Cómic: Dibuhunters Fanzine llega con su segundo número al "XXI Salón del Manga".

Como dijo la niña de Polstergeist: “¡Ya están aquí-iii!”. Dibuhunters Fanzine vuelve este año al Salón del Manga de Barcelona, en el stand 12 de la isla fanzinera, con un terrorífico segundo número infestado de zombies, yokais y todo tipo de criaturas tenebrosas que te helarán la sangre e intentarán por todos los medios matarte… de risa.

Dibuhunters Fanzine

En Dibuhunters 2 encontrarás nuevas almas en pena que han sucumbido a esta locura:

Spiny21 empezó su afición por el manga/anime en su infancia, y ya no ha habido vuelta atrás. Algunos de sus traumas infantiles son Dragon Ball, NGEvangelion, Escaflowne, Rurouni Kenshin, Slayers. Habitual colaboradora en las Genkidamas, un día se le apareció Goku y le pidió que malgastara su tiempo en otras cosas, así que decidió unirse al fanzine. Ama los gatos y es una ferviente fan de sagas como Metal Gear Solid, Kingdom Hearts, etc.

Entre sus planes de futuro se encuentra acabar un manga de más de 10 páginas seguidas y crear la Outer heaven versión 1.12, una nación fortaleza de mangakas para mangakas. Recientemente inauguró su página en facebook donde podéis ver sus trabajos, si tenéis el valor suficiente.

Enric Ferrer, más conocido como “Eh, tú!”, fue secuestrado en su momento para colaborar en el XD Fanzine y desarrolló el síndrome de Estocolmo, quedándose definitivamente en posteriores números.
Tras un ligero lapsus, en el que probó la maldición de los MMORPG, ha vuelta a empuñar lápiz y papel para redimirse (o no, el tiempo lo dirá). En el mundo profesional trabaja en diseño editorial y se dedica al diseño gráfico como freelance.

Rafa Panga, aficionado al cómic desde su etapa larvaria, se aventura por primera vez en los males y peligros del mundo del fanzine… y amenaza con repetir. Tiene un proyecto sobre un webcomic que podréis ver pronto. O eso lleva diciendo dos años. Encabezan este ejército de las tinieblas los Dibuhunters primigenios, ya conocidos por estos lugares.

Se dice, se rumorea, que Mayeska es un yokai que aparece en lugares donde hay café.
No suele ir a sitios donde no se la invoca y aun así hay que invocarla muy insistentemente. Para apaciguar su espíritu hay que hacerle donativos de café y tabletas de chocolate. Mayeska ha publicado un cuento que se llama Historietes de Martí, el carnet TVI.

Además, hace trabajos por encargo a través de su página de Facebook.


Samuel González, criatura que se transforma al caer la noche (con luna llena y sin ella), ha colaborado este último año en los fanzines Cretino Digital nºs Salud, Cine, Videojuegos y Mafia, Gruñiverso, Manta Raya nº 5, Rantifuso nº12 (que verá la luz en breve); ha ilustrado el cuento Duelo al sol para Vinalia Trippers y la portada del libro Cosas más absurdas suceden en el Universo.

Manel D.B. estudió diseño textil, que es como enseñar a Freddie Kruger a hacer calzata, se dedica mayormente a maldecir en arameo antiguo, hacer trapitos para modelos voluptuosas, podcast a todo aquel que quiera oír las batallitas del agüelo Cebolleta, coleccionar figuras como quien se lanza al caldero de mordor por un anillo como si fuera la piscina de Tío Gilito y en sus ratos libres se desestresa practicando autoexorcismos o jugando a Dark Souls con un mando de la NES, lo que le haga sufrir más; que al nene le va la marcha. Ríe, llora, caga, grita, blasfema y no necesita pilas y perpetra atentaos gráficos a voluntad o por encargo como los de su Deviantart.
Podéis ver más de su trabajo en su Facebook.

Helena Chiva (Hln), descendiente del XD fanzine, trabaja en Ubisoft como ninja zombie artist. En ocasiones, en las noches más oscuras, la puedes ver como diseñadora freelance.

Tiene una horda de gatos ninjas entrenados con los que planea dominar el mundo. Entre el trabajo, el ninjutsu e instaurar la Gatocracia, a Helena aun le queda tiempo para dedicarse a su afición: el Cosplay.

Joan Alfós es diseñador gráfico en 'Massip Comunicació Gràfica'. Sobrevivió al primer Dibuhunters y repite la experiencia. O quizás no sobrevivió y estamos ante el primer caso de zombie-dibujante. Tendréis que venir a comprobarlo.

Esperan vuestra visita en nuestro particular Templo Maldito, el stand número 12. Y como dijo Drácula: “Bienvenido a mi morada. Entre libremente, por su propia voluntad, y deje parte de la felicidad que trae".