¿Quá pasa si juntas dos personajes femeninos y con gran fama?
Que salen grandes cómics.
Eso fue lo que debieron pensar los guionistas en esta última remesa de Harley Quinn ¡de la cual hoy traemos review!
ECC Ediciones una vez mas nos brinda la oportunidad de conocer las alocadas aventuras de la psicologa mas desquiciada de todo DC Comics con los tomos 2 y 3 de su colección.


Nuevamente los guionistas han sido los talentosos Amanda Conner y Jimmy Palmiotti, acompañados de una gran cantidad de dibujantes a cada cual mas variopinto. Veamos pues que encontramos en estos dos tomos.
Edición:
Como suele ser habitual en este tipo de cómics nos encontramos con dos tomos en formato rústica, el primero con 152 páginas a color, y el segundo con 112 páginas, unas cuantas menos que el anterior, lo cual se hace notar
Vol2.:
Harley Quinn núms. 9 y 10 USA,
Harley Quinn Invades Comic-Con International: San Diego núm. 1 USA,
Harley Quinn: Futures End núm. 1 USA
Harley Quinn Annual núm. 1 USA
Vol3:
Harley Quinn núms. 11 a 13 USA
Harley Quinn Holiday Special USA
Claramente se suple el contenido que deberia ser regular del segundo volumen con el del tercero. Una forma ágil de solucionar el problema pero que a la vez me parece un poco extraña. A fin de cuentas si tras comprar el segundo tomo solo encuentras un capítulo de trama y el resto son extras quizás ya no compraras el tercero y ya no se podrá equilibrar. No me parece una técnica de venta demasiado útil pero como de eso no trata esta review, no hace falta entrar en detalles!
Sinopsis:
2º volumen:
Como hemos mencionado previamente, en el segundo volumen encontramos poca trama y muchos extras en forma de capítulos auto-conclusivos o homenajes a otras series, básicamente son el especial que se realizó para el comic-con o el de Futures end.

La aventurilla de Harley dentro del mundo de los guionistas es todo un show que se le escapa a la chica de las manos generando tumultos y siendo expulsada de las propias instalaciones repetidas veces. Sin embargo para el lector es un repaso a cámara super rápida sobre el mundo del cómic y quienes lo integran, desde dibujantes hasta los propios fans.
Por otra parte, del autoconclusivo de Futures End, ¿que decir? personalmente no me gustó demasiado, se me hizo extraño ya que sale de la nada y acaba muy deprisa y el personaje del Joker de esa saga no me acaba de gustar. Así que como poco conozco de los acontecimientos principales, mejor no opinar demasiado
Finalmente la trama principal vuelve a centrarse en la vida cotidiana de Harley como una chica de Brooklyn, la diferencia radica en que su vida no es demasiado normal, y así lo demuestra.
Para comenzar Harley vuelve a tener una segunda oportunidad en el show de burlesque de sus compañeros de edificio y hace un gran trabajo, iniciando un motín. Esto nos lleva directamente a una escena con Harley siendo secuestrada por su mayor fan. Este muchacho coleccionista de cómics es muy sensible cuando se trata de Harley y a la que la ofenden en su presencia el chico secuestra a Harley y esta acaba haciendo de terapeuta con él.
El volumen termina con Harley y Sy Borg en el roller dervy, donde pese a que Harley se desata, acaba más bien K.O
Volumen 3º:
Por suerte en este la trama principal abarca casi todo el tomo, centrándose sobretodo en un personaje muy en concreto, la gran, enorme y de encantos contundentes, Power Girl. El dúo dinámico que forman estas dos mujeres tan diferentes es sobretodo eso, diferente pero también divertido.
Aunque no dejan muy claro como Power Girl acaba yendo a parar a la costa y su llegada cual meteorito, el que Harley la recoja, la cuide y se preocupe por ella es algo notable. Desde el típico paseo para comprar ropa o el intento de hacerle creer que ambas son super heorinas justiciera, en todos ellos Harley se esmera y la pobre Power Girl se lo cree, haciendo que acaben en extrañas dimensiones, haciendose pasar por acrobatas de circo y ayudando a la policia pero a escondidas.
Lastima que las cosas al final se tuerzan y su equipo se disuelva por culpa de una paloma. Cosas mas raras han sucedido
Por otro lado encontramos las otras dos historias cortas especiales, en este caso con ambiente navideño.
En ambas las festividades navideñas están al caer y Harley decide ayudar a la gente a ser feliz de una forma o de otra. En una es metiendo un perrito en cada hogar, para que todo el mundo tenga una mascota que les quiera, mientras que en la segunda historia ella tendrá que ser atendida por el gran y bueno Santa Claus para resolver sus problemas.
Ambiente festivo y navideño por todos lados y muchas felicitaciones a los lectores, lo cual siempre se agradece aunque sea pleno verano
Características:
He de admitir, que el primer y gran defecto que encuentro en este cómic es que nunca estoy segura de si está hecho para que el personaje gane más fama y los fans se diviertan, o para crear fanservice (mas aún) sobre la pobre Harley.

Sin embargo, aunque hay momentos en los que Harley es retratada como la habitual boba y violenta mujer que endiña a todo el mundo con su bate, también hay otros de esos momentos en que los escritores Jimmy Palmiotti y Amanda Conner juegan con Harley y utilizan su inteligencia como arma. Incluso vemos a la olvidada Dra. Harleen Quinzel reaparecer como Harley! Todo un gusto
Uno de los puntos mas fuertes de este cómic, sea el volumen que sea, es el ritmo rápido que nunca se ralentiza, haciendo que la narración fluya muy bien. El diálogo es sólido, infundido con un montón de chistes, mucha personalidad y grandes frases.

El humor sigue siendo bastante bueno y tiene partes que realmente sacan unas cuantas carcajadas. Por último, la violencia, aunque se mantiene tan brutal como de costumbre, nunca se siente demasiado oscura lo que le proporciona un equilibrio muy bueno, incluso cuando Harley mata pide perdón después y se nota que los guionistas prefieren dejar esa faceta oscura para otros volúmenes centrándose mas bien en la parte gamberra y no tanto en las consecuencias de estas gamberradas
Arte:
Muchos artistas han participado en estos dos volumenes, ya sea en la serie regular como en los capítulos extras. Uno de los mas llamativos y del cual me gustó mucho su trabajo es Marco Failla, quien además de realizar el arte del volumen regular también hizo la parte de Harley Cosplayer en la edición de SDCC.
Sus personajes se ven muy bien, a pesar de que a menudo parecen mayores de lo que deberían ser, pese a todo, sus diseños están bien realizados y el color es todo lo llamativo que tendría que ser un volumen de Harley,
Sin embargo, se nota un punto extraño en el volumen al contar con no solo varios dibujantes, si no también diferentes entintadores y coloristas. No es algo que nos impida leer, desde luego, pero puede molestar un poco visualmente

Quizás lo único que me ha chirriado de este volumen es la temática navideña de los dos últimos números, que aunque tienen la temática habitual, su dibujo me parece demasiado satirizado, sobretodo el de Brandt Peters, quien consigue que Harley parezca una muñeca mas que una mujer
Conclusión:

Es divertido leer las aventuras de esta disparatada mujer, pero un objetivo aunque fuera lejano o en el horizonte de esta "villana" estaría bien.
Pese a todo como cómic para pasar el rato ya está muy bien y se mantiene en la línea de sus aventuras disparatas, además el añadir en el 3º volumen a Power Girl, es realmente, una genialidad.