Cómic: Reseña "Superman: El Autentico Héroe Británico" [ECC Ediciones].

Cómic: Reseña "Superman: El Autentico Héroe Británico" [ECC Ediciones].
Este pasado Junio de 2015, la editorial ECC Ediciones lanzaba al mercado una nueva obra perteneciente a su línea Otros Mundos, en la que una vez más, y como ya habíamos visto en otras grandes obras como el famoso "Hijo Rojo", conocíamos otra versión alternativa de Superman, en esta ocasión enfocada desde un punto mucho más humorístico que parece parodiar a la anteriormente mencionada.

¿Y si la nave procedente de Krypton hubiera aterrizado en el Reino Unido?
Superman: El Autentico Héroe Británico supone una nueva vuelta de tuerca a la mitología del kriptoniano de la mano de los guionistas Kim Johnson y John Cleese, miembro del conocido equipo humorista británico Monty Phyton cuyo estilo queda patente en las páginas que vamos a visitar.

Una historia hilarante ilustrada por el gran John Byrne (Superman: El Hombre de Acero), logrando con ello un equipo creativo único e irrepetible.

Originalmente publicado por DC Cómics bajo el título de Superman: True Brit, esta rústica nos trae la obra en 96 páginas a todo color.

Otros Mundos engloba historias que sitúan a los superhéroes de DC lejos de su continuidad habitual, situando a los heroes de DC en otra época, mundo o en circunstancias diferentes.
Un verdadero británico.
La historia comienza con el ya conocido por todos origen de Kal-El, enviado a la tierra desde un moribundo planeta Krypton por sus padres. Sin embargo, en esta ocasión, sus padres han decidido que la nave que transporta a su retoño debe caer en el apogeo de la civilización humana: Reino Unido.

Cómic: Reseña "Superman: El Autentico Héroe Británico" [ECC Ediciones].

Cómic: Reseña "Superman: El Autentico Héroe Británico" [ECC Ediciones].
Allí, una pareja pueblerina encuentra el artefacto y al bebé que contiene, y tras una experiencia de contacto alienígena con un casco que acompañaba a la criatura, deciden adoptarlo en la familia Clark y lo transportan a su vivienda en Weston-Super-Mare.

Allí, la familia trata de educar al poderoso Kal bajo el nombre de Colin Clark, siempre bajo el prejuicio británico de "Que Pensarán los Vecinos". Cohibido por estos cánones, Colin crece ocultando sus habilidades superhumanas a todos los que le rodean, recibiendo severas regañinas de sus padres adoptivos cada vez que decide ponerlas en práctica... lo cual suele desembocar en desastre.

Con esta premisa, veremos como la vida de este peculiar Superman se desarrolla, siempre provocando que este noble y patoso superhéroe termine protagonizando toda clase de situaciones absurdas y cómicas rodeado de un entorno repleto del clásico tono al que nos tienen acostumbrados los Monty Phyton.

Cómic: Reseña "Superman: El Autentico Héroe Británico" [ECC Ediciones].

Cómic: Reseña "Superman: El Autentico Héroe Británico" [ECC Ediciones].
Esta revisión del clásico se nos muestra con una historia simple cuya única finalidad es mostrarnos una buena dosis de humor inglés (no siempre gracioso para todo el mundo), logrando que entre unos y otros gags en ocasiones podamos divisar algún destello genial de la antigua gloria del grupo humorista.

Un humor repleto de ironía que, aunque no logrará que nos desternillemos, si nos provocará esa sonrisa rebuscada, aunque probablemente buena parte del humor se haya perdido en el proceso de la traducción, como solía pasar con todas las obras de estos genios de la comedia.

Sin embargo, ese estilo queda algo oscurecido por la insistencia en rebajar a Superman a poco más que un patoso descerebrado bueno para nada, un bufón que hace que los chistes pierdan buena parte de la gracia al estar enfocados únicamente en la falta de luces del kriptoniano.

Los autores
Kim “Howard” Johnson
Kim “Howard” Johnson es el autor de cuatro libros, incluyendo el éxito de ventas The first 280 years of Monty Phyton, y también ha escrito guiones para DC, Marvel y Event Comics.

Director, profesor e intérprete, sus guiones de cine y televisión incluyen colaboraciones conTerry Jones, Jonathan Winters y Del Close.

Actualmente divide su tiempo entre su trabajo en Santa Barbara, California, y Otawa, Illinois, donde vive con su esposa Laurie Bradach, que realiza la mayor parte del trabajo pesado, y su hijo Morgan, que provee la imaginación.

John Cleese
John Cleese es más conocido por sus contribuciones al mundo de la comedia con los Monty Phyton o con obras como Fawlty Towers o Un pez llamado Wanda, pero menos conocido por el hecho de haber coescrito dos exitosos libros sobre psicología, Families and How to Survive Them y Life and How to Survive It, y también es cofundador de Video Arts, que fue la mayor productora de venta y gestión de películas de entretenimiento fuera de Esta- dos Unidos.

En sus años crepusculares pasa su tiempo escribiendo guiones de películas, dando conferencias de negocios, haciendo seminarios de creatividad, enseñando en Cornell y en la UCSB, interpretando a “Q” en las películas de James Bond, e intentando cultivar unos tomates decentes.

John Byrne
John Byrne creció rodeado de cómics de Jack Kirby y decidió que, algún día, sería tan prolífico como su ídolo y se ocuparía de todos sus personajes.

Y prácticamente lo ha conseguido, pues ha firmado etapas imprescindibles de series de Marvel como Fantastic Four, Captain America, Avengers o X-Men.

En la parte de su currículo que corresponde a DC, brilla con luz propia la renovación que hizo de Superman en los años 80, una etapa que ECC Ediciones recopila en Superman: El Hombre de Acero.