Comics: Reseña de "Multiple Warheads" [Aleta ediciones].

Multiple Warheads es el cómic que en esta ocasión ha caído en nuestras manos, gracias a Aleta y del cual hoy vamos a hablar levemente.

Muchos puede que no conozcan el título como tal, pero el autor ya sí que es más conocido, y es que Brandon Graham es guionista de Prophet, otro de los comics que publica en España la misma editorial y que en este caso nos trae un recopilatorio de una de sus historias.


Autor:
Nacido en Oregon, Graham creció en Seattle, Washington, donde fue un artista de grafiti. Escribió e ilustró comics para Antarctic Press y Radio Comix, pero comenzó su carrera dibujando cómics pornográficos como Pillow Fight y Multiple Warheads. En 1997, se trasladó a la ciudad de Nueva York donde encontró trabajo en NBM Publishing y se convirtió en miembro fundador de la sociedad de cómics Meathaus.

Actualmente es uno de los guionistas del comic Prophet del cual es bastante conocido y del que empezó a formar parte desde 1990, así como de King City.


Edición:
La edición que en este caso nos trae Aleta está basada en la original de Image Comics, contando con un formato en rústica de 232 páginas, la mitad de ellas a color. 

El volumen como tal ha sido editado sin la mayoría de la parte erótica con la que se inició el autor, aunque si a mantenido a los personajes principales y se ha añadido una historia corta de caracter pornográfico sobre ambos y como Nikoli consiguió ser hombre lobo

Además de contar con los cuatro capítulos y el mencionado extra final se incluyen también otras historias cortas e ilustraciones de los personajes.

Está a la venta por 19,95€


Sinopsis:
Para comenzar nos encontramos en una realidad alternativa y en un futuro post-apocaliptico en donde nuestros protagonistas, Nikoli y Sexica tienen sus vidas en la triste ciudad helada llamada Dead City, algo así como una Rusia llena de ciencia ficción y fantasías fetichistas.

Sin embargo su día a día y su vida dará un brusco cambio cuando decidan dejar su vida atrás y emprender camino hacia la Ciudad Imposible.

Así, Séxica dejará de ser una traficante de órganos en este mundo plagado de monstruos, aliens y otras criaturas, acompañando a su pareja el hombre-lobo Nikoli en busca de otros parajes para explorar

Mientras nuestra pareja de tortolos vive la vida en la carretera sin dulces y con cigarrillos cantarines una trama de tráfico de órganos y delincuencia tiene lugar con Blue Nura como eje central. Así este tercer y disperso personaje se jugará la vida, a la cual no tiene demasiado aprecio, buscando una presa para la gente rica. 


Características:
 Para comenzar, lo que mas llama la atención es la ambientación onírica y fantasiosa en la que nos mete de cabeza el autor.


En las primeras líneas de dialogo no entendemos nada y la verdad es que a lo largo del volumen seguimos sin enterarnos, pero nos hacemos nuestras hipótesis con los retazos de fragmentos que conseguimos de aquí y de allí.

Así hemos llegado a descubrir que la Wolf War 3, si, Wolf, ha concluido hade ya 50 años, y que la tierra no es el primer conflicto de extrañas características que supera, ya que aparentemente ya se ha enfrentado a otras razas extraterrestres las cuales ahora forman parte del bestiario popular en la tierra, consiguiendo así un nivel de hibridación cultural y genético de lo más llamativo.
El sistema político es desconocido totalmente, le ingeniería es de otro mundo y los gadgets, vestimentas y comidas son totalmente ajenos a lo acostumbrado.
Nos lo creemos a pies juntillas porque no hay más explicaciones y porque suena bien.


Gracias a este “no voy a preguntarme como esto es posible” se consigue que aparezcan en este volumen una serie de criaturas mas que llamativas y que vendrían a ser la siguiente gran característica. 
Los monstruos, seres y otros elementos humanoides representados aquí tienen un nivel fantasioso digno de Miyazaki, con ballenas voladoras, hombres mitad elefante, cigarrillos cantarines y múltiples ejemplos más.

Se nota el gusto por la fantasía y es todo un descubrimiento la cantidad de criaturas que podemos llegar a ver a lo largo de las páginas, todas ellas muy bien detalladas y con elementos la mar de divertidos.
Lo mismo sucede con la comida o las pequeñas anotaciones. Todo cuenta con anotaciones y chistes del autor plagando las páginas de letras minúsculas y bromas tontas pero curiosas.


Sin embargo, si nos centramos en el argumento como tal nos encontramos con el gran PERO. Es una historia, si, suceden cosas, si, pero no cuenta con un hilo argumental al que la mayoría de nosotros estamos acostumbrados.

Los personajes tienen una pequeña introducción al porque empiezan a viajar, al igual que nace una excusa para que Blue Nura vaya en busca de unos órganos especiales, sin embargo esto parece que no llega a ningún lugar, que es un nudo sin desenlace.

Personalmente no me ha acabado de convencer este aspecto de la historia, haciéndome un poco tedioso el transcurso al ver que no va a llegar a ningún lugar. Y aparentemente no hay intención de continuar la historia ya que se vende como volumen único, así que poco mas hay que poder hacer.

Pese a todo, los personajes y la ambientación valen la pena si ya se conoce a este guionistas y dibujante y se sabe de qué pié cojea


Arte:
Desde luego, lo que más vendrá a llamar la atención cuando se tiene este comic entre las manos es la
estética con la que cuenta, un claro delirio del autor quien derrocha imaginación a través de sus lápices.

Sus personajes son sumamente expresivos, mezclando conceptos adultos con aspectos más infantiles, consiguiendo una mezcla sorprendente y un leve recuerdo a la conocida serie de animación “Hora de Aventuras”.

El detalle mas importante aquí es el hecho de que Graham fue grafitero durante unos años, lo cual explica su trazo tan fino y sus líneas tan suaves. Esto, mezclando a los colores pastel y las formas redondeadas contrasta con los paisajes de vértigo en los que te puedes perder gracias a la cantidad de detalles con los que cuenta.

Personalmente me han gustado mucho los paisajes a página completa, así como la carta de un restaurante cubriendo todo el folio. Desde luego te puedes llegar a recrear en mil detalles en estos grandes dibujos.


Conclusión:
Este comic claramente va enfocado a aquellos que ya conozcan a Graham de sus volúmenes anteriores o simplemente de Prophet. 
Aunque tiene un dibujo muy propio no lo recomendaría a aquellos que no conocen al autor, ya que puede parecer un poco hosco o demasiado sexualizado, además de encontrarnos con la sorpresa del argumento sin acabar.

Pese a todo, como nivel de dibujo es de lo más entretenido, una especie de buscando a Wallie pero con aliens, comida y gadgets por doquier. Muy curioso.