Literatura: Reseña de "Canción de Hielo y Fuego #4: Festín de Cuervos" - edición omnium [Gigamesh]

Ya han pasado unos cuantos años desde que el fenómeno Canción de hielo y fuego o más conocido como Juego de tronos llegó a nuestro país. 

Como suele ser habitual su fama solo hizo que expandirse gracias a la aclamada serie televisiva de la HBO, sin embargo sus orígenes literarios son tan buenos como puede llegar a serlo la serie y aunque a día de hoy muchos fans sigan a pies juntillas los sucesos acontecidos en la versión televisiva, en los libros cada vez difiere mas su contenido.

Hoy nosotros aprovechando el reciente lanzamiento por parte de Gigamesh de la edición Omnium de Festín de cuervos (A feast for Crows), cuarto libro de la saga de literatura fantástica Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin que ha inspirado las temporadas de HBO.

Analizaremos la edición, los sucesos más significativos que acontecen, y sin llegar a sembrar discordia realizaremos una breve comparativa entre la adaptación a televisión y la brillante la novela de George R. R. Martin.
- El autor: George R. R. Martin -
Pocas personas habrán que no conozcan ya a este hombre, pero para quien no esté familiarizado con él, saber que es un escritor y guionista estadounidense de literatura fantástica, ciencia ficción y terror, famoso por ser el autor de la serie de novelas que hoy tocamos.

Previo a la saga Canción de Hielo y fuego, Martín escribió varias obras cortas de ficción por la que fue galardonado con varios premios Hugo y Nebula y posteriormente ganó bastante más fama con otra de sus obra más famosas titulada Muerte de la luz (Dying of the Light, 1977).
También tocó el género televisivo trabajando como guionista de varias series de televisión (The Twilight Zone, 1986 y The Beauty and the Beast, 1987), pero para finalmente dejarlo y centrarse en 1996 en su actual saga de novelas Canción de Hielo y Fuego.



- La edición OMNIUM –

El ejemplar original en inglés de Festín de cuervos se publicó en Octubre de 2005 en el Reino Unido pero no llegó a España hasta el 21 de diciembre de 2007, momento en que la misma editorial Gigamesh lanzó su primera edición. A esta se añadirían 2 ediciones mas, la siguiente en Julio de 2011 y finalmente la que tenemos en nuestras manos, publicada el pasado Julio de 2015.

Dada la complejidad de la trama, cada vez más extensa los editores decidieron separarla en dos tomos que en un principio se publicarían simultáneamente, pero George R. R. Martin prefirió publicar sólo una parte de lo que inicialmente tenía previsto, siguiendo únicamente los acontecimientos de parte de los personajes principales y ampliando los detalles de la trama con nuevos capítulos. La segunda parte, simultánea en el tiempo de narración, y que incluirá el resto de personajes sería Danza de dragones, la cual ya se encuentra en el mercado.

Por lo tanto nos encontramos ante un tomo de tamaño “de bolsillo” (19x12,5), pero bastante más grueso de lo habitual, sin poder llegar a compararse aun con el anterior de esta saga, el que por ahora es el más grueso de todos.

A su vez el volumen cuenta con una nueva y maravillosa portada de Enrique Corominas donde nos presenta al personaje de Asha Greyjoy en todo su esplendor.


Como siempre, incluye su mapa principal, notas sobre cronologías para hacer mas entendible el transcurso de la historia, y un glosario al final con todas las casas y personajes relacionados, aparezcan o no en el transcurso del libro. Como curiosidad se han añadido algunos cambios de traducción en el glosario final para que pueda leerse simultáneamente con la enciclopedia "El mundo de hielo y fuego", la cual ya ha sido publicada.

El volumen final de páginas incluidos todos los extras son de 864, un volumen grueso pero aceptable y cómodo de leer tanto en casa como en transporte público. Eso si, aquellos que lo lean de pie que sepan que harán músculo porque aguantarlo durante un rato parece poca cosa, pero para trayectos largos serán los mejores 11€ gastados, además de buena lectura también servirá para ejercitar los brazos.



- La trama -

Antes de empezar a meternos en materia, hagamos un repaso a lo sucedido hasta ahora. Festín de cuervos empieza donde terminó Tormenta de espadas y sus sucesos tienen lugar a la vez que la siguiente novela, Danza de dragones. 

Cada vez quedan menos reyes en la guerra que hace tiempo comenzó, Robb Stark, Joffrey Baratheon, Renly Baratheon y Balon Greyjoy están muertos, así como Tywin Lannister, quien fue asesinado por su hijo Tyrion, antes de huir de la ciudad.

Por ahora sobreviven el rey Stannis Baratheon, quien se encuentra en el Muro ayudando la Guardia de la Noche y su lord Comandante, Jon Nieve. Tommen Baratheon, quien es el rey de rey de Poniente y gobierna desde Desembarco del Rey con sus escasos ocho años aunque la que realmente tiene el mando es su madre, la reina regente, Cersei Lannister. La joven Sansa Stark aún continua con vida gracias a Petyr Baelish, quien se autoproclama lord Protector del tras asesinar a su esposa Lysa Arryn y tomar custodia de su hijastro lord Robert Arryn, ahora Señor del Valle.

Pasemos pues a la parte importante de este volumen, la trama que se desarrolla tras estos acontecimientos y que tiene lugar en 4 localizaciones principales: Los Siete Reinos, Braavos, las Islas del Hierro y Dorne.


-- Los siete reinos: 
Tras la muerte de Tywin Lannister, Cersei encuentra la oportunidad para reinar como regente de su hijo Tommen Baratheon y empieza lo que cree que le llevará al éxito. 
Para comenzar aleja a su hermano Jaime y lo envía a al asedio de Aguasdulces de donde no volverá
A su vez accede a la boda entre Tommen y Margaery Tyrell por mero trámite político pero no tarda en darse cuenta de que depende de ellos económicamente
Intentando hacerse independiente de la armada Tyrell acaba endeudada y solo puede recurrir a un antigua práctica, la Fé Militante. Con ella intentará acusar a la reina Margaery para alejarla de su hijo, pero el resultado obtenido no será el que esperaba.


Mientras tanto Brienne de Tarth comienza su viaje en búsqueda de Sansa Stark para cumplir la promesa que le hizo a Jaime Lannister. En el camino se encontrará a Podrick Payne, escudero de Tyrion Lannister así como un viejo conocido de Brienne, ser Hyle Hunt, quienes se unirán a su cruzada. 
No tardará en descubrir tras una ardua batalla que es Sandor Clegane quien está con Arya Stark en Salinas, sin embargo cuando llegan descubren que Sandor ya ha muerto y no se conoce nada de la niña. Decidida a encontrar a la muchacha Stark cambiará de rumbo, con tal mala sombra que se verá envuelta en una batalla contra la Hermandad sin Estandartes, la cual ahora es liderada por Lady Corazón de Piedra. Esta le dará a escoger dos caminos


-- Braavos
Samwell Tarly es enviado junto a Aemon, el maestre de la guardia de la noche quien está a las puertas de la muerte y Elí a Antigua para que Samwell se convierta en maestre y de paso protejan al hijo de Dalla de Melisandre. Aemon enviará a Sam a investigar sobre las historias de los marineros sobre dragones descubriendo así la verdad sobre Daenerys Targaryen y sus criaturas.
Lamentablemente, en el viaje Aemon morirá y Eli y Sam se separarán, está siendo enviada  hacia Colina Cuerno, el hogar de Sam, mientras que el encontrará un nuevo camino mas interesante.


Arya también se encuentra en Braavos tras haberse librado de Sandor y es aquí donde comienza su entrenamiento como sirvienta en la Casa de Blanco y Negro. Su primer trabajo es sencillo, aprender braavosí, por lo que se hace pasar por Gata, una huérfana de Desembarco del Rey.
Es en las calles de la ciudad donde encontrará a un antiguo guardia de la noche desertado de sus funciones, a quien matará y por el que recibirá un severo castigo en la Casa de Blanco y Negro. 


--Las Islas del Hierro:
El Trono de Piedramar en las islas del Herro está siendo disputado por múltiples pretendientes tras la muerte de Balon Greyjoy, por ello Aeron Pelomojado convoca a una asamblea de sucesión para elegir un nuevo rey en las Islas.
Muchos son los que se presentan pero nadie es digno de serlo, solo tres bandos quedan tras muchas disputas, Asha, Victarion Greyjoy y Euron Greyjoy, aunque es este último el elegido como Rey de las Islas. Junto a sus hijos del hierro atacarán las costas del Dominio y enviará a Victarion a una dura misión al otro lado del océano.



--Dorne:
En Dorne el Príncipe Martell se ve con la dura decisión de tener que arrestar a las Serpientes de Arena, hijas bastardas de Oberyn, por incitar al pueblo a pedir venganza por la muerte de su padre.
Mientras, una serie de conspiraciones encabezadas por Arianne Martell finalizan con Myrcella gravemente herida y el consecuente arresto de Arianne, lo que ella no sabía es que su padre ya tenía una intriga mucho más grande a sus espaldas, ya que ella hace años, fue prometida en secreto con Viserys Targaryen y por tradición ahora lo está su hermano con la última Targaryen.



- Personajes - 

Todos estos sucesos y muchos más tendrán lugar a lo largo del libro, donde las tramas y las conspiraciones entre los personajes están a la orden del día.
Sin embargo no solo la trama será interesante, también lo será el desarrollo personal de cada uno de los personajes, que tras sufrir, reír y descubrir nuevos caminos pasarán a ser elementos más importantes y cuyo destino penderá, habitualmente, de un hilo.

Como sucedió en el anterior libro, en este Jaime Lannister aparece como narrador y pasa a ser uno de los elementos que más fuerza tiene en este volumen, sin embargo desaparecerá el personaje de Catelyn tras su muerte en la boda roja, así como otros tantos

Jaime Lannister, apodado el "Matarreyes", hermano mellizo de la Reina Cersei, Lord Comandante de la Guardia Real y Guardián del Oriente. En esta ocasión, nos muestran por primera vez como el denominado Matarreyes, un personaje más vulnerable y honorable de lo que nos pensábamos. Un punto fundamental es la relación que Jaime mantiene con Brienne de Tarth, la fea doncella guerrera.

Samwell Tarly, hombre de la Guardia de la Noche. Un mayordomo gordo, encargado de los cuervos Y el amigo cobarde de Jon Nieve.  Su aportación en la historia nos permite conocer lo que sucede entre las tropas de la Guardia más allá del Muro, con la amenaza de los Otros mas cerca de lo que se esperaba.

Sansa Stark/Alayne, hermana mayor de Robb Stark, desaparecida para todos pero realmente permanece escondida en el Valle de Arryn bajo el nombre de Alayne Piedra. Su cercanía a meñique, el cual se hace pasar por un familiar suyo cada vez es menos fingida lo cual podría ocasionarle serios problemas

Arya Stark/Gata de los canales, hermana menor de Robb Stark, permanece desaparecida para todo el mundo y dada por muerta por demasiados. Arya realmente se esconde en Braavos donde pasa a ser una discípula mas en la Casa del Blanco y Negro.

Cersei Lannister, hermana melliza de Ser Jaime, Protectora del Reino, señora de Roca Casterly y reina regente. Siempre ha deseado tener el mando del reino pero ahora que lo consigue se da cuenta de que no es capaz de manejarlo

Brienne de Tarth, apodada "Brienne la Bella", una doncella con la única misión de encontrar a las hijas de Catelyn Tully, Sansa y Arya, aunque rápidamente se dará cuenta de que esa misión conlleva mas penas que alegrias.



- Características - 

Como siempre, la narración de Martin sigue siendo tan extensa y detallada, ya sea para describirnos una lucha como el florecimiento de una amapola. Se agradecen dichos detalles en un sinfín de situaciones, sin embargo en otros no lo negaré, se me hicieron un poco pesados.

¿Y porque se hace pesado este libro de Martin? Básicamente porque este y el siguiente son los libros de la discordia, los que han enfrentado a lectores contra el escritor. Para comenzar tenía que superar el mejor libro de la saga hasta ese momento, Tormenta de Espadas, además de recompensar la paciencia de todos esos fans que habían esperado demasiados años para hacerse con uno de sus ejemplares.

Lamentablemente muchos concuerdan, el libro no se encontró a la altura de las expectativas.
Podemos encontrar muchas excusas, que en este se encuentran los personajes menos interesantes, que el punto donde acabó el anterior era demasiado álgido. Todas las excusas son pocas ante la cara de decepción que queda tras leer las últimas páginas.

Realmente no nos encontramos ante un mal libro, es solo que da la sensación de que en lugar de enviar a los personajes a sus respectivos caminos envía a estos a unas trayectorias en espiral que no llegan a ninguna parte, generando la sensación de que lo leído es puro relleno, paja para vender libros y no la continuación de una gran saga.

Como punto positivo mencionar que aunque parezca paja o simplemente no llegue a ningún lugar, las explicaciones extras, los nuevos personajes o los sucesos acontecidos, ayudan a generar una visión más amplia sobre el mapa mental en el que se encuentra la saga.
Nos recuerdan que no solo tenemos a los personajes principales, si no que hay una serie de personajes y localizaciones que giran en su órbita y también cambian a causa de lo que estos decidan.



- La serie de TV -

Y finalmente, una pequeña comparativa de la saga literaria y la televisiva, y es que en este punto, en la serie no hacen separación entre Festín de cuervos y Danza de dragones, dado que ambos suceden a la vez los mezclan y unen en un solo ser generando una de las mejores temporadas de la serie. Curioso tras el fiasco que ha resultado ser el primero de los dos libros.

Esto ha ocasionado que los lectores que venimos con el guion aprendido soltemos el grito al cielo ante la serie, pero no en el mal sentido. Los rugidos de clamor se escuchan en todas las casas con cada nuevo capítulo de la serie, y es que no solo está maravillosamente realizado, sino que además arreglaban algunas de las situaciones más desesperantes que ocurrían a lo largo de los libros.

El viaje de Tyrion, la estancia en la Casa del Blanco y Negro o el agonizante viaje de Sam ya son cosas del pasado, ahora es todo rápido, eficaz y pulido por unos maravillosos actores.

La pega? Faltan muchos, muchísimos personajes que directamente han desaparecido de las páginas del guion y han sido suplantadas sus acciones por otros actores. Incluso algunos jamás han llegado a ser nombrados. Sin embargo no ocasiona demasiada pena dichas supresiones. Muchos de ellos tampoco llegaban a buen puerto.

Otro detalle importante a tener en cuenta es que a partir de la quinta temporada, que vendría a ser cuando Festin de Cuervos empieza y se entremezcla con Danza de Dragones, muchos de los sucesos cambian y se vuelven inesperados, no solo desaparecen actores, es que se aventura un final con ciertos matices del literario pero con aspecto propio. ¿Eso quiere decir que Martin escribirá dos finales diferentes, uno para cada plataforma? Pues bien podría ser por cómo van los tiros. Lamentablemente eso no lo sabremos hasta llegar al final.


- Conclusión - 

En definitiva, este es el peor libro de la saga que hemos podido leer hasta ahora. Lo lamentamos Martin pero es cierto, tus personajes caminan mucho y en círculos y eso, tras un cliff-hanger tan bueno como el del libro anterior es imperdonable.

Pese a todo, no es un mal libro, no vamos a tirarlo a la hoguera como Melissandre, ni enterrarlo en el Muro. Es un libro mas, del montón, podría haber sido fantástico, pero ha acabado como una anécdota mas al no poder compararse con sus anteriores volúmenes.

Pese a todo, si queréis leer la historia, conocer el camino real de todos los personajes y a otros muchos mas, es necesario, realmente necesario leerlo, sin él no veríamos el avance de muchos e importantes personajes, y eso, es lo que mas importa.

Además a este paso tendremos dos finales diferentes, el doble de emoción!