Manga: reseña de "ICHI the Killer" (殺し屋1) vols. #3, #4 y #5 de Hideo Yamamoto [ECC Ediciones].

Los pasados meses de junio, julio y agosto de 2015, ECC Ediciones lanzaba al mercado los números tres, cuatro y cinco del manga Ichi the Killer, un seinen obra original de Hideo Yamamoto más conocido en nuestros lares por la adaptación a película dirigida por Takeshi Miike en 2001.


El manga se serializó en la revista japonesa Weekly Young Sunday de la editorial Shogakukan entre 1998 y 2001, siendo recogida en 10 volúmenes recopilatorios, tal y como nos la va a brindar la editorial española.

ECC Ediciones nos lo trae en una formato clásico de tomo manga / tankoubon, en una rústica con sobrecubierta de 224 páginas en blanco y negro, aunque por algún motivo no nos llega con las portadas de los tomos japoneses conocidas.


Además de la película de Miike, el manga recibió una adpatación animada en forma de OVA titulada Ichi the Killer: Episode 0 de la mano de AIC en 2002, así como una segunda entrega live-action dirigida por Masahito Tanno en 2003.
A lo largo de estos impactantes volúmenes, la historia nos regresa junto a Kakihara y el grupo Anjou, profundizando en la búsqueda de los responsables de la desaparición de su líder. El psicópata adicto al dolor no tarda en abrirse paso a través de los que dirigen la droga por la zona, hasta llegar a una señora tailandesa responsable de suministrar el caballo al tipo calvo que andan buscando.

Haciendo gala de su crueldad, sus amenazas y agresiones finalmente logran arrancarle el nombre de la persona a la que anda buscando, así como su paradero: Inoue, nuestra adicto a la heroína folla-cadáveres.

De esta manera, Kakihara al fin logrará abrirse paso hasta uno de los miembros del grupo clandestino que está perjudicándoles y los tiene como blanco, torturando a Inoue hasta que finalmente logra conocer la identidad de aquel bajo cuya bota penden sus vidas y que, además, ha liquidado a su jefe: Ichi el asesino.


Sin embargo, entre los Yakuza se filtra una información que acusa a Kakihara de ser el auténtico hombre en la sombra tras los asaltos al grupo Anjou, actuando en beneficio propio.
Acusándole de ello, le expulsan del grupo, provocando que ahora Kakihara no tengo ni dios ni amo.
Conocedor de ello, Kakihara forma su propia banda y comienza a sembrar el terror por Shinjuku...

Mientras estos sucesos acontecen, podremos ver en la parte de Ichi algunos de sus recuerdos más traumáticos de su adolescencia, los cuales terminaron forjando el errático carácter sociopata que le caracteriza... antes de decidir tomar la decisión de ejecutar al hombre que posee a la malograda prostituta con la que suele intimar.

Una cadena de sucesos que, sin duda, no terminarán nada bien.


Los actos personales acometidos por Ichi pronto llegan hasta el viejo - su supuesto tío - quién, tras acusar a Ichi de actuar bajo propósitos personales le indica sus siguientes víctimas del grupo Anjou, una vez más aprovechándose de los traumas infantiles del muchacho.

Pronto la sangre corre con las tres primeras víctimas, que aparecen despedazadas ante los ojos de Kakihara, quién admira la sádica obra de su desconocido rival .
Una leve precuela de la tormenta de sangre que pronto caerá sobre los bajos fondos de Shinjuku...

Hideo Yamamoto nos presenta una historia sólida en al que no escatima al representar la brutalidad de la violencia y lo peor de la raza humana a través de una serie de escenas de lo más bizarro y explícitas, dando como fruto uno de los mangas más viscerales del panorama seinen a causa tanto de sus viñetas como de su transgresora historia.
Todo ilustrado por su propia mano, dotando a la historia de toda la sangre necesaria para que transmitirnos esa horrible sensación que lo caracteriza.