Cómic: Reseña de "La Muerte de Superman" [ECC Ediciones].

La Muerte de Superman
Por Francisco José Arcos Serrano

En 1992, el mundo del cómic se vistió de luto para despedir al primer superhéroe de la historia, generando una atención mediática inusitada y encabezando las listas de ventas.

¿Quién podría tener el poder necesario para derrotar al héroe por excelencia del Universo DC? Hace más de dos décadas, Superman se enfrentó a la más letal de las amenazas, poniendo el corazón de los lectores en un puño….


Recuerdo aquel 1992 como si fuera ayer: yo tenía 13 años y ya era un frikie de los cómics, así que imaginaos cuando vi por primera vez el título de “La muerte de Superman”. Mis ojos no daban crédito a lo que tenía delante de mis narices. No hay que olvidar que estamos hablando de principios de los años 90, dónde prácticamente no moría nadie relacionado con el mundo de los pijameros (nada que ver lamentablemente con hoy en día que muere un personaje famoso un día sí y otro también, para más tarde resucitar e inundar las tiendas de cómics de series interminables de dudosa calidad).

La Muerte de Superman

Centrémonos pues en este tomo:
La Muerte de Superman
ECC ha decidido editar esta historia en un excelente tomo en cartoné que va directamente al meollo del asunto. Comento esto porque la historia principal venía de algunas de las series de Superman y que finalizan conjuntamente en esta última parte, que es la que ha publicado la editorial.

Yo, que no soy un fan absoluto de Superman, veo bien esta decisión, ya que lo que interesa realmente es ver cómo el Supes se da de guantazos con un villano (que realmente da miedo), sin importarme demasiado los hechos acontecidos previamente; lo que sí me interesa es ver las consecuencias de esta muerte (parece ser que ECC se va a animar a publicar los volúmenes restantes para ir completando esta saga).

Este combate extremo con Doomsday está dibujado por Jon Bogdanove, Dan Jurgens, Tom Grummett, Jackson Guice y Denis Rodier. Todos los estilos de estos dibujantes vistos hoy en día pueden parecer un tanto “anacrónicos”, pero es que no podemos olvidar que estas viñetas (y su historia, of course) son auténticas “hijas de su tiempo”; aún así, creo que es una historia que no ha envejecido demasiado mal y que da justamente lo que uno busca.

En definitiva, este “La muerte de Superman” es un título que todo aficionado al noveno arte debe leer al menos una vez en su vida, para así comprobar la importancia capital de esta historia en un momento tan importante como fueron aquellos años 90.

La Muerte de Superman