonos la nada despreciable cantidad de 30 horas de juego en su modo historia.
Pero... ¿Es esto únicamente un juego de música?
Como ya os comentábamos, el punto fuerte de Persona es su historia y trasfondo, y una vez más Atlus nos lanza de cabeza a una trama oscura, la cual una vez más veremos desarrollada al más puro estilo Visual Novel, tal y como ya sucedió con Persona 4 Arena.
Para los no duchos en el tema, estamos hablando de, básicamente, avanzar episodio a episodio de forma puramente lineal en una narrativa que avanza en base a largos diálogos y textos entre personajes (en perfecto inglés en nuestro territorio), lo cual nos mantendrá durante horas leyendo de nuestras pantallas la canónica continuación de esta cada vez más intensa saga.
La historia como tal nos presentará al grupo idol de Risette, las Kanamin Kitchen, cuya desaparición provocará el regreso del Equipo de Investigación completo para el concierto Love Meets Bonds Festival.
Esta peculiar situación hará que nuestros amigos tengan que demostar sus dotes como idol en el Midnight Stage (una secuela del Midnight Channel del juego original), un universo cuyas reglas no permiten la violencia, por lo que solo se puede derrotar a las Sombras de una manera: bailando.
Una historia totalmente irreverente y divertida que invocará todo nuestro poder del ritmo, aderezado con un trasfondo más que rico culturalmente en el que se nos sumergirá en la dura realidad de las idol pop japonesas, así como las discográficas y los duros productores a los que deberemos afrontar.
Así pues, preparaos un asiento bien cómodo por que nos tocan largas horas de lectura en las que se nos presentará la profunda y rica historia de Persona 4: Dancing All Night, entre las que podremos disfrutar de las partes jugables basadas en la música y el ritmo, que explora cerca de 30 remixes completos y temas originales basados en las composiciones de Shoji Meguro, autor de la música de la saga Persona, parte dónde radicará el intenso vicio que vamos a darle a nuestra partida.
El funcionamiento del funcionamiento, Persona 4: Dancing All Night muestra un sistema muy similar al que podemos encontrar en cualquier otro videojuego de la misma temática. Básicamente, durante las partidas se nos mostrará los botones que debemos presionar en nuestra portatil cuando estos se muestren marcados, siguiendo el ritmo que nos imponen las canciones.
Esta nueva entrega musical nos llega gracias a la distribuidora BadLands nos llega en dos formatos: el primero, el clásico estuche de juego con una copia simple de Persona 4: Dancing All Night.
Por otro lado, la distribuidora nos deleita también al ofrecer la posibilidad de adquirir la Persona 4: Dancing All Night (Disco Fever Edition).
Esta edición de lujo se presenta en una fantástica caja contenedora basada en la versión del juego Japanese Crazy Value Pack, e incluye: 2 discos con la banda sonora del juego; un estuche para PlayStation® Vita con Teddie y su atuendo de Elvis por un lado, y el logo del juego en relieve por el otro; 2 sets de DLC’s de uniformes y ropas, y una canción jugable extra llamada Never More; un skin diseñado para el modelo más reciente de PlayStation® Vita; y un llavero dorado de Teddie.
Persona 4: Dancing All Night: EL JUEGO
Si una cosa destaca de la franquicia Persona es la profundidad de su trama y la larga durabilidad de su tiempo de juego, y Dancing All Night no se queda corto, prometiéndonos la nada despreciable cantidad de 30 horas de juego en su modo historia.
Pero... ¿Es esto únicamente un juego de música?
Como ya os comentábamos, el punto fuerte de Persona es su historia y trasfondo, y una vez más Atlus nos lanza de cabeza a una trama oscura, la cual una vez más veremos desarrollada al más puro estilo Visual Novel, tal y como ya sucedió con Persona 4 Arena.
Para los no duchos en el tema, estamos hablando de, básicamente, avanzar episodio a episodio de forma puramente lineal en una narrativa que avanza en base a largos diálogos y textos entre personajes (en perfecto inglés en nuestro territorio), lo cual nos mantendrá durante horas leyendo de nuestras pantallas la canónica continuación de esta cada vez más intensa saga.
La historia como tal nos presentará al grupo idol de Risette, las Kanamin Kitchen, cuya desaparición provocará el regreso del Equipo de Investigación completo para el concierto Love Meets Bonds Festival.
Esta peculiar situación hará que nuestros amigos tengan que demostar sus dotes como idol en el Midnight Stage (una secuela del Midnight Channel del juego original), un universo cuyas reglas no permiten la violencia, por lo que solo se puede derrotar a las Sombras de una manera: bailando.
Una historia totalmente irreverente y divertida que invocará todo nuestro poder del ritmo, aderezado con un trasfondo más que rico culturalmente en el que se nos sumergirá en la dura realidad de las idol pop japonesas, así como las discográficas y los duros productores a los que deberemos afrontar.
Así pues, preparaos un asiento bien cómodo por que nos tocan largas horas de lectura en las que se nos presentará la profunda y rica historia de Persona 4: Dancing All Night, entre las que podremos disfrutar de las partes jugables basadas en la música y el ritmo, que explora cerca de 30 remixes completos y temas originales basados en las composiciones de Shoji Meguro, autor de la música de la saga Persona, parte dónde radicará el intenso vicio que vamos a darle a nuestra partida.
El funcionamiento del funcionamiento, Persona 4: Dancing All Night muestra un sistema muy similar al que podemos encontrar en cualquier otro videojuego de la misma temática. Básicamente, durante las partidas se nos mostrará los botones que debemos presionar en nuestra portatil cuando estos se muestren marcados, siguiendo el ritmo que nos imponen las canciones.
Esto hace que tengamos que estar atentos a la pantalla para poder descubrir que botones presionar.
A este sistema debemos añadir la presencia de los retos, los cuales aumentan notablemente la dificultad del juego marcando la diferencia de otros juegos similares en los que la dificultad se convierte en un machacar botones sin sentido, siempre conservando el buen ritmo y la harmonía que Atlus tan bien ha sabido implementar.
Con esto logramos tener un juego animado, que en conjunto con su rica historia nos aporta horas y horas de animado baile, decorada con un apartado visual que son un auténtico deleite gracias a los preciosos diseños a los que nos tiene acostumbrados Atlus y a unos colores que le dan un toque "pop" más que adecuado.
Por desgracia y aunque la música es alucinante y nos aporta unos remixes espectaculares de los temas de la saga ya conocidos, quizá uno de los apartados más criticables es su escasez de las mismas, ya que a pesar de la larga durabilidad del título cuenta únicamente con 30 temas musicales, los cuales se llegan ha hacer escasos y repetitivos. Un problema que se puede solucionar, como no, adquiriendo más material via DLC's, junto a toda una avalancha de vestuarios y accesorios para nuestros personajes, que estirarán aun más la vida del juego y nos ofrecerán todo el fanservice posible que pudiéramos desear.