![Cómic: "El Artefacto Perverso" de Felipe Hernández Cava y Federico del Barrio [ECC Ediciones]. Cómic: "El Artefacto Perverso" de Felipe Hernández Cava y Federico del Barrio [ECC Ediciones].](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQE28_UBGFIVBKyx_0VIY_f4i4ZlAYyV5DPAvk8JWFWGwCiXHrKNQjthKIBFiyPev4omX-6QXC4r_9jf45ZU-zVgjWWlxQAaidaaXBYIxmQ59suqkG-XNqmFSTu8s-kixO_vKZ/s320-rw/el_artefacto_perverso.jpg)
Una reseña de Francisco José Arcos Serrano
ECC, en su afán de recuperar obras importantes de este medio, reedita la obra con la que Felipe Hernández Cava y Federico del Barrio reflexionaron sobre la memoria a partir de la historia de Enrique Montero: excombatiente republicano en la Guerra Civil y maestro represaliado que mientras prueba suerte en la industria del tebeo, se reencuentra con un pasado que creía haber dejado atrás.
Ganadora de los premios a la mejor obra de autores españoles y al mejor guion del Salón Internacional del Cómic de Barcelona de 1997.
Como lector veterano de cómics siempre me ha gustado picar de diversos géneros para poder hacerme una idea general de las temáticas que nos ofrece el fantástico mundo del noveno arte.
Recuerdo que esta obra que os traigo hoy por aquí se empezó a serializar en la revista "Top Cómics" (Ediciones B) durante sus números del 6 al 10 para más tarde ser reeditada en un tomo en el año 1996.
Y llegamos a este 2015, año en el que se decide la recuperación de este clásico en un vistoso tomito en cartoné con una excelente calidad de reproducción que potencia aún más la sensación de obra bien acabada.
“El artefacto perverso” es una obra que indaga en nuestro pasado más reciente, narrándonos episodios tan importantes como son la Posguerra y la supervivencia en una sociedad hostil repleta de miedo y represión.
En medio de esta lucha encontramos a Enrique Montero, el cual tiene que dedicarse a crear tiras de cómics (con el consabido triage por parte de la censura) para poder llevar todos los días el pan a casa.
Un pasado inesperado volverá a su vida en forma de un ex compañero líder de un grupo escondido en las sombras que integran así mismo una célula antifranquista perseguida por las autoridades.
A partir de aquí se desarrolla una trama muy adictiva que cuenta con un soberbio y complejo guión por parte de Felipe Cava, el cual se convirtió a partir de aquí en pionero absoluto de este tipo de historias en nuestro país.
El dibujante Federico del Barrio no se queda atrás, entregando para la ocasión unas excelentes viñetas fuertemente influenciadas por Enrique Breccia que se nota sobre todo en los puntos más oscuros de esta historia que bebe tanto del polar francés como del thriller de toda la vida.
En definitiva: “El artefacto perverso” no es sólo uno de los mejores cómics que se publicaron en los años 90, sino que es, sin lugar a dudas, una de las mejores historias de nuestro medio.
Sobran ya las palabras para poder recomendar esta obra; ahora sólo queda que os acerquéis a estas páginas y os adentréis en un cachito de nuestra memoria repleta de una calidad inusitada por parte de estos dos monstruos como son la pareja conformada por Hernández Cava/del Barrio.