Cine: Reseña de "El Mundo de Kanako" [Mediatres]

Hoy traemos una nueva reseña cinematográfica de la mano de Mediatres estudio. Se trata de otra de las joyas del director de cine Tetsuya Nakashima, conocido por Confessions y Kamikaze Girls. Tenemos en nuestras manos la película que consideran el "Old Boy" de Park Chan-wook de esta década, se trata de El mundo de Kanako.

Esta espectacular película realizada en 20014 ganó 1.1 millones durante su primer fin de semana debutando en el puesto número 4 en la taquilla japonesa, además de recaudar un total de ¥377 millones en Japón tras marcharse de la cartelera.

Pero no son todo números lo que hacen de este film algo a tener en cuenta, y es que ademas ha resultado triunfadora en innumerables festivales como Sitges, donde Koji Yakusho se alzó con el Premio al Mejor Actor en 2014. Un año después, en 2015 la Academia de Cine de Japón premió como Mejor Actriz Revelación a Nana Komatsu, y finalmente recibió el Premio a Mejor Guión en el Austin Fantastic Fest.

Una película Japonesa de drama y suspense no apta para los débiles de corazón


El mundo de Kanako:
Akikazu Fujishima (Koji Yakusho) es un antiguo detective retirado que vive sus días ahogado en el alcohol tras el divorcio de su mujer y el escándalo que generó. Su nuevo trabajo es de guardia de seguridad y lo mantiene vivo, pero en la miseria, malviviendo, emborrachándose y odiando a todo ser que pueble la tierra.

Su anodina vida solo interrumpida por las resacas y el alcohol se ve de golpe complicada por un asesinato múltiple en su puesto de trabajo. 3 jóvenes son hallados muertos en el local que él tenía que patrullar y es él quien encuentra los cadáveres y llama a la policía, pasando a estar en el ojo del huracán.

Nada parece importarle hasta que su ex-mujer (Asuka Kurosawa) le llama una noche, su hija, Kanako (Nana Komatsu), alumna número uno de su colegio y modelo de excelencia para todo el mundo lleva días desaparecida y su madre no solo desconoce su paradero si no que se niega a llamar a la policía acudiendo antes a su marido.

Es a partir de este momento cuando Showa tomará de nuevo las riendas de su vida investigando lo ocurrido y desvelando poco a poco la verdad que hay tras la perfección de esa joven adolescente que tan poco se parece a la imagen que todo el mundo tenía de ella.

¿Quién es realmente Kanako?  que se esconde tras esa fachada de joven perfecta y se esconde entre los velos de las drogas y la prostitución? Un secreto desvelado solo para aquellos más cercanos y que les llevará a sufrir hasta más allá de lo inimaginable.


Personajes y actores:
Koji Yakusho, es el encargado de traer a la vida al personaje central de esta película, pero muchos también le recordaran por otros films de culto como Cure, o simplemente por películas más cercanas como Memorias de una Geisha o 13 asesinos. Sin embargo, es con el papel de este ex detective y padre venido a menos con el que ganó varios galardones, entre ellos el de Mejor Actor en la edición 2014 del festival de Sitges. Y es que no todo el mundo podría interpretar a este hombre, mezcla de policía y gangster, extremadamente violento y perturbado que es Akikazu Fujishima.

A él se le unen dos grandes actrices, por un lado, Asuka Kurosawa en el papel de la ex-mujer del protagonista, aunque también conocida por otras películas como Cold Fish, Snake of June, o Conociendo a Matsuko, obra del mismo director. Ella trae a la vida a esta mujer desesperada por encontrar a su hija, sin los medios para conseguirlo, pero tampoco las ganas suficientes como para afrontarse a la realidad y mucho menos a la que le impone su ex-marido.

Y como no, la debutante Nana Komatsu, quien nos presenta a Kanako en sus dos facetas: la de estudiante de élite, ejemplo a seguir por todas las otras chicas y amor platónico de todos los hombres;, a la vez que es la pesadilla del bajo mundo, la joven tras la máscara mezcla de erotismo adolescente y terrorífica crueldad psicológica.


Una vez más, Tetsuya Nakashima vuelve a mostrarnos ese pedazo de la sociedad japonesa lleno de personajes que viven en limites tanto sociales como psicológicos, trayendo a nuestras pantallas el lado oscuro de la sociedad como solo él sabe hacerlo, en forma de una película que se desvela capa a capa pero que cuenta con muchísimos zurcidos y puntadas que guiarán al espectador a través de varias tramas, personajes y momentos congelados en el tiempo como solo él sabe, con maestría y dolor.
Y como no podía faltar en una película de este director nos encontramos con algunos de sus rasgos estilísticos más habituales, como son el ritmo frenético llevado hasta el límite en cada escena y acompañado de algunos planos extraordinarios e imágenes fragmentadas y salvajes que nos dejan con el corazón en un puño y la imagen grabada en la retina.

Lo mismo sucede con la banda sonora la cual puedo considerar de excelente, integrada perfectamente cuando es necesario, acompañando cual caballero silencioso las secuencias más desgarradoras, pero haciéndose notar en los momentos más intensos, cambiando de pista de la misma forma abrupta que la propia trama y uniéndolo todo en un perfecto montaje.



Características del Blu-ray/DVD
En esta ocasión Mediatres a licenciado esta película con dos ediciones, una en blu-ray y otra en DVD. Aunque cuentan con el mismo contenido ambas versiones, al tener la película con los mismos extras, se diferencian por la calidad del visionado.

Recordemos que la película del director Tetsuya Nakashima tiene una duración de 118 minutos por lo que tampoco se extiende en demasía al no contener tampoco extras ni trailers en ninguna de las dos versiones. No está recomendada para menores de 18 años y aunque se categorice como un drama tiene muchas escenas de sexo y violencia.

La versión en DVD contiene el Audio en castellano y japonés versión 5.1 con sus respectivos subtitulo en castellano. Esta realizada para zona 2 y contiene el mismo libreto exclusivo con textos escritos por Mike Hostench (Sub-director del Festival de Sitges)

Mientras que la versión en Blue-Ray cuenta con Audio en castellano y japonés versión DTS HD y los siempre necesarios subtitulo en castellano. El formato en esta ocasión es de 1080p 24fps, realizada para zona B.


En cuanto al libreto que se incluye en ambas ediciones, como se ha mencionado antes, contiene una pequeña descripción de la película, sus actores y lo que el propio director ha intentado plasmar en su film, todo desde el punto de vista de Mike Hostench (Sub-director del Festival de Sitges).

Tras hacer un repaso a la película como tal también lo hacen a la carrera del director Tetsuya Nakashima, mencionando desde sus inicios hasta la película que hoy tenemos en nuestras manos, así como otras de sus grandes películas, ya sean para un público más maduro o uno más infantil.

Como curiosidad para terminar el libreto Mediratres ha incluido una lista con 10 dramas psicológicos japoneses que ellos consideran imprescindibles, todos en la misma línea que El mundo de Kanako, para que así, aquellos que hayan disfrutado el visionado de esta película tengan otras de referencia. La verdad es que resulta muy interesante y es un buen detalle a añadir.


Conclusión:
Nos encontramos ante una película que, si no pasa a ser de culto, sí que dejará una gran estela exclamaciones tras su paso. Evidentemente no es para todos los públicos, ya que trata temas no solo polémicos si no que retrata una visión de Japón para nada idílica, lo que a muchos puede no gustar.

Sin embargo, para aquellos que tengan el cuerpo preparado para este tipo de cine tan cruel y descarnado, les recomiendo El mundo de Kanako. Su trama es una caja de sorpresas y a medida que avanza la historia los personajes se te meten debajo de la piel y pasas de ser un mero espectador a sufrir con sus heridas.

Desde luego, una película que se puede considerar cual tesoro a tener bajo llave, digna solo de los mas fuertes.