Cine: Reseña de "GANTZ: La Saga Completa" en Blu-ray de [Mediatres Estudio].

Gantz: La Saga Completa
Este 21 de Octubre, Mediatres Estudio lanzaba a la venta en formato Blu-ray el Pack "Gantz: La Saga Completa": Edición Digipack Blu-ray "Gantz + Gantz: Perfect Answer + Libreto".

Esta edición incluye las películas "Gantz" y "Gantz: Perfect Answer", así como un libreto con textos exclusivos escrito por Mike Hostench, Subdirector del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

Gracias a Mediatres Estudio dichas películas lograron llegar a nuestro territorio anteriormente en formato DVD, con un correcto doblaje y distribución que nos permitía disfrutarlas como es debido.

Ahora y gracias a este pack recibimos la oportunidad de disfrutarlas a alta definición; algo que los fans de la franquicia seguramente estaban deseando.
La edición de Mediatres Estudio
La saga completa de GANTZ nos llega en un práctico y vistoso digipack de tres palas que incluye los dos films en Blu-ray y el libreto antes mencionado, por supuesto maquetado en el interior de un estuche que lucirá en nuestra estantería para envidia del resto de nuestros amigos frikis.


Primero echaremos un vistazo al estuche en cuyo interior encontramos el digipack.
El estuche se encuentra maquetado en tonos rojizos y negros, sobre los cuales destacan los personajes vestidos con sus uniformes de combate negros clásicos de todos los participantes de Gantz.
Los protagonistas son los que lucen en portada, sobre un logo de GANTZ que peramence encima de la propia y famosa bola negra.
En el lateral encontramos el logo del film sobre fondo negro, y finalmente en el dorsal hayamos personajes secundarios de forma muy parecida a los principales en portada, así como una sinopsis, un resumen de contenidos y algunas fotografías de los films.


Tras extraer las palas de nuestro digipack, las extendemos para poder observar en el dorsal la maquetación que ha realizado Mediatres estudio, con los personajes más destacables de la saga en tonos negros y azulados sobre el intenso tono rojo de fondo.


Finalmente, si observamos el interior de las palas, encontramos una maquetación invertida, con los dos discos Blu-ray de las películas en el tono rojo de antes sobre un fondo negro, y finalmente el libreto anteriormente mencionado.


Toda una edición de lujo que no decepcionará para nada a los fans.

Gantz: El Live Action
El 29 de enero de 2011 se estrenaba en salas japonesas la primera película de la adaptación live action del manga Gantz, recibiendo a finales del mismo año una secuela cinematográfica bajo el título de Gantz: Perfect Answer.

Dirigida por Shinsuke Sato (Lady Snowblood, Oblivion Island: Haruka) con guiones de Yusuke Watanabe (20th Century Boys), la película protagonizada por Kazunari Ninomiya (Cartas desde Iwo Jima) como Kurono y Kenichi Matsuyama (Death Note, Detroit Metal City) como Kato adaptaba el manga seinen Gantz (ガンツ), obra original de Hiroya Oku.

El manga original empezó su camino en octubre del 2000, terminando su primera etapa en diciembre de 2006 y su segunda etapa y final en junio de 2013, terminando con un total de 37 volúmenes. En su camino ha recibido adaptaciones en formato de videojuegos, anime y novelas ligeras, e incluso como podemos ver en este artículo, dos películas.

Cine: review de "Gantz" y "Gantz: Perfect Answer" de [Mediatres Estudio].

El universo de Gantz nos lleva junto a un grupo de personas que, tras morir, aparecen en un pequeño apartamento junto a una esfera negra. La esfera, mediante un texto coloquial e incorrecto, les informa de que efectivamente han muerto y que a partir de ahora deberán cumplir con las misiones estipuladas.
Equipandolos con un supertraje y con armamento de tecnología desconocida, el grupo es enviado a exterminar alienígenas, los cuales a su vez les otorgan puntos.

Cine: review de "Gantz" y "Gantz: Perfect Answer" de [Mediatres Estudio].

Cuando consigan cien de estos puntos, Gantz les ofrece la posibilidad de elegir entre una de las opciones del menú cien puntos:

1 - Ser liberado de Gantz con la memoria borrada.
2 - Armamento poderoso.
3 - Revivir a alguien del registro.

Con este trasfondo, la historia nos dejaba frente a Kei Kurono, un adolescente de valores morales y valor en general muy cuestionables que se enfrentaba a una trama de violencia despiadada dónde el autor no se reprimía para nada a la hora de incluir sexo y vísceras.

Cine: review de "Gantz" y "Gantz: Perfect Answer" de [Mediatres Estudio].
GANTZ (2011)
La primera de las películas aborda la historia de un modo muy similar a la del manga, siendo una adaptación bastante fiel del primer arco argumental del mismo salvo por algunas diferencias.

Con una duración de 130 minutos y recomendada para mayores de 18 años, esta película es con una diferencia enrome e incluso marginal la mejor de las dos producciones de imagen real que adaptan el manga de Hiroya Oku.

En ella conocemos a Kei Kurono y Masaru Kato, dos jóvenes que son atropellados juntos por un tren y son por lo tanto redirigidos a Gantz.

Sumergidos en el juego de Gantz, los dos protagonistas conocen a Nishi, un despreciable veterano en el sistema de la esfera negra, y a Kishimoto, una sensual recién llegada que se encuentra tan perdida como ellos.

Junto a otros inocentes miembros del grupo, de repente se ven lanzados a un callejón en Tokyo, dónde están destinados a dar caza a un pequeño alienígena con cabeza de vegetal.

Cine: review de "Gantz" y "Gantz: Perfect Answer" de [Mediatres Estudio].

Motivados por Nishi, el cual les vende la moto diciendo que es un reality show donde pueden ganar un montón de pasta, el equipo se lanza a la caza del pequeño alien hasta eliminarlo de la faz de la tierra, lo cual hace que llegue un problema mucho más grande: su padre.

La primera misión resulta en un desastres del que solo sobreviven cinco miembros, despertando al día siguiente cada uno en su casa absolutamente confusos. Por desgracia, GANTZ no es un sueño, y en breve se darán cuenta de que se encuentran en el juego más peligroso y letal conocido.

Cine: review de "Gantz" y "Gantz: Perfect Answer" de [Mediatres Estudio].

Cine: review de "Gantz" y "Gantz: Perfect Answer" de [Mediatres Estudio].
A partir de aquí veremos una serie de sucesos que irán haciendo cambiar al personaje protagonista, Kei Kurono, quién irá pasando de ser un "bueno para nada" a un miembro importante del equipo de Gantz, dónde creerá haberle encontrado un sentido a su triste vida.

Durante esta primera película, encontraremos las principales diferencias con el manga en el hecho de que Kurono es un muchacho mucho más mayor que ya esta terminando la universidad mientras que en el manga se encuentra en el instituto, y en el hecho de que el personaje de Tae (su futura novia) tiene una importancia mucho mayor apareciendo desde el inicio de la trama.

Con estos cambios como los más importantes, por otro lado nos encontramos con unos alienigenas bastante bien adaptados respecto a los que vimos en el manga, así como con unos efectos y diseños de equipo bastante logrados.

Cine: review de "Gantz" y "Gantz: Perfect Answer" de [Mediatres Estudio].

Algo que no podemos decir de la elección de reparto, en la que los actores se parecen a los personajes del manga lo que un huevo a una castaña. Aunque el necesario fanservice de Kishimoto / Natsuna siempre es de agradecer.

Cine: review de "Gantz" y "Gantz: Perfect Answer" de [Mediatres Estudio].
GANTZ: Perfect Answer (2011)
Todo lo fiel que había sido la primera película paso a segundo plano en Perfect Answer, una secuela necesaria tras el final de la primera película que, sin embargo, nos trajo de todo menos lo esperado.

En esta trama, la historia decide desvincularse por completo del manga, optando por una historia original que únicamente recoge algunos trazos de la historia original para utilizarlos según le place, con una finalidad un tanto dudosa a lo largo de sus 141 minutos.

En ella comenzamos conociendo al detective Shigeta (Takayuki Yamada), quién investiga unas serie de misteriosas desapariciones, así como el hecho de que mucha gente muerta parece haber vista de nuevo con vida por las calles.
Unos hechos que parecen relacionados con una extraña secta que busca una pequeña esfera negra...
La cual parece estar en el poder de una idol retirada.
Cine: review de "Gantz" y "Gantz: Perfect Answer" de [Mediatres Estudio].

Por su parte, Kei Kurono ahora se encarga de cuidar al hermano pequeño de su amigo Kato en compañía de Tae-chan, mientras por las noches y sin que ellos lo sepan, lidera el equipo de Gantz para conseguir los cien puntos necesarios para resucitar a sus compañeros caídos en batalla.
Pero algo muy raro pasa... justo cuando Kurono está a punto de lograr los puntos para Kato, el propio Kato aparece frente a él comportándose de una manera muy extraña.

Por si esto fuera poco, cuando Kei logra los cien puntos y Kato y Nishi son resucitados, algo empieza a ir mal con el sistema de Gantz y sus prioridades cambian, desatando una guerra interna que se mezcla con el alzamiento bélico de los propios aliens a los que daban caza y que ahora se tornan los cazadores.

Cine: review de "Gantz" y "Gantz: Perfect Answer" de [Mediatres Estudio].

Una trama que parece muy interesante, pero que sin embargo parece perderse en si misma a medida que la película continúa avanzando, perdiendo el buen rumbo que había tomado la saga con la primera entrega.
Sin lugar a dudas toda una decepción para los fans de Gantz, que ven como uno de los arcos más interesantes de la obra original se convierte en algo parecido pero distinto, precipitándose hacia un final innecesario que nos deja un regusto poco agradable.

Cine: review de "Gantz" y "Gantz: Perfect Answer" de [Mediatres Estudio].

Pero no importa. Siempre nos quedará GANTZ.