Manga: reseña de "Fragmentos del Mal" de Junji Ito [ECC Ediciones].

Manga: reseña de "Fragmentos del Mal" de Junji Ito [ECC Ediciones].
El pasado mes de abril de 2015 y de cara al 33º Salón del Cómic de Barcelona, la editorial ECC Ediciones lanzaba al mercado la que sería su tercera obra del mangaka Junji Ito: Fragmentos del Mal.

Tras la publicación del volumen único Black Paradox y los dos tomos de Gyo, le toca el turno a esta recopilación de relatos de terror del perturbado mangaka, los cuales se encontraban inéditos en nuestro país hasta su lanzamiento.

Los relatos fueron originalmente publicados en la revista japonesa Nemuki+ de la editorial Asahi Shinbunsha durante 2013, para ser posteriormente recopilados en el tankoubon que tenemos entre manos y que ECC Ediciones nos ofrece de forma fiel a la original: 224 páginas en blanco y negro en una rústica con solapas.

No obstante y aunque ECC ediciones está realizando un buen trabajo con su linea manga, desde abril se ha podido notar un leve descenso en la calidad en comparación con ejemplares anteriores, al haber realizado la impresión en CPI en lugar de Liberdúplex, lo cual provoca que nuestros dedos se queden negros al leer el volumen. Esperemos que en breve regresen a su calidad de imprenta previa.

Esto queda compensado por las impresionante cubierta, en al que encontramos representados elementos de todos los relatos que hallaremos en el interior.

Historias para no dormir.
Dentro de este volumen encontramos ocho relatos de horror en los que sin duda Juni Ito se luce más que nunca. Aunque no podemos negar nuestra predilección por su curiosa, original y en ocasiones asquerosa visión del terror, hay que reconocer que se desenvuelve mucho mejor en estas historias cortas que en otras obras como Black Paradox o Gyo, dónde en ocasiones el desarrollo de la historia se torna demasiado enrevesado.

Sin más, os dejamos con una breve descripción de cada una de las historias:

Manga: reseña de "Fragmentos del Mal" de Junji Ito [ECC Ediciones].
Futón: La historia nos plantea la vida de una muchacha con la que recientemente ha venido a vivir su pareja. Sin embargo, tras una noche el chico se niega a salir del futón, mencionándole a ella que fuera acechan monstruos horribles.
Ella, incapaz de verlos, decide cuidar de él a pesar de su extraña predisposición... hasta que los mismos monstruos aparecen ante sus ojos.
Posiblemente la historia más corta de todas y la de menor interés.

Espectros de madera: Un señor y su hija son los herederos de una casa tradicional japonesa, que al ser nombrada patrimonio cultural deciden mostrar a los posibles interesados.
Ante este reclamo aparece una extraña mujer que parece atraída de una forma bastante perturbadora por la arquitectura de su hogar.
Poco a poco la mujer se irá abriendo paso en sus vidas hasta incluso casarse con el propietario, pero su obsesión por la casa los llevará por mal camino...
Mucho más interesante y perturbadora que la anterior.

Manga: reseña de "Fragmentos del Mal" de Junji Ito [ECC Ediciones].
Tomio y el jersey rojo de cuello alto: Una joven pareja acude a una adivina para ver si están hechos el uno para el otro, pero el tiro les sale por la culata cuando la hechicera roba el corazón del muchacho.
Tras abandonar a su pareja, el tipo se marcha con la bruja, la cual resulta tener afición por cortar las cabezas de sus amantes. Con uno de sus cabellos le corta la cabeza, y él tiene que sujetarsela para no perder las conexiones de sus órganos y nervios.
Bizarra y mucho más llena de sangre, este relato aporta al tomo mucha más calidad que las anteriores, mostrando un poco más al querido Junji Ito que todos conocemos.

Una separación lenta: La menos terrorífica de las historias de este volumen, pero sin embargo una de las mejores tramas.
Una muchacha se desposa con un joven que pertenece a una gran familia que realiza unos rituales algo extraños, mediante los que consiguen crear una imagen de sus familiares fallecidos para poder darles poco a poco una lenta despedida hasta que estos desaparecen.

Miss Disección: La trama nos presenta a una mujer obsesionada con las disecciones desde que era pequeña, y que ahora finalmente ha decidido que quiere ser ella la diseccionada.
Una historia loca y bizarra a más no poder.

Manga: reseña de "Fragmentos del Mal" de Junji Ito [ECC Ediciones].
El ave negra: Un alpinista tiene un accidente en la montaña, tras lo que una extraña mujer lo mantiene con vida durante un mes trayéndole carne cruda y sangre de boca a boca.
Finalmente, un muchacho lo encuentra y lo devuelve a la civilización, pero la extraña mujer regresa cada noche para alimentarle como si fuera su polluelo.
Una de las mejores historias que podemos encontrar en el volumen, y una de las más asquerosas.

Magami Nanakuse: Nos habla de una escritora que enfoca sus historias en las manias, a la que decide visitar una fan que también aspira a ser novelista.
Una de las historias más flojas.

La mujer que susurra: La historia que cierra el volumen nos presenta a una muchacha incapaz de tomar decisiones. Para ayudarla, su padre le pone una asistenta que se pasa todo el día a su lado indicándole qué hacer y como debe hacer las cosas.
Una historia genial, que sirve de broche de oro.

Manga: reseña de "Fragmentos del Mal" de Junji Ito [ECC Ediciones].

Una vez más, sensei Ito nos fascina con unas historias escalofriantes en las que sin complejos echa mano a lo escatológico y a las escenas más repugnantes y retorcidas para dar cada ciertas páginas una vuelta de rosca más; una habilidad que parece darle la potestad para imprimir en sus viñetas las más repugnantes pesadillas.

Todo esto por supuesto aderezado magistralmente con su peculiar estilo de dibujo, que parece retratar estas escenas con una exactitud que en ocasiones se antoja incluso demasiado detallista, provocando que algo en nuestro interior se estremezca ante una ambientación que nos repulsa.